Gobernabilidad, políticas públicas y conflicto social en la afectación de derechos fundamentales de las comunidades campesinas y nativas durante el año 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda un tema de palpitante actualidad, habida cuenta del número cada vez más creciente de conflictos sociales en nuestro país. El enfoque gubernamental, así como el mediático, pone el énfasis en los perjuicios económicos que tales conflictos ocasionaron, especialmente cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynga Caceres, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Comunidad campesina
Culturas
Comunidad nativa
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda un tema de palpitante actualidad, habida cuenta del número cada vez más creciente de conflictos sociales en nuestro país. El enfoque gubernamental, así como el mediático, pone el énfasis en los perjuicios económicos que tales conflictos ocasionaron, especialmente cuando se trata de aquellos desencadenados por la explosión de recursos naturales que constituyen una serie amenaza al medio ambiente. De esa manera se soslayan las implicancias de orden político referidos a la pérdida de imagen de los gobiernos nacional, regional o local implicados, cuyas consecuencias directas afectan a la gobernabilidad, considerando que la eclosión social se produce por la lesión a los derechos fundamentales de los pueblos, evidenciándose que las políticas públicas se constituyen en meras declaraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).