Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)

Descripción del Articulo

El Perú se destaca por su gran extensión de plantaciones de plátano, existen más de 164, 995 hectáreas según el INEI (2014), suficiente materia prima (raquis) para la extracción de celulosa necesaria para la producción de papel, estos raquis constituyen un problema de contaminación y ocupación de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Rios, Christiaan Errol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Raquis
Plátano
Mussa paradisiaca
Hidróxido de sodio
id RUNU_cff07422858eb5decf27da7bb0c44633
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3274
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling García Saavedra, EdgardoMoreno Rios, Christiaan Errol2018-04-10T17:40:56Z2018-04-10T17:40:56Z2017000002484Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3274El Perú se destaca por su gran extensión de plantaciones de plátano, existen más de 164, 995 hectáreas según el INEI (2014), suficiente materia prima (raquis) para la extracción de celulosa necesaria para la producción de papel, estos raquis constituyen un problema de contaminación y ocupación de espacios para los productores a lo largo de los años. En la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22,8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0,060 micras, una capacidad de absorción de 74,03 %, con 4,5 % de humedad , con 3,19 e/o de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T - UNE 57 048 para ser considerado como un papel de exportación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURaquisPlátanoMussa paradisiacaHidróxido de sodioDeterminación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002484T.pdfapplication/pdf93606https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69d46bb2-ff6a-456b-95d5-4ed58c217f4b/downloaddb5c510ee2af6d445a2e65bd121d9956MD51TEXT000002484T.pdf.txt000002484T.pdf.txtExtracted texttext/plain4845https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f11ae5d4-a95f-4759-aa1c-c597750e9b2f/download472be9293d2ef026b24ebe49a1b598f9MD5220.500.14621/3274oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32742022-05-13 15:14:37.197https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
spellingShingle Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
Moreno Rios, Christiaan Errol
Raquis
Plátano
Mussa paradisiaca
Hidróxido de sodio
title_short Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_full Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_fullStr Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_full_unstemmed Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
title_sort Determinación de la concentración óptima de hidroxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecánicas, a partir del Raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)
author Moreno Rios, Christiaan Errol
author_facet Moreno Rios, Christiaan Errol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Saavedra, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Rios, Christiaan Errol
dc.subject.none.fl_str_mv Raquis
Plátano
Mussa paradisiaca
Hidróxido de sodio
topic Raquis
Plátano
Mussa paradisiaca
Hidróxido de sodio
description El Perú se destaca por su gran extensión de plantaciones de plátano, existen más de 164, 995 hectáreas según el INEI (2014), suficiente materia prima (raquis) para la extracción de celulosa necesaria para la producción de papel, estos raquis constituyen un problema de contaminación y ocupación de espacios para los productores a lo largo de los años. En la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22,8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0,060 micras, una capacidad de absorción de 74,03 %, con 4,5 % de humedad , con 3,19 e/o de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T - UNE 57 048 para ser considerado como un papel de exportación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002484T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3274
identifier_str_mv 000002484T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69d46bb2-ff6a-456b-95d5-4ed58c217f4b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f11ae5d4-a95f-4759-aa1c-c597750e9b2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db5c510ee2af6d445a2e65bd121d9956
472be9293d2ef026b24ebe49a1b598f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520597710897152
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).