Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó desde abril hasta noviembre del 2000, en las instalaciones del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue: “Determinar el efecto de la aplicación de arena fina de río sobre el ata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Medrano, Carlos Isaias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de semillas
Maíz
Zea mays
Sitophilus spp
id RUNU_d6b4a6ecbc11baa6bb18541102bae798
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1711
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
title Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
spellingShingle Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
Alvarez Medrano, Carlos Isaias
Almacenamiento de semillas
Maíz
Zea mays
Sitophilus spp
title_short Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
title_full Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
title_fullStr Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
title_sort Efecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpa
author Alvarez Medrano, Carlos Isaias
author_facet Alvarez Medrano, Carlos Isaias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Ramirez, Isaías
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Medrano, Carlos Isaias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento de semillas
Maíz
Zea mays
Sitophilus spp
topic Almacenamiento de semillas
Maíz
Zea mays
Sitophilus spp
description El presente trabajo de tesis se realizó desde abril hasta noviembre del 2000, en las instalaciones del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue: “Determinar el efecto de la aplicación de arena fina de río sobre el ataque de Sitophilus spp., en semilla de maíz en almacenamiento”. El diseño estadístico utilizado fue una DCA, con un arreglo factorial 2A3B (06 tratamientos por 04 repeticiones) y se utilizó la prueba de promedios de Tukey. Los tratamientos tienen 2 variables: A = gorgojos, con sus niveles de infestación (a1 = 40 gorgojos, a2 = 0 gorgojos) y B = arena, con sus niveles (b1 = 0 kg, b2 = 5 kg y b3 = 15 kg). Para la infestación de Sitophilus spp., se realizó una crianza masal previa de estos insectos, en la cual se determinó que la única especie registrada del género, es el S. zeamais Motschulsky. El almacenamiento del grano duró 4 meses; posteriormente, se procedió a la evaluación de las variables: porcentajes de granos sanos (porcentaje de control) y dañados, grados de severidad e incidencia de ataque al grano, porcentajes de vigor y germinación. Al realizar el análisis de variancia del porcentaje de Control de la arena, se encontró, que el control ejercido por la arena es independiente de la infestación de S. zeamais Montschulsky, ya que la interacción entre estos dos factores no resultó significante. Además, existen diferencias altamente significativas entre los niveles del Factor B (niveles de arena), con valores de 50,125% de control para el nivel de 15 kg, superior a un 28,875% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel 0 Kg; a su vez los porcentajes de Germinación fueron de 75,13% para el nivel de 15 Kg, superior a un 65,25% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel de 0 Kg; y con respecto al Vigor germinativo se obtuvo valores desde 27% para el nivel de 15 Kg, superior a un 23% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel 0 Kg. Se concluyó, que el efecto de la aplicación de arena sobre el ataque de S. zeamais Motschulsky, sobre la conservación de la calidad fisiológica, en semillas de maíz almacenado es significativo, siendo el nivel b3 (15 Kg de arena) del Factor B, el volumen óptimo, puesto que se determinó, que a más volumen de arena, mayor es la cobertura de esta en los espacios entre las semillas, bloqueando los hábitos fisiológicos y de comportamiento, ya que estos no pueden desplazarse libremente dentro de la arena. Así mimo, mantiene parcialmente la calidad fisiológica de las semillas (vigor germinativo y porcentaje de germinación), ya que impide parte del proceso de respiración de las semillas. La diversidad insectil registrada, está comprendida por plagas de almacén y controladores biológicos; los cuales se dividen en: 5 órdenes, 10 familias y 11 especies; de los cuales 3 no fueron identificadas.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000229T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1711
