Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, entre septiembre y noviembre del 2019. Los objetivos fueron: 1) Elaborar un sistema de administración de operaciones para la producción de forraje verde hidropónico como dieta principal del ganado en general en el centro p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2165 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FVH (Forraje verde hidropónico) ELB (Estudio de línea base) Anaqueles Hidroponía Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, entre septiembre y noviembre del 2019. Los objetivos fueron: 1) Elaborar un sistema de administración de operaciones para la producción de forraje verde hidropónico como dieta principal del ganado en general en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, 2) Planificar, y organizar a una parte de la población ganadera en el centro poblado de Almirante Grau de cura mori, para el empadronamiento de los beneficiarios y su respectiva línea base, 3) Realizar la propuesta de los distintos sistemas involucrados en la producción del forraje verde hidropónico para su direccionamiento y control, 4) Racionalizar la cantidad de FVH por cada dosis de alimentación diaria para el ganado, y Realizar la línea de cierre de los beneficiarios para evaluar el sistema de administración de operaciones; para efecto se utilizaron 53 animales que es total de animales de 15 ganaderos, de los cuales solo 30 de los ganados fueron la muestra en observación, estos 30 animales era la suma de 4 de los ganaderos elegidos por la organización. Los resultados fueron: la realización de la línea base para el empadronamiento de las familias que fueron elegidas de las cuales el 100% no conocía de nuevas tecnologías de para la alimentación de su ganado, el 100% no pertenecía a una organización que se encargara directamente con el crecimiento de la actividad ganadera, la realización de la propuesta presentando un sistema de gestión de administración de operación indicando las funciones de cada área comprometida a la organización de igual forma se presentó un diagrama de flujo para la producción del forraje verde hidropónico, en la racionalización de FVH se tomaron en cuenta 3 distintas dosis de las cuales el mejor fue 3 kg por ración siendo 3 raciones al día por lo que cada animal consumió 9 kilogramos diarios durante 7 días , en cuanto la realización de la línea de cierre se obtuvo como resultado mediante la encuesta que el 100% ahora pertenecen a una organización y el 100% esta satisfechos en disponer de nuevas tecnologías de alimentación que les sirva para mejorar y hacer crecer la actividad económica, y como último dato el 100% está satisfecho de participar en un sistema de administración de operaciones. Según el análisis aplicado en este trabajo de investigación realizado en el centro poblado de Almirante Grau Cura Mori, y luego de elaborar la línea base, la racionalización de la dosis alimentaria de FVH, la línea de cierre y evaluar el sistema de administración de operaciones, se llegaron a las siguientes conclusiones que para el crecimiento y dirección de una organización hace falta un sistema de administración de operaciones para el crecimiento y mejorar de la actividad ganadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).