Uso del afrecho de yuca como fuente energética en crecimiento y engorde de cerdos en la Región de Ucayali
Descripción del Articulo
En el fundo "Villa Rica" del Centro Regional de Investigación CRI-IIAP-Ucayali, situado a 12 400 km de la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali, Perú; se realizó el presente trabajo, con el propósito de evaluar la eficiencia alimenticia del afrecho de yuca, como fuente energética en raciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yuca Engorde de cerdos Alimentación de porcinos Fuentes energéticas Sub productos de yuca Afrecho |
Sumario: | En el fundo "Villa Rica" del Centro Regional de Investigación CRI-IIAP-Ucayali, situado a 12 400 km de la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali, Perú; se realizó el presente trabajo, con el propósito de evaluar la eficiencia alimenticia del afrecho de yuca, como fuente energética en raciones de cerdos en crecimiento y engorde, y la evaluación económica para determinar hasta qué nivel es económicamente factible el uso de este subproducto. Se utilizaron 9 gorrinos cruzados Yorkshire por Landrace, de peso promedio inicial de 22.03 kg, los cuales fueron repartidos completamente al azar en 3 animales por tratamiento. Los niveles utilizados fueron de 10, 35 y 60% de afrecho de yuca. Los parámetros medidos fueron: peso inicial, peso final, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, otras determinaciones como rendimiento de carcasa, grasa dorsal, longitud de carcasa, superficie de ojo de lomo y así como costos y utilidades de cada uno de los tratamientos en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).