Caracteristicas sociodemográficas y satisfacción de pacientes que acuden al servicio de rehabilitación física Essalud - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como OBJETIVO determinar la relación entre características sociodemográficas y la satisfacción de los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación física de EsSalud. Es un trabajo no experimental de tipo correlacional, de corte transversal y muestreo por conveniencia....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características sociodemográficas Sociodemografía Satisfacción de pacientes Confiabilidad Rehabilitación de pacientes |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como OBJETIVO determinar la relación entre características sociodemográficas y la satisfacción de los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación física de EsSalud. Es un trabajo no experimental de tipo correlacional, de corte transversal y muestreo por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes que acuden continuamente al servicio de rehabilitación física. Se construyó una encuesta y se incluyó a las dos variables de estudio: las características sociodemográficas y la satisfacción. Para la variable satisfacción se elaboró un instrumento tipo Likert conformado por 27 ítems que se formuló y estructuró atendiendo a las dimensiones: Confiabilidad, Validez, Seguridad, Empatía y Aspectos Tangibles. Resultados: El 65% de los pacientes presentaron un nivel de satisfacción medio, en relación a la etapa de vida, el 35% de los adultos presentan una satisfacción media (p=0,054), el 41% del género femenino presentó una satisfacción media (p=0,052), el grado de instrucción superior presentó una satisfacción media con 42% (p=0,045), finalmente en la modalidad de ocupación dependiente el 44% presentó una satisfacción media (p=0,016). Concluyendo: Los pacientes en su mayoría presentaron un nivel de satisfacción medio con el servicio brindado, las dimensiones mejores valoradas fueron: Confiabilidad y seguridad, mientras la dimensión menos valorada fue los aspectos tangibles. La etapa adulta, el género femenino, el grado de instrucción superior y del mismo modo la modalidad de ocupación dependiente presentaron un nivel medio de satisfacción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).