Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación sobre “Factores socio-culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. Las Alamedas” se ejecutó con el propósito de determinar la influencia de los factores sociales y culturales en uso de anticonceptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Lopez, Miluska Gisela, Florida Evangelista, Lila Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Salud sexual
id RUNU_c7759062953695440af24d1a42159f92
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2363
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Chávez Vidalón, AuristelaCollazos Lopez, Miluska GiselaFlorida Evangelista, Lila Reyna2016-08-26T03:25:54Z2016-08-26T03:25:54Z1995000002185Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2363El trabajo de investigación sobre “Factores socio-culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. Las Alamedas” se ejecutó con el propósito de determinar la influencia de los factores sociales y culturales en uso de anticonceptivos en una comunidad rural y urbano marginal e informal a las instancias correspondientes, y así, se tomen las medidas necesarias. La metodología es de tipo analítico y prospectivo, realizándose en una muestra de 300 mujeres en edad fértil, distribuidas 115 por comunidad estudiada; se utilizó como instrumento una encuesta diseñada por las autoras previa aplicación de la prueba piloto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMétodos anticonceptivosPlanificación familiarSalud sexualFactores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000002185T.pdf000002185T.pdfResumenapplication/pdf437563https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9d94a03e-4229-4666-9d5c-68c446640532/downloadb1685750a2168f8be4df2ee91f218876MD53000002185T.pdfapplication/pdf2135573https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d5274b0-b068-40c9-b37a-e9ae7a86b13a/download15c0beedcaac77ffdee6e4bf5ad7c3e2MD51TEXT000002185T.pdf.txt000002185T.pdf.txtExtracted texttext/plain81987https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f20ac9e4-d551-4566-a29e-97b8d8b3bca8/downloadd3f5ed69326b462fd937c891d7c34631MD5220.500.14621/2363oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/23632022-05-13 15:12:06.703https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
title Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
spellingShingle Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
Collazos Lopez, Miluska Gisela
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Salud sexual
title_short Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
title_full Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
title_fullStr Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
title_full_unstemmed Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
title_sort Factores socio culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. "Las Alamedas" Pucallpa - 1995
author Collazos Lopez, Miluska Gisela
author_facet Collazos Lopez, Miluska Gisela
Florida Evangelista, Lila Reyna
author_role author
author2 Florida Evangelista, Lila Reyna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vidalón, Auristela
dc.contributor.author.fl_str_mv Collazos Lopez, Miluska Gisela
Florida Evangelista, Lila Reyna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Salud sexual
topic Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Salud sexual
description El trabajo de investigación sobre “Factores socio-culturales que influyen en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de la comunidad rural Nuevo Bolognesi y AA.HH. Las Alamedas” se ejecutó con el propósito de determinar la influencia de los factores sociales y culturales en uso de anticonceptivos en una comunidad rural y urbano marginal e informal a las instancias correspondientes, y así, se tomen las medidas necesarias. La metodología es de tipo analítico y prospectivo, realizándose en una muestra de 300 mujeres en edad fértil, distribuidas 115 por comunidad estudiada; se utilizó como instrumento una encuesta diseñada por las autoras previa aplicación de la prueba piloto.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:25:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002185T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2363
identifier_str_mv 000002185T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9d94a03e-4229-4666-9d5c-68c446640532/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5d5274b0-b068-40c9-b37a-e9ae7a86b13a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f20ac9e4-d551-4566-a29e-97b8d8b3bca8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1685750a2168f8be4df2ee91f218876
15c0beedcaac77ffdee6e4bf5ad7c3e2
d3f5ed69326b462fd937c891d7c34631
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520568057167872
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).