Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995

Descripción del Articulo

Durante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Pinedo, Cesar Manuel, Tello Aguirre, Jesus Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enuretismo
Micciones nocturnas
Esfínter vesical
id RUNU_c05b4fd0f5554d614b0af407088c0b0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2424
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Chávez Vidalón, AuristelaRamirez Pinedo, Cesar ManuelTello Aguirre, Jesus Manuel2016-08-26T03:26:02Z2016-08-26T03:26:02Z1995000002243Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2424Durante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependiendo del nivel cultural de los padres. La conducta enurética es un trastorno cuya característica es una emisión persistente e involuntaria de la orina, durante el día o la noche, en edad en que el niño ya debería controlar el esfínter vesical. Esta conducta, muy frecuente en la población merece ser estudiada en sus diversas manifestaciones, sobre todo en las poblaciones urbano marginales y rurales donde se mantienen de manera muy arraigada las influencias folclóricas sobre las enfermedades. El estudio se justifica porgue existe una carencia de conocimientos del equipo de salud los factores culturales de los padres y su influencia en la conducta enurética de sus hijos, lo que dificulta la optimización de las actividades preventivo-promocionales de salud mental. Con la finalidad de incrementar el conocimiento de la enuresis en el contexto de los factores culturales de la población, decidimos investigar: ¿Cómo influyen los factores culturales de los padres frente a la enuresis en el caserío Tacshitea?Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEnuretismoMicciones nocturnasEsfínter vesicalInfluencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciados en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000002243T.pdf000002243T.pdfResumenapplication/pdf298270https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0167e8ee-a555-49e1-8f87-4c6719e84920/download5f6c1fed14f5f7c5a205e7aa7e1f0ac4MD53000002243T.pdfapplication/pdf1728290https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/087ef742-c7c5-4b43-9166-cfe0c884a8d6/download406467c10f903402b63aa6ca1ea402acMD51TEXT000002243T.pdf.txt000002243T.pdf.txtExtracted texttext/plain43393https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5214e32-4b43-480a-ac16-8a3d9497cd62/downloadbcf875d2f855ab23a014e4f26649fd05MD5220.500.14621/2424oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/24242022-05-13 15:12:07.17https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
title Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
spellingShingle Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
Ramirez Pinedo, Cesar Manuel
Enuretismo
Micciones nocturnas
Esfínter vesical
title_short Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
title_full Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
title_fullStr Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
title_full_unstemmed Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
title_sort Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
author Ramirez Pinedo, Cesar Manuel
author_facet Ramirez Pinedo, Cesar Manuel
Tello Aguirre, Jesus Manuel
author_role author
author2 Tello Aguirre, Jesus Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vidalón, Auristela
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Pinedo, Cesar Manuel
Tello Aguirre, Jesus Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enuretismo
Micciones nocturnas
Esfínter vesical
topic Enuretismo
Micciones nocturnas
Esfínter vesical
description Durante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependiendo del nivel cultural de los padres. La conducta enurética es un trastorno cuya característica es una emisión persistente e involuntaria de la orina, durante el día o la noche, en edad en que el niño ya debería controlar el esfínter vesical. Esta conducta, muy frecuente en la población merece ser estudiada en sus diversas manifestaciones, sobre todo en las poblaciones urbano marginales y rurales donde se mantienen de manera muy arraigada las influencias folclóricas sobre las enfermedades. El estudio se justifica porgue existe una carencia de conocimientos del equipo de salud los factores culturales de los padres y su influencia en la conducta enurética de sus hijos, lo que dificulta la optimización de las actividades preventivo-promocionales de salud mental. Con la finalidad de incrementar el conocimiento de la enuresis en el contexto de los factores culturales de la población, decidimos investigar: ¿Cómo influyen los factores culturales de los padres frente a la enuresis en el caserío Tacshitea?
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:26:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002243T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2424
identifier_str_mv 000002243T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2424
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0167e8ee-a555-49e1-8f87-4c6719e84920/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/087ef742-c7c5-4b43-9166-cfe0c884a8d6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5214e32-4b43-480a-ac16-8a3d9497cd62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f6c1fed14f5f7c5a205e7aa7e1f0ac4
406467c10f903402b63aa6ca1ea402ac
bcf875d2f855ab23a014e4f26649fd05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847154750165876736
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).