Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

La realización de este trabajo tuvo lugar en un suelo clasificado como Entisol, ubicado en la isla Vista Alegre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, a 8°22'31" S, 74°34'35" W y 154 msnm, precipitación promedio anual de 1 560 mm y temperatura media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sias Davila, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Herbicidas
Frijol caraota
Phaseolus vulgaris
Entisols
Rentabilidad de cultivos
id RUNU_b5a26458be023563dfc1ae83ca66f10e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1728
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
title Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
spellingShingle Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
Sias Davila, Walter
Agricultura
Herbicidas
Frijol caraota
Phaseolus vulgaris
Entisols
Rentabilidad de cultivos
title_short Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
title_full Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
title_fullStr Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
title_sort Influencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpa
author Sias Davila, Walter
author_facet Sias Davila, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Macedo, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Sias Davila, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Herbicidas
Frijol caraota
Phaseolus vulgaris
Entisols
Rentabilidad de cultivos
topic Agricultura
Herbicidas
Frijol caraota
Phaseolus vulgaris
Entisols
Rentabilidad de cultivos
description La realización de este trabajo tuvo lugar en un suelo clasificado como Entisol, ubicado en la isla Vista Alegre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, a 8°22'31" S, 74°34'35" W y 154 msnm, precipitación promedio anual de 1 560 mm y temperatura media anual de 26 °C. El estudio tuvo una duración de junio a octubre del 2003, cuyo objetivo fue evaluar la influencia de cuatro métodos de preparación de terreno: rastra, motoguadaña + herbicida, rozo + herbicida y rozo; en época de menor precipitación para la siembra oportuna de frijol caraota a escala comercial. La siembra se realizó en junio y se utilizaron 40 kgha-1 de semilla, equivalente a una densidad de 214 286 plantas. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones y un total de 12 unidades experimentales. El tamaño de parcela fue 1000 m2. Se midió el rendimiento de grano al 14 por ciento de humedad, número de vainas por planta, número de granos por vaina, longitud de vaina, número de plantas cosechadas ha-1, peso de 100 granos; los costos por factores de producción y los ingresos generados por la venta del grano. Los resultados indican que la preparación de terreno con rozo influenció (P<0.1) en el rendimiento de grano, obteniéndose 1693 kghal-1 y fue superior al obtenido en terreno preparado con rastra que produjo 1170 kgha-1; mientras que los tratamientos motoguadaña + herbicida, rozo + herbicida y rozo, produjeron entre 1479 a 1693 kg ha-1. En las parcelas preparadas sin remoción del suelo, hubo un mayor contenido de humedad comparado al presentado en terreno preparado con rastra, lo que posiblemente estaría influenciando por el incremento del rendimiento de grano. Respecto a los costos de preparación de terreno, en los métodos sin remoción del suelo, hubo una variación de S/.180.0 a S/.256.5 y con rastra fue S/. 240.0. Los costos totales de producción fueron: rastra (S/.1197.0), motoguadaña + herbicida (S/.1114.5), rozo + herbicida (S/.1126.5) y rozo (S/.1185.7). La rentabilidad en porcentaje, en los tratamientos motoguadaña + herbicida fue 19, en rozo + herbicida (22) y en rozo (29), mientras que en el tratamiento con rastra fue negativa (-12.0); los márgenes de rentabilidad positivos, se explican por los mayores rendimientos de grano obtenidos en los tratamientos sin remoción del suelo. Se concluye, que los métodos de preparación de terreno sin remoción del suelo en un entisol en la época de menor precipitación pluvial, influyeron en el mayor rendimiento de grano, con una rentabilidad que fluctuó entre 19 a 29 por ciento, frente a la rentabilidad negativa presentada por el tratamiento con rastra.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000327T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1728
identifier_str_mv 000000327T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ee337fb-0bf7-4e50-827b-b7c87e68c086/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3b44527-2f15-4b79-b87f-29118dba888f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92d63849-2075-4f2b-856f-ac4cefb06270/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f0f7037-2a6f-4d37-adab-51625a7c2046/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1635d49ea673088c72fa29ab92e9055e
