Influencia de factores culturales de los padres frente a la Enuresis en el Caserío ''Tacshitea'' Pucallpa - 1995
Descripción del Articulo
        Durante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependien...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1995 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2424 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2424 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enuretismo Micciones nocturnas Esfínter vesical | 
| Sumario: | Durante las experiencias comunitarias y clínicas desarrolladas en las asignaturas de especialidad se ha observado una frecuencia considerable de casos enuréticos en niños de diferentes estratos socio-culturales y económicas, la misma que es definida, atribuida y manejada de diversas formas dependiendo del nivel cultural de los padres. La conducta enurética es un trastorno cuya característica es una emisión persistente e involuntaria de la orina, durante el día o la noche, en edad en que el niño ya debería controlar el esfínter vesical. Esta conducta, muy frecuente en la población merece ser estudiada en sus diversas manifestaciones, sobre todo en las poblaciones urbano marginales y rurales donde se mantienen de manera muy arraigada las influencias folclóricas sobre las enfermedades. El estudio se justifica porgue existe una carencia de conocimientos del equipo de salud los factores culturales de los padres y su influencia en la conducta enurética de sus hijos, lo que dificulta la optimización de las actividades preventivo-promocionales de salud mental. Con la finalidad de incrementar el conocimiento de la enuresis en el contexto de los factores culturales de la población, decidimos investigar: ¿Cómo influyen los factores culturales de los padres frente a la enuresis en el caserío Tacshitea? | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            