La autoestima y logros de aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de educación primaria entre la I.E. N° 65002 'Angélica Auristela Dávila Zevallos' y la I.E. Integrado N° 65172 'rvdo. Padre José Ignacio Aguerrizabal' Pucallpa 2014
Descripción del Articulo
La investigación que se ha planteado es la autoestima y los logros de Aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 3!! grado de Educación Primaria entre la I.E. No 65002 "Angélica Auristela Dávila Zevallos" y la I.E. Integrado No 65172 "Rvdo. Padre José Ignacio Aguerrizabal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Estrategias educativas Aprendizaje |
Sumario: | La investigación que se ha planteado es la autoestima y los logros de Aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 3!! grado de Educación Primaria entre la I.E. No 65002 "Angélica Auristela Dávila Zevallos" y la I.E. Integrado No 65172 "Rvdo. Padre José Ignacio Aguerrizabal", Pucallpa 2014; para contestar al problema de investigación se ha formulado el objetivo que es establecer la relación entre la autoestima y los logros de Aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 3er grado de Educación Primaria. La hipótesis que se ha formulado para ser probada, nos muestra que existe relación directa y significativa entre la autoestima y los logros de Aprendizaje en el área de matemática en estudiantes del 3er grado de Educación Primaria. El diseño que se utilizó es el correlacional, la muestra de estudio ha sido, el tercer grado que corresponde a 42 niños, el método del muestreo que se ha utilizado, es el no probabilistico intencional; los instrumentos utilizados; inventario de Coopersmith y Registro de notas, el primer instrumento estuvo estandarizado. Las conclusiones a las que se arribó fueron, con respecto a la conclusión general, en la relación entre la autoestima y logros de aprendizaje existe una correlación baja positiva de 0.21. Mientras que en las conclusiones por dimensiones: sí mismo general de la autoestima y logros de aprendizaje existe una correlación baja positiva 0.07; social padres autoestima y logros de aprendizaje existe una correlación baja positiva de 0.25; hogar padres de la autoestima y logros de aprendizaje existe una correlación muy baja de 0.06; escuela autoestima y logros de aprendizaje existe una correlación moderada positiva de 0.43. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).