Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se estudiaron cinco pesos de huevo de la línea de pollos de carne Hybro, en la empresa "Incubadora la cabaña" S.C.R.L., (costa norte del Perú), con la finalidad de evaluar la influencia del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza Producción de huevos Gallinas de postura |
id |
RUNU_b96ca6e35b758aa7cda800b2deb192a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1683 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
title |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
spellingShingle |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne Ruiz Camacho, Wilfredo Crianza Producción de huevos Gallinas de postura |
title_short |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
title_full |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
title_fullStr |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
title_full_unstemmed |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
title_sort |
Influencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne |
author |
Ruiz Camacho, Wilfredo |
author_facet |
Ruiz Camacho, Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Delgado, Victor Alberto Limo Samillan, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Camacho, Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza Producción de huevos Gallinas de postura |
topic |
Crianza Producción de huevos Gallinas de postura |
description |
En el presente trabajo de investigación se estudiaron cinco pesos de huevo de la línea de pollos de carne Hybro, en la empresa "Incubadora la cabaña" S.C.R.L., (costa norte del Perú), con la finalidad de evaluar la influencia del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne. Se seleccionaron 300 huevos, asignándolos a 5 grupos de pesos (55, 60, 65, 70 y 75 g), con dos repeticiones, posterior a la selección realizada por el personal de la empresa y según las especificaciones normadas por la misma. Los huevos seleccionados fueron distribuidos en bandejas y colocados en incubadoras, donde permanecieron por un espacio de 18 días, al final de los cuales se realizó el "miraje", con la finalidad de descartar huevos infértiles. Los huevos fértiles fueron colocados en nacedoras, obteniéndose los nacimientos a los 21 días; en este periodo se evaluó los porcentajes de eclosión, procediéndose posteriormente con el pesaje e identificación de los pollos BB; trasladándolos, luego, a la granja de producción, donde fueron nuevamente pesados, observándose la diferencia entre el primer y segundo peso (merma). La crianza fue conducida según lo estipulado por la empresa, concluyendo el periodo a los 50 días. La alimentación, dividida en tres periodos (inicio, crecimiento y acabado) se realizó en base a los requerimientos nutricionales para cada etapa, con concentrados formulados y preparados por la propia empresa. Los parámetros evaluados durante la crianza fueron: 119 incrementos de pesos semanales, porcentaje de mortalidad, conversión alimenticia y pesos de las aves al final del experimento (pesos de comercialización). Concluida la fase de crianza, se procedió con la de beneficio, donde se evaluó rendimiento de carcasa y menudencias. Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico S.A.S. (1986), y el diseño completamente randomizado (DCR), con cinco tratamientos y dos repeticiones; se realizaron pruebas de comparación de medias de Duncan y Tukey cuando se observó diferencias significativas en el análisis de variancia. Adicionalmente, se establecieron correlaciones lineales entre los parámetros evaluados, cuando estos fueron requeridos. Los resultados obtenidos, mostraron la existencia de diferencias significativas (p<0.05), entre los parámetros evaluados, en función al peso de huevo, indicando las correlaciones que a mayor peso de huevo, mejores fueron los resultados promedios de los parámetros evaluados; con excepción del porcentaje de eclosión, conversión alimenticia y mortalidad, donde no se observaron diferencias significativas (p>0.05). Los volúmenes totales de peso en pie al final del experimento, de carne y de menudencias, por parcela experimental, mostraron diferencias estadísticas (p>0.05). Se concluye que el peso del huevo, peso al nacimiento y peso inicial, influyen en la perfomance productiva individual de los pollos de carne; pero al final, considerando los huevos puestos a incubar, no existen diferencias en el volumen total de carne. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000010T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1683 |
identifier_str_mv |
