Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó el impacto de la influencia de polos de desarrollo sobre los patrones de uso de la tierra en la zona de Campo Verde y se identificó los diferentes tipos de colonos que se encuentran en los ejes carreteros. Este estudio estuvo motivado debido a la escasez de estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivos Influencia cultural Agricultores Desarrollo económico |
id |
RUNU_bf862fac6719505d9392f2d6407a3962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2058 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Díaz Zuñiga, Edgar JuanFerreyros Sanchez, Juan Pablo2016-08-26T03:20:00Z2016-08-26T03:20:00Z2010000001392Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2058En el presente estudio se determinó el impacto de la influencia de polos de desarrollo sobre los patrones de uso de la tierra en la zona de Campo Verde y se identificó los diferentes tipos de colonos que se encuentran en los ejes carreteros. Este estudio estuvo motivado debido a la escasez de estudios que reflejen la realidad del campo y del ente principal que son los colonos y/o agricultores de los diferentes ejes carreteros, además de la escasez de estudio que evalúen el impacto de los polos de desarrollo en los patrones de uso de los suelos generando una visión inexacta de la situación de este recurso y dando lugar a la toma de decisiones técnicas y políticas, desde el estado. El área de estudio está ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo abarcando 12 distritos en los alrededores de la ciudad de Campo Verde (capital de distrito de Campo Verde) para el estudio se tomó en cuenta el eje de partida la ciudad de Campo Verde hasta un radio de 15,5 km despreciando 0.5 km por ser zona urbana. Las vías principales de acceso son las carreteras, Tournavista, Nueva Requena y Federico Basadre. Para el levantamiento de la información se usó encuestas semi estructuradas, la información fue procesada en una base de datos de Excel y luego analizada en el programa SAS, para todas las variables para todos los datos cuantitativos, se identificó 4 vectores propios para determinar los componentes principales; para los datos cuantitativos se realizó un análisis de correspondencia y para determinar la relación que existen entre las variables se realizó un análisis de correlación múltiple a una probabilidad de ocurrencia del 99%, el cálculo de las regresiones esta dado para todas las relaciones a un 99% de probabilidad. Con el nivel de significancia de p <0,0001. Para completar el análisis se realizó un análisis por zonas, radio del área de estudios y a un nivel de pueblo. Como resultado se encontró el principal uso del suelo como pasto con 20.88%, en segundo lugar como pasto - chacras con 12.24%. La cobertura que ocupa mayor área son los pastizales representada por el 57.7% y las purmas con 17.10%, además esta conversión es respaldada por la concepción de los colonos que la ganadería es una actividad rentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCultivosInfluencia culturalAgricultoresDesarrollo económicoInfluencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000001392T.pdf000001392T.pdfResumenapplication/pdf586627https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87f9ae85-0bd9-4add-8999-6a3c190e3976/downloadaf1a442d18d949d34ddd784a1bbe09aaMD53000001392T.pdfTexto completoapplication/pdf2313717https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b09b24ca-7f56-4864-b20a-38ac2fbd1e92/download34725d02d9f5905c3a3c4794ee63ae50MD51TEXT000001392T.pdf.txt000001392T.pdf.txtExtracted texttext/plain128483https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d43a9ad2-b600-48eb-bfc2-0a866031414d/download36a398db35a52b95a29e424258ff19caMD5220.500.14621/2058oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20582022-05-13 15:08:11.511open.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
title |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
spellingShingle |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú Ferreyros Sanchez, Juan Pablo Cultivos Influencia cultural Agricultores Desarrollo económico |
title_short |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
title_full |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
title_fullStr |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
title_sort |
Influencia de polos de desarrollo (Pucallpa) sobre los padrones de uso de la tierra, en la zona de Campoverde, Pucallpa - Perú |
author |
Ferreyros Sanchez, Juan Pablo |
author_facet |
Ferreyros Sanchez, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Zuñiga, Edgar Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferreyros Sanchez, Juan Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivos Influencia cultural Agricultores Desarrollo económico |
topic |
Cultivos Influencia cultural Agricultores Desarrollo económico |
description |
En el presente estudio se determinó el impacto de la influencia de polos de desarrollo sobre los patrones de uso de la tierra en la zona de Campo Verde y se identificó los diferentes tipos de colonos que se encuentran en los ejes carreteros. Este estudio estuvo motivado debido a la escasez de estudios que reflejen la realidad del campo y del ente principal que son los colonos y/o agricultores de los diferentes ejes carreteros, además de la escasez de estudio que evalúen el impacto de los polos de desarrollo en los patrones de uso de los suelos generando una visión inexacta de la situación de este recurso y dando lugar a la toma de decisiones técnicas y políticas, desde el estado. El área de estudio está ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo abarcando 12 distritos en los alrededores de la ciudad de Campo Verde (capital de distrito de Campo Verde) para el estudio se tomó en cuenta el eje de partida la ciudad de Campo Verde hasta un radio de 15,5 km despreciando 0.5 km por ser zona urbana. Las vías principales de acceso son las carreteras, Tournavista, Nueva Requena y Federico Basadre. Para el levantamiento de la información se usó encuestas semi estructuradas, la información fue procesada en una base de datos de Excel y luego analizada en el programa SAS, para todas las variables para todos los datos cuantitativos, se identificó 4 vectores propios para determinar los componentes principales; para los datos cuantitativos se realizó un análisis de correspondencia y para determinar la relación que existen entre las variables se realizó un análisis de correlación múltiple a una probabilidad de ocurrencia del 99%, el cálculo de las regresiones esta dado para todas las relaciones a un 99% de probabilidad. Con el nivel de significancia de p <0,0001. Para completar el análisis se realizó un análisis por zonas, radio del área de estudios y a un nivel de pueblo. Como resultado se encontró el principal uso del suelo como pasto con 20.88%, en segundo lugar como pasto - chacras con 12.24%. La cobertura que ocupa mayor área son los pastizales representada por el 57.7% y las purmas con 17.10%, además esta conversión es respaldada por la concepción de los colonos que la ganadería es una actividad rentable. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001392T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2058 |
identifier_str_mv |
000001392T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2058 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87f9ae85-0bd9-4add-8999-6a3c190e3976/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b09b24ca-7f56-4864-b20a-38ac2fbd1e92/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d43a9ad2-b600-48eb-bfc2-0a866031414d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af1a442d18d949d34ddd784a1bbe09aa 34725d02d9f5905c3a3c4794ee63ae50 36a398db35a52b95a29e424258ff19ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886418779373568 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).