Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por propósito establecer la relación entre contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas en la ciudad de Pucallpa, trabajo de tipo correlacional, transversal y prospectivo, cuya población estuvo conformado por 72 sujetos, la variable contaminación sonora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Efecto psicológico Efecto fisiológico Salud pública |
id |
RUNU_b73db6e9a28536d0bb73c884ad974856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4823 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Manturano Pérez, Ruben DarioFalcón Riva Agüero, Rolinda2021-05-24T15:08:38Z2021-05-24T15:08:38Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4823El estudio tuvo por propósito establecer la relación entre contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas en la ciudad de Pucallpa, trabajo de tipo correlacional, transversal y prospectivo, cuya población estuvo conformado por 72 sujetos, la variable contaminación sonora se evaluó con un sonómetro, mientras que la variable efectos psicofisiológicos se evaluó a través de un cuestionario con 16 ítems, los resultados se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 24.0 para Windows. Se obtuvo que el nivel sonoro continuo equivalente obtenido para las doce estaciones de monitoreo de ruido ambiental, excede los 60 dB establecidos en el D.S N° 085-2003-PCM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido” para Zonas Residenciales en los diferentes horarios, en relación a los efectos psicológicos, el 88% presenta efecto moderado y el 12% presenta efecto severo, en relación efecto fisiológico el 8% presenta efecto moderado y el 92% presenta efecto severo en su salud, resultados que indican que si existe un efecto psicofisiológico en relación a la contaminación sonora, esta relación fue corroborada mediante la Prueba Tau B Kendall (0.935) con el cual se estableció P. valor menor al 0.05, con estos valores se deduce que existe relación altamente significativa entre contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa.spaUniversidad Nacional de UcayaliPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUContaminación sonoraEfecto psicológicoEfecto fisiológicoSalud públicaContaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Salud PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoSalud pública001193280000-0002-9685-288600002023Salud públicaRafael Heredia, ArturoPastor Segura, JaimeLlaja Rojas, César EmigdioDoctor en Salud Públicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_DOCTORADO_2021_TD_ROLINDA-FALCON.pdf.txtUNU_DOCTORADO_2021_TD_ROLINDA-FALCON.pdf.txtExtracted texttext/plain135677https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7dcc08be-e106-4d8a-a887-41476f8d0b6c/download572dd3983283c11893b6b52aa550075cMD52ORIGINALUNU_DOCTORADO_2021_TD_ROLINDA-FALCON.pdfapplication/pdf5663441https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c08fdff8-a12f-45e7-b880-3c7cd7c5390e/download7e43d60c594275f9b72b8ec5c60dc2b2MD5120.500.14621/4823oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48232021-07-18 08:00:48.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
title |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
spellingShingle |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 Falcón Riva Agüero, Rolinda Contaminación sonora Efecto psicológico Efecto fisiológico Salud pública |
title_short |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
title_full |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
title_fullStr |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
title_full_unstemmed |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
title_sort |
Contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa - 2019 |
author |
Falcón Riva Agüero, Rolinda |
author_facet |
Falcón Riva Agüero, Rolinda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manturano Pérez, Ruben Dario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcón Riva Agüero, Rolinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sonora Efecto psicológico Efecto fisiológico Salud pública |
topic |
Contaminación sonora Efecto psicológico Efecto fisiológico Salud pública |
description |
El estudio tuvo por propósito establecer la relación entre contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas en la ciudad de Pucallpa, trabajo de tipo correlacional, transversal y prospectivo, cuya población estuvo conformado por 72 sujetos, la variable contaminación sonora se evaluó con un sonómetro, mientras que la variable efectos psicofisiológicos se evaluó a través de un cuestionario con 16 ítems, los resultados se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 24.0 para Windows. Se obtuvo que el nivel sonoro continuo equivalente obtenido para las doce estaciones de monitoreo de ruido ambiental, excede los 60 dB establecidos en el D.S N° 085-2003-PCM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido” para Zonas Residenciales en los diferentes horarios, en relación a los efectos psicológicos, el 88% presenta efecto moderado y el 12% presenta efecto severo, en relación efecto fisiológico el 8% presenta efecto moderado y el 92% presenta efecto severo en su salud, resultados que indican que si existe un efecto psicofisiológico en relación a la contaminación sonora, esta relación fue corroborada mediante la Prueba Tau B Kendall (0.935) con el cual se estableció P. valor menor al 0.05, con estos valores se deduce que existe relación altamente significativa entre contaminación sonora y efectos psicofisiológicos en las personas expuestas de la ciudad de Pucallpa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T15:08:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T15:08:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4823 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4823 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7dcc08be-e106-4d8a-a887-41476f8d0b6c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c08fdff8-a12f-45e7-b880-3c7cd7c5390e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
572dd3983283c11893b6b52aa550075c 7e43d60c594275f9b72b8ec5c60dc2b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617835670667264 |
score |
13.416044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).