Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Vasquez, Jorge Arturo, Chavez Rodriguez, Jorge, Tuisima Coral, Lady Laura, Flores Romayna, Maria Angelica, Zegarra Vasquez, Mario Junior
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Croton matrurensis
Propagación vegetativa
Miniestacas
Sustratos
id RUNU_e4e0324f73c216b4b2d506555f02e44b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4168
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mori Vasquez, Jorge ArturoChavez Rodriguez, JorgeTuisima Coral, Lady LauraFlores Romayna, Maria AngelicaZegarra Vasquez, Mario Junior2020-01-13T14:47:14Z2020-01-13T14:47:14Z2017En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4168El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y Osmocot ©. La arena gruesa resulto ser el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de Aucatadijo y se determinó que existe una influencia significativa de la concentración de la hormona AIB en el porcentaje de supervivencia, producción de raíces y callos en las estacas de esta especie. El protocolo preliminar para la producción de plantones de Aucatadijo es la utilización de estacas apicales, AIB a 8,000 ppm y arena gruesa como sustrato, por ser bajo estas condiciones que se obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia y enraizamiento. Se recomienda continuar con los estudios hasta llegar a obtener un 80% de supervivencia, nivel que justificaría la utilización comercial de un protocolo.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCroton matrurensisPropagación vegetativaMiniestacasSustratosDesarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juvenilesinfo:eu-repo/semantics/articleInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ForestalesORIGINALUNU_FORESTAL_AC_2016_JORGE-MORI.pdfapplication/pdf656416https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/804fdb35-ac24-4b97-b100-2a14f43a6c63/downloadec7dbd414db87fd63f748b707faade5eMD51TEXTUNU_FORESTAL_AC_2016_JORGE-MORI.pdf.txtUNU_FORESTAL_AC_2016_JORGE-MORI.pdf.txtExtracted texttext/plain40202https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c2f345c-0d15-462a-8fff-66187e923c96/downloadc6cc5db46bc7b93c9a075a54b01919e2MD5220.500.14621/4168oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41682020-01-22 08:00:32.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
title Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
spellingShingle Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
Mori Vasquez, Jorge Arturo
Croton matrurensis
Propagación vegetativa
Miniestacas
Sustratos
title_short Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
title_full Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
title_fullStr Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
title_full_unstemmed Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
title_sort Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles
author Mori Vasquez, Jorge Arturo
author_facet Mori Vasquez, Jorge Arturo
Chavez Rodriguez, Jorge
Tuisima Coral, Lady Laura
Flores Romayna, Maria Angelica
Zegarra Vasquez, Mario Junior
author_role author
author2 Chavez Rodriguez, Jorge
Tuisima Coral, Lady Laura
Flores Romayna, Maria Angelica
Zegarra Vasquez, Mario Junior
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Vasquez, Jorge Arturo
Chavez Rodriguez, Jorge
Tuisima Coral, Lady Laura
Flores Romayna, Maria Angelica
Zegarra Vasquez, Mario Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Croton matrurensis
Propagación vegetativa
Miniestacas
Sustratos
topic Croton matrurensis
Propagación vegetativa
Miniestacas
Sustratos
description El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y Osmocot ©. La arena gruesa resulto ser el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de Aucatadijo y se determinó que existe una influencia significativa de la concentración de la hormona AIB en el porcentaje de supervivencia, producción de raíces y callos en las estacas de esta especie. El protocolo preliminar para la producción de plantones de Aucatadijo es la utilización de estacas apicales, AIB a 8,000 ppm y arena gruesa como sustrato, por ser bajo estas condiciones que se obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia y enraizamiento. Se recomienda continuar con los estudios hasta llegar a obtener un 80% de supervivencia, nivel que justificaría la utilización comercial de un protocolo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4168
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/804fdb35-ac24-4b97-b100-2a14f43a6c63/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0c2f345c-0d15-462a-8fff-66187e923c96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec7dbd414db87fd63f748b707faade5e
c6cc5db46bc7b93c9a075a54b01919e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720311098736640
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).