Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico
Descripción del Articulo
gammaydelta014@gmail.com
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Forraje Verde Hidroponía Open Source Ingeniería del Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
RUNU_b1f3bbccb02329a2c439f403b5e783c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5659 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Ayra Apac, Nilton CésarVela Aliaga, Daniel Alejandro2022-08-17T15:04:40Z2022-08-17T15:04:40Z2017Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5659gammaydelta014@gmail.comLa investigación, ha sido desarrollada con la finalidad de evaluar la producción de forraje verde hidropónico aplicando los sistemas de automatización con Arduino, conocer e interrelacionar las disciplinas tecnológicas y agrícolas, mediante Open Source (Hardware y Software Libre) aplicando Arduino y los Shields (equipos adicionales y 100% compatibles). Como se conoce el forraje verde hidropónico (FVH) consiste en la germinación de semillas de cereales y leguminosas principalmente, para hacerlas crecer en condiciones ambientales controladas y así obtener una biomasa vegetal utilizada como forraje con excelentes características para la alimentación de animales menores y también puede ser extensivo a animales mayores. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo, explicativo de base experimental. Para la producción de forraje verde hidropónico se utilizó charolas de plástico forrajero, una solución nutritiva adecuada para la producción del forraje, agua y la semilla en nuestro caso el maíz. Los resultados obtenidos con esta técnica de producción de forraje, demuestra que se maximiza el aprovechamiento de espacio y de recursos, generando una mayor producción totalmente automatizado y optimizado, es decir que los sistemas de automatización con Arduino mejora significativamente la producción de forraje verde hidropónico, llegando a tener un mayor crecimiento de 1.00 cm representando una diferencia de 5.36%, y un mayor peso con una diferencia de 1,800.00 gr. más, representando el 10.57% adicional, de acuerdo al promedio de peso antes y después de implementar el sistema.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUForraje VerdeHidroponíaOpen SourceIngeniería del Softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Sistemas, mención: Ciencias de la ComputaciónUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoIngeniería del Software22514207https://orcid.org/0000-0003-3482-466841770981611019Pinedo Rios, RomelRomán Claros, Walter GilbertoYupanqui Villanueva, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2022_UNU_MAESTRIA_2022_TM_DANIEL_VELA_V1.pdfapplication/pdf3248869https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/37a2f19c-59d2-48dd-8b29-b5fa4760470f/downloaddccd3c8077a74bd04a942e7085f2fca2MD51TEXTB8_2022_UNU_MAESTRIA_2022_TM_DANIEL_VELA_V1.pdf.txtB8_2022_UNU_MAESTRIA_2022_TM_DANIEL_VELA_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain85571https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11cd9ab3-cc66-479b-8271-72b1d1c238b1/download191758b1c347810334f9810facb56a10MD5220.500.14621/5659oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/56592022-09-11 08:00:08.767https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| title |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| spellingShingle |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico Vela Aliaga, Daniel Alejandro Forraje Verde Hidroponía Open Source Ingeniería del Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| title_full |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| title_fullStr |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| title_full_unstemmed |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| title_sort |
Los Sistemas de Automatización con Arduino y la Producción de Forraje Verde Hidropónico |
| author |
Vela Aliaga, Daniel Alejandro |
| author_facet |
Vela Aliaga, Daniel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayra Apac, Nilton César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Aliaga, Daniel Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Forraje Verde Hidroponía Open Source Ingeniería del Software |
| topic |
Forraje Verde Hidroponía Open Source Ingeniería del Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
gammaydelta014@gmail.com |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-17T15:04:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-17T15:04:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5659 |
| identifier_str_mv |
Solicitud URL |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5659 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/37a2f19c-59d2-48dd-8b29-b5fa4760470f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11cd9ab3-cc66-479b-8271-72b1d1c238b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dccd3c8077a74bd04a942e7085f2fca2 191758b1c347810334f9810facb56a10 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520580861329408 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).