Inventario y caracterización de ecotipos de aguaje (Mauritia flexuosa L.f) de un rodal natural de 120 hectáreas en el caserío Abujao, cuenca del río Abujao, región Ucayali
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la composición poblacional de Mauritia flexuosa L.f en base a un inventario, y medir algunos parámetros agronómicos de los ecotipos encontrados (amarillo y shambo), en un rodal natural de 120 hectáreas de la cuenca del Abujao. Para el i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecotipos Aguaje Sembrios Mauritia flexuosa |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la composición poblacional de Mauritia flexuosa L.f en base a un inventario, y medir algunos parámetros agronómicos de los ecotipos encontrados (amarillo y shambo), en un rodal natural de 120 hectáreas de la cuenca del Abujao. Para el inventario se utilizaron equipos como GPS con el que se georeferenciaban las palmeras, clinómetro para medir la altura del estipe, cinta métrica para medir el DAP, brújula para los alineamientos y placas para la identificación. Los parámetros agronómicos medidos fueron: número de sacos de 50 kg/ha crecimiento y productividad por cada ecotipo, altura del estipe, DAP del estípite, número de racimos con frutos, número de frutos en seis raquillas, número de raquillas por racimo, peso de frutos por racimo, peso de diez frutos, diámetro ecuatorial en 10 frutos, longitud meridional en diez frutos, peso del exo/mesocarpio y semilla de diez frutos, diámetro ecuatorial de diez semillas, longitud meridional de diez semillas. La composición poblacional fue de 11% de palmeras hembras, 72% de palmeras machos y 17% de palmeras jóvenes; de las palmeras hembras, el 70.69% corresponden al ecotipo amarillo y 29.31% al eco tipo shambo, esto equivale a 7.25 palmeras hembras, de esto corresponde a 5.13 y 2.12 palmeras con rendimientos de 9.49 y 4.45 sacos de 50 kg/ha para los ecotipos amarillo y shambo respectivamente, debido principalmente a prácticas de extracción no sustentables. Los parámetros agronómicos que muestran diferencia significativa entre los ecotipos son: número de racimos por palmera, número de raquillas por racimo, peso de diez frutos, peso del exocarpo, peso de la semilla, diámetro ecuatorial de la semilla y longitud meridional de la semilla. Mientras que los parámetros agronómicos que no muestran diferencia significativa entre los ecotipos son: diámetro a la altura del pecho, altura de planta, número de fruto en seis raquillas, peso de fruto por racimo, diámetro ecuatorial de la semilla. Por lo que se recomienda elaborar un plan general de manejo del “aguajal” y brindar capacitación a la población aledaña en temas de manejo y aprovechamiento de recursos a fin de que sean los propios actores del manejo de sus recursos en su circunscripción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).