Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp). El licor negro (licor blanco y lignina) que se obtuvo del pulpeo, es contaminante principalmente por su baja biodegra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenales Rios, Amelia Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosas
Papel
Residuos orgánicos
Contaminación del agua
id RUNU_e8d145d61a855a39d032b620b2de8424
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4097
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Panduro Carbajal, CarlosArenales Rios, Amelia Sabina2019-09-20T14:38:24Z2019-09-20T14:38:24Z2018000003766Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4097El objetivo del presente trabajo fue evaluar la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp). El licor negro (licor blanco y lignina) que se obtuvo del pulpeo, es contaminante principalmente por su baja biodegradabilidad, esto hace que se produzca impactos ambientales si no es tratado adecuadamente, por esta razón, esta investigación evaluó la cantidad de agua que se utilizó en el lavado de la pulpa por el método a la soda a partir del pseudotallo de plátano. Obteniéndose como resultado que la cantidad del licor negro que se obtuvo en total fue de 48 litros de todas las cuatro concentraciones de NaOH. Se determinó que a mayor concentración de NaOH (10%) se tuvo mayor licor negro que fue de 14lt en comparación de la menor concentración de NaOH donde se obtuvo 11, 43lt de licor negro. Además, se obtuvo un pH de licor negro promedio entre (13-14). Si se vertiera este licor negro directamente al río o cauce natural produciría un impacto ambiental considerable puesto que el pH de (12-13) afecta el equilibrio biológico, generando una alta contaminación al agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCelulosasPapelResiduos orgánicosContaminación del aguaEvaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesAmbientalORIGINAL000003766T_AMBIENTAL.pdfapplication/pdf1887914https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6ce51b7-bebf-4c31-ad02-4362cd76dfbe/downloada2d92c205062606394d5fbc7b27e8312MD51TEXT000003766T_AMBIENTAL.pdf.txt000003766T_AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain86956https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b1dfe322-f982-4852-95e3-9309ee152e36/download98a775efac7fe3457efcc5a30de403b1MD5220.500.14621/4097oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40972022-05-13 15:08:18.085https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
title Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
spellingShingle Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
Arenales Rios, Amelia Sabina
Celulosas
Papel
Residuos orgánicos
Contaminación del agua
title_short Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
title_full Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
title_fullStr Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
title_full_unstemmed Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
title_sort Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
author Arenales Rios, Amelia Sabina
author_facet Arenales Rios, Amelia Sabina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Carbajal, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenales Rios, Amelia Sabina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Celulosas
Papel
Residuos orgánicos
Contaminación del agua
topic Celulosas
Papel
Residuos orgánicos
Contaminación del agua
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp). El licor negro (licor blanco y lignina) que se obtuvo del pulpeo, es contaminante principalmente por su baja biodegradabilidad, esto hace que se produzca impactos ambientales si no es tratado adecuadamente, por esta razón, esta investigación evaluó la cantidad de agua que se utilizó en el lavado de la pulpa por el método a la soda a partir del pseudotallo de plátano. Obteniéndose como resultado que la cantidad del licor negro que se obtuvo en total fue de 48 litros de todas las cuatro concentraciones de NaOH. Se determinó que a mayor concentración de NaOH (10%) se tuvo mayor licor negro que fue de 14lt en comparación de la menor concentración de NaOH donde se obtuvo 11, 43lt de licor negro. Además, se obtuvo un pH de licor negro promedio entre (13-14). Si se vertiera este licor negro directamente al río o cauce natural produciría un impacto ambiental considerable puesto que el pH de (12-13) afecta el equilibrio biológico, generando una alta contaminación al agua.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T14:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T14:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003766T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4097
identifier_str_mv 000003766T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d6ce51b7-bebf-4c31-ad02-4362cd76dfbe/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b1dfe322-f982-4852-95e3-9309ee152e36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2d92c205062606394d5fbc7b27e8312
98a775efac7fe3457efcc5a30de403b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057333697576960
score 12.823828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).