Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022
Descripción del Articulo
lauritahidalgov@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fragilidad Estado Nutricional Edad Género Comorbilidades Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
id |
RUNU_e7361587ca2898ab8b692ec7dc42d759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6237 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
title |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
spellingShingle |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 Hidalgo Vela, Laura Mariana Fragilidad Estado Nutricional Edad Género Comorbilidades Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
title_short |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
title_full |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
title_fullStr |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
title_sort |
Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022 |
author |
Hidalgo Vela, Laura Mariana |
author_facet |
Hidalgo Vela, Laura Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terrones Marreros, Angel Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Vela, Laura Mariana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fragilidad Estado Nutricional Edad Género Comorbilidades Salud Pública |
topic |
Fragilidad Estado Nutricional Edad Género Comorbilidades Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
description |
lauritahidalgov@gmail.com |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-03T18:40:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-03T18:40:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6237 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6237 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3ad3455-40b8-42d0-a9b4-ec131e66cb8f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/df09834e-e31c-45c5-88b0-b247b8348e2f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f5298e87-d127-4768-9956-6706a8bb9a4e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe98ccd2-a145-4963-b583-98d5db9c161d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91a38c37-6b59-4861-b218-7d8cbc3e905f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25fc3839-2e5b-4929-9624-5a1c54e17e6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5382d9cecfd105b2409821af8a70ac6 293376a99df6934bfa399864f3047a83 8b54da123e466d8a4b16fa5908fe77c6 2daceb01f7ee617814aea41078a0073d 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 7a3a57cc4a5f7f0433cce2350eafea38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886518676160512 |
spelling |
Terrones Marreros, Angel CarlosHidalgo Vela, Laura Mariana2023-05-03T18:40:28Z2023-05-03T18:40:28Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6237lauritahidalgov@gmail.comObjetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del Centro de Salud 9 de Octubre – 2022. Materiales y métodos: El estudio se realizó en el Centro de Salud 9 de Octubre, con el permiso de la institución. Toda la información recolectada solo fue utilizada para fines académicos. El tipo de investigación aplicada fue la cuantitativa y el nivel fue de tipo relacional. El método aplicado para la presente investigación es de tipo deductivo. Resultados: El estudio trabajó con una población de 215 pacientes atendidos en el Centro de Salud 9 de Octubre durante el periodo 2022. La categoría de edad más representativa fue en la población de 65 a 69 años con un 27,44%. El género más representativo fue el femenino con 72,09%. Dentro del trastorno nutricional se evidenció que la obesidad se da en un 3,72%. La condición de fragilidad se hizo presente en el 27,44% de los participantes. En el presente estudio se identificó que la presencia de comorbilidades se asoció de forma significativa con el diagnostico de fragilidad en el adulto mayor. Se identifico que las personas que tienen comorbilidades tienen 6,20 veces más las posibilidades de presentar fragilidad (valor p= 0,001). En relación con la variable estado nutricional se identificó que los pacientes geriátricos que tienen un estado nutricional alterado tenían 2,15 veces más las posibilidades de presentar fragilidad en comparación a los pacientes con estado nutricional conservado (valor p= 0,011). Conclusión: el estado nutricional y la presencia de comorbilidades se asocian de forma significativa con la presencia de fragilidad durante el periodo de estudio.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFragilidadEstado NutricionalEdadGéneroComorbilidadesSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Estado nutricional y su relación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor del centro de salud 9 de octubre - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Pública00021030https://orcid.org/0009-0007-4935-411673479409912519Ciudad Fernandez, Luis EnriqueBrunner Melendez, Rister AlbertoRabanal Sajami, Angel Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB5_2023_UNU_MEDICINA_2022_T_LAURA-HIDALGO_V1.pdfapplication/pdf1862748https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f3ad3455-40b8-42d0-a9b4-ec131e66cb8f/downloadd5382d9cecfd105b2409821af8a70ac6MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION- Laura Hidalgo.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION- Laura Hidalgo.pdfautorizacion de publicacionapplication/pdf1326339https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/df09834e-e31c-45c5-88b0-b247b8348e2f/download293376a99df6934bfa399864f3047a83MD53Ouriginal Report - UNU_MEDICINA_2022_Tesis_LauraHidalgo.pdf (D156089519) - Angel Carlos Terrones Marreros.pdfOuriginal Report - UNU_MEDICINA_2022_Tesis_LauraHidalgo.pdf (D156089519) - Angel Carlos Terrones Marreros.pdfReporte Antiplagioapplication/pdf601174https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f5298e87-d127-4768-9956-6706a8bb9a4e/download8b54da123e466d8a4b16fa5908fe77c6MD54TEXTB5_2023_UNU_MEDICINA_2022_T_LAURA-HIDALGO_V1.pdf.txtB5_2023_UNU_MEDICINA_2022_T_LAURA-HIDALGO_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain85087https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fe98ccd2-a145-4963-b583-98d5db9c161d/download2daceb01f7ee617814aea41078a0073dMD52AUTORIZACION DE PUBLICACION- Laura Hidalgo.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION- Laura Hidalgo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91a38c37-6b59-4861-b218-7d8cbc3e905f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Ouriginal Report - UNU_MEDICINA_2022_Tesis_LauraHidalgo.pdf (D156089519) - Angel Carlos Terrones Marreros.pdf.txtOuriginal Report - UNU_MEDICINA_2022_Tesis_LauraHidalgo.pdf (D156089519) - Angel Carlos Terrones Marreros.pdf.txtExtracted texttext/plain105938https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25fc3839-2e5b-4929-9624-5a1c54e17e6d/download7a3a57cc4a5f7f0433cce2350eafea38MD5620.500.14621/6237oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/62372025-09-05 16:24:37.329https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).