Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014

Descripción del Articulo

La investigación se basa en el problema planteado: ¿Cuáles son las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región de Ucayali 2014?, el objetivo general fue describir las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región Ucayali 2014....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pfennig Godier, Susan Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconomía
Concesiones forestales
Producción
Árboles maderables
id RUNU_d1773a67a856c91848356fa2547349e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2021
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fachin Mattos, CarlosBardales Ramirez, Cindy EstherPfennig Godier, Susan Raquel2016-08-26T03:19:55Z2016-08-26T03:19:55Z2015000001193Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2021La investigación se basa en el problema planteado: ¿Cuáles son las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región de Ucayali 2014?, el objetivo general fue describir las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región Ucayali 2014. Se desarrolló una investigación descriptiva en una muestra de 30 concesionarios de la ciudad de Pucallpa. La ficha de observación y el test de evaluación fueron instrumentos de recolección utilizados. Se concluye: • El 40% de los concesionarios son de la Región Ucayali. El 46.7% son de estados civil conviviente. El 40% tiene una familia compuesta. El 73.3% tiene secundaria completa y apenas el 6.7% tiene estudios superiores. El 50% percibe hasta S/.2,500.00 mensuales y el 53.3% genera gastos de hasta S/.2.500.00 mensuales. El 76.7% de concesionarios son de nivel socioeconómico alto • El 83.3% ejerce como concesionario de 9 a 15 años en la Región de Ucayali. El 46.7% de concesionarios consideran que laborar en este rubro es un buen negocio. • El 56.7% de concesionarios trabajan más con empresas. El 63.3% piensan que las empresas son más seguras en los pagos. El 46.6% laborar con 4 y 10 intermediarios. El 56.7% de los intermediarios y el 96.7% de las empresas pagan al 100% del precio. Los intermediarios no quieren que se les facture al precio que se les vende de modo que la facturación es menor y afecta al estado • El 60% de concesionarias vende más de 200,000 pies, afirman que es necesario de 30 días para realizar POA, y que el costo para obtener POA y negocio. El 63.3% invierten hasta el 50% de sus ingresos en la actividad forestal. El 90% accedió a un crédito por esta actividad. El 53.3% desea percibir como mínimo un salario de S/.50.000.00 mensuales. • El 36.7% pertenecen a la organización AEMRU. El 33.3% recibe apoyo de fuente directa para comercializar sus productos. El 70% de concesionarios cuando tiene una emergencia de dinero, sus amigos son una fuente rápida de préstamo. El 53.3% recibió capacitación del gobierno sobre la extracción. La ciudad de Pucallpa es el principal mercado que abastecen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSocioeconomíaConcesiones forestalesProducciónÁrboles maderablesCaracterísticas socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngenieria ForestalORIGINAL000001193T.pdfapplication/pdf1846867https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e566e830-3efb-412c-bdf8-194072dd71d4/download39a07c9058f28acb89adc90f872f13e4MD51TEXT000001193T.pdf.txt000001193T.pdf.txtExtracted texttext/plain97513https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/001049ab-d360-4744-9cee-dc60a67a8357/download267f261df65a9de56e08231c22817b98MD5220.500.14621/2021oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20212022-05-13 15:08:12.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
title Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
spellingShingle Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
Pfennig Godier, Susan Raquel
Socioeconomía
Concesiones forestales
Producción
Árboles maderables
title_short Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
title_full Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
title_fullStr Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
title_full_unstemmed Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
title_sort Características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la región Ucayali 2014
author Pfennig Godier, Susan Raquel
author_facet Pfennig Godier, Susan Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fachin Mattos, Carlos
Bardales Ramirez, Cindy Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Pfennig Godier, Susan Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Socioeconomía
Concesiones forestales
Producción
Árboles maderables
topic Socioeconomía
Concesiones forestales
Producción
Árboles maderables
description La investigación se basa en el problema planteado: ¿Cuáles son las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región de Ucayali 2014?, el objetivo general fue describir las características socioeconómicas del concesionario forestal maderable en la Región Ucayali 2014. Se desarrolló una investigación descriptiva en una muestra de 30 concesionarios de la ciudad de Pucallpa. La ficha de observación y el test de evaluación fueron instrumentos de recolección utilizados. Se concluye: • El 40% de los concesionarios son de la Región Ucayali. El 46.7% son de estados civil conviviente. El 40% tiene una familia compuesta. El 73.3% tiene secundaria completa y apenas el 6.7% tiene estudios superiores. El 50% percibe hasta S/.2,500.00 mensuales y el 53.3% genera gastos de hasta S/.2.500.00 mensuales. El 76.7% de concesionarios son de nivel socioeconómico alto • El 83.3% ejerce como concesionario de 9 a 15 años en la Región de Ucayali. El 46.7% de concesionarios consideran que laborar en este rubro es un buen negocio. • El 56.7% de concesionarios trabajan más con empresas. El 63.3% piensan que las empresas son más seguras en los pagos. El 46.6% laborar con 4 y 10 intermediarios. El 56.7% de los intermediarios y el 96.7% de las empresas pagan al 100% del precio. Los intermediarios no quieren que se les facture al precio que se les vende de modo que la facturación es menor y afecta al estado • El 60% de concesionarias vende más de 200,000 pies, afirman que es necesario de 30 días para realizar POA, y que el costo para obtener POA y negocio. El 63.3% invierten hasta el 50% de sus ingresos en la actividad forestal. El 90% accedió a un crédito por esta actividad. El 53.3% desea percibir como mínimo un salario de S/.50.000.00 mensuales. • El 36.7% pertenecen a la organización AEMRU. El 33.3% recibe apoyo de fuente directa para comercializar sus productos. El 70% de concesionarios cuando tiene una emergencia de dinero, sus amigos son una fuente rápida de préstamo. El 53.3% recibió capacitación del gobierno sobre la extracción. La ciudad de Pucallpa es el principal mercado que abastecen.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:19:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001193T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2021
identifier_str_mv 000001193T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e566e830-3efb-412c-bdf8-194072dd71d4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/001049ab-d360-4744-9cee-dc60a67a8357/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39a07c9058f28acb89adc90f872f13e4
267f261df65a9de56e08231c22817b98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983643524988928
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).