Exportación Completada — 

Comparativo de cuatro medios de germinación de "pijuayo" (Bactris gasipaes H.B.K) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la zona de Pucallpa, Región Ucayali, entre los meses de febrero y mayo de 1996, a 153 m.s.n.m. El clima se caracterizó por una temperatura promedio de 24.3° y precipitación pluvial de 182.3 mm, durante el experimento. El trabajo consistió en probar cuatro (04) medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Etene Etene, Carlos Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios comparativos
Germinación
Pijuayo
Bactris gasipaes
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la zona de Pucallpa, Región Ucayali, entre los meses de febrero y mayo de 1996, a 153 m.s.n.m. El clima se caracterizó por una temperatura promedio de 24.3° y precipitación pluvial de 182.3 mm, durante el experimento. El trabajo consistió en probar cuatro (04) medios de germinación: aserrín (T1), suelo (T2), arena (T3) y embolsado (T4); compararlos entre sí y determinar el medio apropiado para germinar la semilla de pijuayo. El experimento se instaló bajo la sombra de un tinglado con techo de palmera, suspendida a 1.80 m del suelo. En cajones de madera, sin base y sin tapa, se colocaron 0.05 m3 de substrato homogéneo por cada repetición y se pusieron las semillas a germinar, cubiertos con una tapa de 1 cm del mismo. El cuarto tratamiento a diferencia del resto de los tratamientos consistió en instalar en los cajones las bolsas sin substrato, herméticamente cerradas, conteniendo las semillas. El diseño experimental adoptado fue el complemento randomizado (DCR), con cuatro (04) tratamientos (aserrín, arena, suelo, embolsado) y tres (03) repeticiones; cada repetición estaba constituida por 150 semillas de pijuayo puestas a germinar en cada medio de germinación. Las variables medidas fueron: porcentaje de germinación, velocidad germinativa, costo de producción y en forma complementaria se observó y midió la longitud de plántula de raíz, porcentaje de semillas hongueadas y porcentaje de semillas picadas y en forma referencial, se tomó la temperatura dentro de los medios de germinación o tratamiento. Se concluyó, que por lo general, la germinación en el experimento se da entre los 33 días y los 76 días después de realizada la siembra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).