Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de piel es una neoplasia maligna frecuente en el mundo y su incidencia ha aumentado en los últimos años; así a nivel mundial, se registran cada año 2 a 3 millones de casos nuevos. El principal factor de riesgo relacionado con ésta entidad son las radiaciones ultravioleta. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Tabory, Piter Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayos ultravioleta
Neoplasia maligna
Estilos de vida
Enfermedades de la piel
id RUNU_c71501f60dd32131f43e9ce8a643944e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3328
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vicente Yaya, Luis AlbertoDiaz Tabory, Piter Joseph2018-05-29T19:25:10Z2018-05-29T19:25:10Z2017000001914Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3328Introducción: El cáncer de piel es una neoplasia maligna frecuente en el mundo y su incidencia ha aumentado en los últimos años; así a nivel mundial, se registran cada año 2 a 3 millones de casos nuevos. El principal factor de riesgo relacionado con ésta entidad son las radiaciones ultravioleta. Objetivo: Determinar si existe relación entre estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta y la neoplasia maligna de piel en Pacientes atendidos en el Hospital, Amazónico de Yarinacocha durante el año 2016. Material y método: no experimental, analítico, retrospectivo, transversal. Se analizó varias variables de estilo de vida que favorecen las RUV y se relacionó con neoplasia maligna de piel. Resultados: La incidencia de neoplasia maligna de piel es de 14 %. Grupo etano más frecuente es de 60 a 79 50%, el tipo histológico más frecuente es el Ca Basocelular 61.9% (26 casos) y la localización en Cara 85.7% (36 casos), El Conocimiento era bajo76.2% desconocían sobre cáncer de piel. Relaciones significativas: ocupación vs neoplasia. P=0.003, fototipo vs Neoplasia P= 0.003, Tipo de vestimenta vs neoplasia de piel. P=0.01, Protector solar vs neoplasia: P=0.03, Exposición a los RUV en horas pico de 10:00am a 16:00 horas vs neoplasia maligna de piel. P=0.03, Sombrilla vs neoplasia de piel. P=0.01. CONCLUSIONES: Se encontró relación entre estilo de vida y neoplasia maligna de piel en los pacientes atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, durante el año 2016. Las ocupaciones de alto riesgo (Agricultor, Pescador, Constructor, Vulcanizador) es la variable que tiene mayor relación significativa con la neoplasia maligna de piel con un N 0.003.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURayos ultravioletaNeoplasia malignaEstilos de vidaEnfermedades de la pielEstilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000001914T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf74834https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4fc0b690-7cfc-4da8-af41-b7b176ccd523/downloadd81c4c419977a08742888ef95d79eddfMD51TEXT000001914T.pdf.txt000001914T.pdf.txtExtracted texttext/plain3786https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/383b448f-4b16-4782-9806-8e1e9a2563c0/downloadc52737f98ca39cc7230170ecdcce0909MD5220.500.14621/3328oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33282021-07-28 21:44:12.419https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
title Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
spellingShingle Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
Diaz Tabory, Piter Joseph
Rayos ultravioleta
Neoplasia maligna
Estilos de vida
Enfermedades de la piel
title_short Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
title_full Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
title_fullStr Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
title_full_unstemmed Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
title_sort Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016
author Diaz Tabory, Piter Joseph
author_facet Diaz Tabory, Piter Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vicente Yaya, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Tabory, Piter Joseph
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rayos ultravioleta
Neoplasia maligna
Estilos de vida
Enfermedades de la piel
topic Rayos ultravioleta
Neoplasia maligna
Estilos de vida
Enfermedades de la piel
description Introducción: El cáncer de piel es una neoplasia maligna frecuente en el mundo y su incidencia ha aumentado en los últimos años; así a nivel mundial, se registran cada año 2 a 3 millones de casos nuevos. El principal factor de riesgo relacionado con ésta entidad son las radiaciones ultravioleta. Objetivo: Determinar si existe relación entre estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta y la neoplasia maligna de piel en Pacientes atendidos en el Hospital, Amazónico de Yarinacocha durante el año 2016. Material y método: no experimental, analítico, retrospectivo, transversal. Se analizó varias variables de estilo de vida que favorecen las RUV y se relacionó con neoplasia maligna de piel. Resultados: La incidencia de neoplasia maligna de piel es de 14 %. Grupo etano más frecuente es de 60 a 79 50%, el tipo histológico más frecuente es el Ca Basocelular 61.9% (26 casos) y la localización en Cara 85.7% (36 casos), El Conocimiento era bajo76.2% desconocían sobre cáncer de piel. Relaciones significativas: ocupación vs neoplasia. P=0.003, fototipo vs Neoplasia P= 0.003, Tipo de vestimenta vs neoplasia de piel. P=0.01, Protector solar vs neoplasia: P=0.03, Exposición a los RUV en horas pico de 10:00am a 16:00 horas vs neoplasia maligna de piel. P=0.03, Sombrilla vs neoplasia de piel. P=0.01. CONCLUSIONES: Se encontró relación entre estilo de vida y neoplasia maligna de piel en los pacientes atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, durante el año 2016. Las ocupaciones de alto riesgo (Agricultor, Pescador, Constructor, Vulcanizador) es la variable que tiene mayor relación significativa con la neoplasia maligna de piel con un N 0.003.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001914T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3328
identifier_str_mv 000001914T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4fc0b690-7cfc-4da8-af41-b7b176ccd523/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/383b448f-4b16-4782-9806-8e1e9a2563c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d81c4c419977a08742888ef95d79eddf
c52737f98ca39cc7230170ecdcce0909
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154786906931200
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).