64621e9a5cdcb7da95b4c254c898e198
151566afb10ae4eafd5809fe487f70bd
2e830829a501f3d8e1d9cf6e8673b1b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057385076752384
spelling Ramos Macedo, AlfonsoSias Davila, Walter2016-08-26T03:15:58Z2016-08-26T03:15:58Z2004000000327Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1728La realización de este trabajo tuvo lugar en un suelo clasificado como Entisol, ubicado en la isla Vista Alegre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, a 8°22'31" S, 74°34'35" W y 154 msnm, precipitación promedio anual de 1 560 mm y temperatura media anual de 26 °C. El estudio tuvo una duración de junio a octubre del 2003, cuyo objetivo fue evaluar la influencia de cuatro métodos de preparación de terreno: rastra, motoguadaña + herbicida, rozo + herbicida y rozo; en época de menor precipitación para la siembra oportuna de frijol caraota a escala comercial. La siembra se realizó en junio y se utilizaron 40 kgha-1 de semilla, equivalente a una densidad de 214 286 plantas. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 3 repeticiones y un total de 12 unidades experimentales. El tamaño de parcela fue 1000 m2. Se midió el rendimiento de grano al 14 por ciento de humedad, número de vainas por planta, número de granos por vaina, longitud de vaina, número de plantas cosechadas ha-1, peso de 100 granos; los costos por factores de producción y los ingresos generados por la venta del grano. Los resultados indican que la preparación de terreno con rozo influenció (P<0.1) en el rendimiento de grano, obteniéndose 1693 kghal-1 y fue superior al obtenido en terreno preparado con rastra que produjo 1170 kgha-1; mientras que los tratamientos motoguadaña + herbicida, rozo + herbicida y rozo, produjeron entre 1479 a 1693 kg ha-1. En las parcelas preparadas sin remoción del suelo, hubo un mayor contenido de humedad comparado al presentado en terreno preparado con rastra, lo que posiblemente estaría influenciando por el incremento del rendimiento de grano. Respecto a los costos de preparación de terreno, en los métodos sin remoción del suelo, hubo una variación de S/.180.0 a S/.256.5 y con rastra fue S/. 240.0. Los costos totales de producción fueron: rastra (S/.1197.0), motoguadaña + herbicida (S/.1114.5), rozo + herbicida (S/.1126.5) y rozo (S/.1185.7). La rentabilidad en porcentaje, en los tratamientos motoguadaña + herbicida fue 19, en rozo + herbicida (22) y en rozo (29), mientras que en el tratamiento con rastra fue negativa (-12.0); los márgenes de rentabilidad positivos, se explican por los mayores rendimientos de grano obtenidos en los tratamientos sin remoción del suelo. Se concluye, que los métodos de preparación de terreno sin remoción del suelo en un entisol en la época de menor precipitación pluvial, influyeron en el mayor rendimiento de grano, con una rentabilidad que fluctuó entre 19 a 29 por ciento, frente a la rentabilidad negativa presentada por el tratamiento con rastra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAgriculturaHerbicidasFrijol caraotaPhaseolus vulgarisEntisolsRentabilidad de cultivosInfluencia de diferentes métodos de preparación de terreno en el rendimiento de grano de frijol caraota (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jamapa en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000327T.pdfapplication/pdf2051007https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6ee337fb-0bf7-4e50-827b-b7c87e68c086/download1635d49ea673088c72fa29ab92e9055eMD51000000327T-RESUMEN.pdf000000327T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf215007https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3b44527-2f15-4b79-b87f-29118dba888f/download64621e9a5cdcb7da95b4c254c898e198MD53TEXT000000327T.pdf.txt000000327T.pdf.txtExtracted texttext/plain97556https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92d63849-2075-4f2b-856f-ac4cefb06270/download151566afb10ae4eafd5809fe487f70bdMD52000000327T-RESUMEN.pdf.txt000000327T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain13465https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4f0f7037-2a6f-4d37-adab-51625a7c2046/download2e830829a501f3d8e1d9cf6e8673b1b5MD5420.500.14621/1728oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17282022-04-25 19:09:38.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.35222
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).