Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay

Descripción del Articulo

Correo: jamvi_01@hotmail.com / telefono: 966645803
Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vicuña, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Impacto ambiental
Aguas servidas
id RUNU_d34c4b0e7f89cb73788eab70026560c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1840
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pilco Panduro, Raúl ArmandoPolo Odar, Antonio ClotaldoPanduro Bartra, Roger FernandoMendoza Vicuña, Javier Antonio2016-08-26T03:17:15Z2016-08-26T03:17:15Z2011000000628Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1840Correo: jamvi_01@hotmail.com / telefono: 966645803Las invasiones de terrenos agrícolas y de reservas, no solo ocasionan pérdidas de superficie si no también perdidas de la flora y fauna urbana, urbano-marginal y de las aéreas rurales, dando lugar a una acelerada contaminación y a una pérdida de la calidad del agua. La evapotranspiración, incrementa la materia orgánica e inorgánica en las aguas servidas, las que discurren por los lechos naturales infestando todo el cauce, desplazando la vida acuática. Las aguas residuales fluyen superficialmente sin ningún control sanitario y en forma progresiva se va incrementando el volumen de las sustancias no deseables. Esto ocurre desde el origen en los humedales del Aeropuerto km 6, hasta su desembocadura en el río Ucayali; las aguas servidas pasan por una serie de asentamientos humanos y terrenos agrícolas, atravesando la ciudad de Pucallpa en forma zigzagueante. Esto provoca serios problemas ambientales y biológicos que inciden en los factores abióticos y bióticos, ya que en dichos cuerpos de aguas existe una gran población de microorganismos de especies vegetales y animales; poniendo en peligro a la humanidad, por los impactos negativos sobre el ambiente. Es por esta problemática, que el objetivo principal de la presente investigación, es evaluar los residuos orgánicos e inorgánicos contaminantes que son arrojados a la quebrada Yumantay, ubicada en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, para poder determinar el grado de contaminación por la acción antrópica y sugerir posibles soluciones. Los objetivos específicos fueron: 1) Analizar las sustancias tóxicas que se encuentran en la quebrada de Yumantay por aguas servidas; 2) Evaluar residuos sólidos existentes en la quebrada Yumantay; y 3) Proponer políticas, normas educativas y de salubridad para evitar los impactos negativos que se ocasionan en el ecosistema acuático de la quebrada Yumantay.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUContaminación ambientalImpacto ambientalAguas servidasEvaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía2114352400043549TEXT000000628T.pdf.txt000000628T.pdf.txtExtracted texttext/plain117882https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f749616d-4f98-4c34-aa3e-7742b5faaa54/downloadabb30fe5cc51b060e40ae08997beb6fbMD52ORIGINAL000000628T.pdf000000628T.pdfResumen; autorizado por el autor.application/pdf274281https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d694d441-5cab-4c61-8916-adde4679e91a/downloadc4a5dad52365905e22374478b2241cb7MD53000000628T.pdfTexto completo, autorizado por autor.application/pdf2814069https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4dd8a7e1-5da9-41f2-b2d5-a03ed97799ed/download92d3495120a525308f05e203e123df03MD5120.500.14621/1840oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18402022-04-25 19:09:35.576https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
title Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
spellingShingle Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
Mendoza Vicuña, Javier Antonio
Contaminación ambiental
Impacto ambiental
Aguas servidas
title_short Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
title_full Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
title_fullStr Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
title_full_unstemmed Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
title_sort Evaluación de los factores contaminantes que ocasionan impacto ambiental por aguas servidas en la quebrada de Yumantay
author Mendoza Vicuña, Javier Antonio
author_facet Mendoza Vicuña, Javier Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Panduro, Raúl Armando
Polo Odar, Antonio Clotaldo
Panduro Bartra, Roger Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Vicuña, Javier Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación ambiental
Impacto ambiental
Aguas servidas
topic Contaminación ambiental
Impacto ambiental
Aguas servidas
description Correo: jamvi_01@hotmail.com / telefono: 966645803
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000628T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1840
identifier_str_mv 000000628T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f749616d-4f98-4c34-aa3e-7742b5faaa54/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d694d441-5cab-4c61-8916-adde4679e91a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4dd8a7e1-5da9-41f2-b2d5-a03ed97799ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abb30fe5cc51b060e40ae08997beb6fb
c4a5dad52365905e22374478b2241cb7
92d3495120a525308f05e203e123df03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1844617789854187520
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).