Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue demostrar la influencia del nivel de conocimiento de la madre en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha en base a ello desarrollar medidas encaminadas a promover la estimulación temprana del niño. La investigación pertenece al nivel descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Melendez, Rafaela Pascuala, Perez Sanchez, Veronica Eusebia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Maternidad
Desarrollo psicomotor
id RUNU_d2120d9205a4754e75044fe93efcaea8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2434
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Esteban Robladillo, IsabelVergara Melendez, Rafaela PascualaPerez Sanchez, Veronica Eusebia2016-08-26T03:26:03Z2016-08-26T03:26:03Z1998000002252Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2434El propósito del estudio fue demostrar la influencia del nivel de conocimiento de la madre en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha en base a ello desarrollar medidas encaminadas a promover la estimulación temprana del niño. La investigación pertenece al nivel descriptivo, de corte analítico correlacional. La muestra estuvo conformada por 215 binomios madre y preescolar que acudieron al consultorio de pediatría del Hospital de Yarinacocha durante el mes de setiembre de 1998. Se llegó a las siguientes conclusiones: El 65 % de niños sujetos de estudio se encontraban entre las edades de 2 y 3 años, con predominio del sexo masculino con el 68 %. Las madres de los preescolares presentaron las siguientes características sociales; madres jóvenes (75 %), grado de instrucción secundaria (72 %), estado civil convivientes (64 %), ocupación independiente (68 %). Las madres muestran nivel de conocimiento regular sobre estimulación temprana en un (74 %). Además, el 42 % de niños presentaron riesgo en el desarrollo psicomotor. Las madres adultas poseen buen nivel de conocimiento sobre estimulación temprana. Los niños mayores de 3 años se encontraban mejor estimulados en las conductas psicomotrices. Las madres con nivel de conocimiento bueno, practicaban adecuadamente la estimulación temprana en sus hijos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstimulación tempranaMaternidadDesarrollo psicomotorInfluencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciadas en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002252T.pdf000002252T.pdfResumenapplication/pdf201563https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3068d164-63cf-490f-9862-aafa61350e70/downloadb733897175dcd7288e12a5a7803c981eMD53000002252T.pdfapplication/pdf2478965https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7c896126-1096-4e08-a356-06eb362e8bbe/download9f4bb6e2cd0333a310c9a7c7154a6735MD51TEXT000002252T.pdf.txt000002252T.pdf.txtExtracted texttext/plain84789https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1089cbad-c6b6-4294-b132-47b0e47b73f1/download977b228dddd75501027c0cf55d62e037MD5220.500.14621/2434oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24342021-07-26 15:28:36.134https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
title Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
spellingShingle Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
Vergara Melendez, Rafaela Pascuala
Estimulación temprana
Maternidad
Desarrollo psicomotor
title_short Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
title_full Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
title_fullStr Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
title_full_unstemmed Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
title_sort Influencia del conocimiento de las madres en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1998
author Vergara Melendez, Rafaela Pascuala
author_facet Vergara Melendez, Rafaela Pascuala
Perez Sanchez, Veronica Eusebia
author_role author
author2 Perez Sanchez, Veronica Eusebia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Robladillo, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Melendez, Rafaela Pascuala
Perez Sanchez, Veronica Eusebia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
Maternidad
Desarrollo psicomotor
topic Estimulación temprana
Maternidad
Desarrollo psicomotor
description El propósito del estudio fue demostrar la influencia del nivel de conocimiento de la madre en la estimulación temprana de preescolares en el Hospital de Yarinacocha en base a ello desarrollar medidas encaminadas a promover la estimulación temprana del niño. La investigación pertenece al nivel descriptivo, de corte analítico correlacional. La muestra estuvo conformada por 215 binomios madre y preescolar que acudieron al consultorio de pediatría del Hospital de Yarinacocha durante el mes de setiembre de 1998. Se llegó a las siguientes conclusiones: El 65 % de niños sujetos de estudio se encontraban entre las edades de 2 y 3 años, con predominio del sexo masculino con el 68 %. Las madres de los preescolares presentaron las siguientes características sociales; madres jóvenes (75 %), grado de instrucción secundaria (72 %), estado civil convivientes (64 %), ocupación independiente (68 %). Las madres muestran nivel de conocimiento regular sobre estimulación temprana en un (74 %). Además, el 42 % de niños presentaron riesgo en el desarrollo psicomotor. Las madres adultas poseen buen nivel de conocimiento sobre estimulación temprana. Los niños mayores de 3 años se encontraban mejor estimulados en las conductas psicomotrices. Las madres con nivel de conocimiento bueno, practicaban adecuadamente la estimulación temprana en sus hijos.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002252T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2434
identifier_str_mv 000002252T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3068d164-63cf-490f-9862-aafa61350e70/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7c896126-1096-4e08-a356-06eb362e8bbe/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1089cbad-c6b6-4294-b132-47b0e47b73f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b733897175dcd7288e12a5a7803c981e
9f4bb6e2cd0333a310c9a7c7154a6735
977b228dddd75501027c0cf55d62e037
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886416181002240
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).