identifier_str_mv 000000229T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/93869871-c7ba-4888-9473-5098cc816202/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/73bf0f88-3fcd-4024-935f-b85d9f5943fc/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3dea1655-b0d1-4e3e-9515-e2a2dadf19c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc8761023b322ac4d66b771b3d760709
cc8761023b322ac4d66b771b3d760709
19e6d74d593a1a37b97a55a08723b65b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254915079798784
spelling Gonzales Ramirez, IsaíasAlvarez Medrano, Carlos Isaias2016-08-26T03:14:56Z2016-08-26T03:14:56Z2001000000229Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1711El presente trabajo de tesis se realizó desde abril hasta noviembre del 2000, en las instalaciones del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue: “Determinar el efecto de la aplicación de arena fina de río sobre el ataque de Sitophilus spp., en semilla de maíz en almacenamiento”. El diseño estadístico utilizado fue una DCA, con un arreglo factorial 2A3B (06 tratamientos por 04 repeticiones) y se utilizó la prueba de promedios de Tukey. Los tratamientos tienen 2 variables: A = gorgojos, con sus niveles de infestación (a1 = 40 gorgojos, a2 = 0 gorgojos) y B = arena, con sus niveles (b1 = 0 kg, b2 = 5 kg y b3 = 15 kg). Para la infestación de Sitophilus spp., se realizó una crianza masal previa de estos insectos, en la cual se determinó que la única especie registrada del género, es el S. zeamais Motschulsky. El almacenamiento del grano duró 4 meses; posteriormente, se procedió a la evaluación de las variables: porcentajes de granos sanos (porcentaje de control) y dañados, grados de severidad e incidencia de ataque al grano, porcentajes de vigor y germinación. Al realizar el análisis de variancia del porcentaje de Control de la arena, se encontró, que el control ejercido por la arena es independiente de la infestación de S. zeamais Montschulsky, ya que la interacción entre estos dos factores no resultó significante. Además, existen diferencias altamente significativas entre los niveles del Factor B (niveles de arena), con valores de 50,125% de control para el nivel de 15 kg, superior a un 28,875% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel 0 Kg; a su vez los porcentajes de Germinación fueron de 75,13% para el nivel de 15 Kg, superior a un 65,25% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel de 0 Kg; y con respecto al Vigor germinativo se obtuvo valores desde 27% para el nivel de 15 Kg, superior a un 23% en el nivel de 5 Kg y de 0,0% en el nivel 0 Kg. Se concluyó, que el efecto de la aplicación de arena sobre el ataque de S. zeamais Motschulsky, sobre la conservación de la calidad fisiológica, en semillas de maíz almacenado es significativo, siendo el nivel b3 (15 Kg de arena) del Factor B, el volumen óptimo, puesto que se determinó, que a más volumen de arena, mayor es la cobertura de esta en los espacios entre las semillas, bloqueando los hábitos fisiológicos y de comportamiento, ya que estos no pueden desplazarse libremente dentro de la arena. Así mimo, mantiene parcialmente la calidad fisiológica de las semillas (vigor germinativo y porcentaje de germinación), ya que impide parte del proceso de respiración de las semillas. La diversidad insectil registrada, está comprendida por plagas de almacén y controladores biológicos; los cuales se dividen en: 5 órdenes, 10 familias y 11 especies; de los cuales 3 no fueron identificadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAlmacenamiento de semillasMaízZea maysSitophilus sppEfecto de la aplicación de arena fina de río, en el almacenamiento de semilla de maíz (Zea mays), contra el ataque de Sitophilus spp. en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000086550000-0003-3505-8993ORIGINAL000000229T.pdf000000229T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf282744https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/93869871-c7ba-4888-9473-5098cc816202/downloadcc8761023b322ac4d66b771b3d760709MD53000000229T.pdf000000229T.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf282744https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/73bf0f88-3fcd-4024-935f-b85d9f5943fc/downloadcc8761023b322ac4d66b771b3d760709MD54TEXT000000229T.pdf.txt000000229T.pdf.txtExtracted texttext/plain87822https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3dea1655-b0d1-4e3e-9515-e2a2dadf19c7/download19e6d74d593a1a37b97a55a08723b65bMD5220.500.14621/1711oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17112022-04-25 19:09:29.108https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).