000000010T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1683 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3d159dda-d5ee-4f4f-8b0e-e710ad9fa681/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dd37e42-6df9-4b30-8057-60d7f4467056/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/183cc845-1ae8-47cf-acac-b03c68b76bed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55d364e4b7c955658b6acfb2c481d019 eedd27653d058db1fa3e0d0460104834 d814ab459140cf8c6bbca8adbda95ce1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886404437999616 |
spelling |
Fernandez Delgado, Victor AlbertoLimo Samillan, CarlosRuiz Camacho, Wilfredo2016-08-26T03:14:52Z2016-08-26T03:14:52Z1993000000010Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1683En el presente trabajo de investigación se estudiaron cinco pesos de huevo de la línea de pollos de carne Hybro, en la empresa "Incubadora la cabaña" S.C.R.L., (costa norte del Perú), con la finalidad de evaluar la influencia del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carne. Se seleccionaron 300 huevos, asignándolos a 5 grupos de pesos (55, 60, 65, 70 y 75 g), con dos repeticiones, posterior a la selección realizada por el personal de la empresa y según las especificaciones normadas por la misma. Los huevos seleccionados fueron distribuidos en bandejas y colocados en incubadoras, donde permanecieron por un espacio de 18 días, al final de los cuales se realizó el "miraje", con la finalidad de descartar huevos infértiles. Los huevos fértiles fueron colocados en nacedoras, obteniéndose los nacimientos a los 21 días; en este periodo se evaluó los porcentajes de eclosión, procediéndose posteriormente con el pesaje e identificación de los pollos BB; trasladándolos, luego, a la granja de producción, donde fueron nuevamente pesados, observándose la diferencia entre el primer y segundo peso (merma). La crianza fue conducida según lo estipulado por la empresa, concluyendo el periodo a los 50 días. La alimentación, dividida en tres periodos (inicio, crecimiento y acabado) se realizó en base a los requerimientos nutricionales para cada etapa, con concentrados formulados y preparados por la propia empresa. Los parámetros evaluados durante la crianza fueron: 119 incrementos de pesos semanales, porcentaje de mortalidad, conversión alimenticia y pesos de las aves al final del experimento (pesos de comercialización). Concluida la fase de crianza, se procedió con la de beneficio, donde se evaluó rendimiento de carcasa y menudencias. Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico S.A.S. (1986), y el diseño completamente randomizado (DCR), con cinco tratamientos y dos repeticiones; se realizaron pruebas de comparación de medias de Duncan y Tukey cuando se observó diferencias significativas en el análisis de variancia. Adicionalmente, se establecieron correlaciones lineales entre los parámetros evaluados, cuando estos fueron requeridos. Los resultados obtenidos, mostraron la existencia de diferencias significativas (p<0.05), entre los parámetros evaluados, en función al peso de huevo, indicando las correlaciones que a mayor peso de huevo, mejores fueron los resultados promedios de los parámetros evaluados; con excepción del porcentaje de eclosión, conversión alimenticia y mortalidad, donde no se observaron diferencias significativas (p>0.05). Los volúmenes totales de peso en pie al final del experimento, de carne y de menudencias, por parcela experimental, mostraron diferencias estadísticas (p>0.05). Se concluye que el peso del huevo, peso al nacimiento y peso inicial, influyen en la perfomance productiva individual de los pollos de carne; pero al final, considerando los huevos puestos a incubar, no existen diferencias en el volumen total de carne.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCrianzaProducción de huevosGallinas de posturaInfluencias del peso del huevo, peso al nacimiento y peso de inicio en la performance de pollos de carneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000010T.pdf000000010T.pdfResumenapplication/pdf368017https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3d159dda-d5ee-4f4f-8b0e-e710ad9fa681/download55d364e4b7c955658b6acfb2c481d019MD53000000010T.pdfapplication/pdf4851868https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1dd37e42-6df9-4b30-8057-60d7f4467056/downloadeedd27653d058db1fa3e0d0460104834MD51TEXT000000010T.pdf.txt000000010T.pdf.txtExtracted texttext/plain162361https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/183cc845-1ae8-47cf-acac-b03c68b76bed/downloadd814ab459140cf8c6bbca8adbda95ce1MD5220.500.14621/1683oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16832022-04-25 19:09:27.192https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
12.969285 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).