Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, entre septiembre y noviembre del 2019. Los objetivos fueron: 1) Elaborar un sistema de administración de operaciones para la producción de forraje verde hidropónico como dieta principal del ganado en general en el centro p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Soto, Ciro Sergio, Berru Calle, Nayda Mikhayla, Peña Velásquez, Milton Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2165
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FVH (Forraje verde hidropónico)
ELB (Estudio de línea base)
Anaqueles
Hidroponía
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_ba184a62759e92ac8c04c91fa0fd166d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2165
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
title Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
spellingShingle Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
Alvites Soto, Ciro Sergio
FVH (Forraje verde hidropónico)
ELB (Estudio de línea base)
Anaqueles
Hidroponía
Ingeniería y Tecnología
title_short Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
title_full Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
title_fullStr Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
title_full_unstemmed Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
title_sort Sistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Mori
author Alvites Soto, Ciro Sergio
author_facet Alvites Soto, Ciro Sergio
Berru Calle, Nayda Mikhayla
Peña Velásquez, Milton Martin
author_role author
author2 Berru Calle, Nayda Mikhayla
Peña Velásquez, Milton Martin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ludeña, Luciana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Soto, Ciro Sergio
Berru Calle, Nayda Mikhayla
Peña Velásquez, Milton Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv FVH (Forraje verde hidropónico)
ELB (Estudio de línea base)
Anaqueles
Hidroponía
topic FVH (Forraje verde hidropónico)
ELB (Estudio de línea base)
Anaqueles
Hidroponía
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description El presente trabajo se realizó en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, entre septiembre y noviembre del 2019. Los objetivos fueron: 1) Elaborar un sistema de administración de operaciones para la producción de forraje verde hidropónico como dieta principal del ganado en general en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, 2) Planificar, y organizar a una parte de la población ganadera en el centro poblado de Almirante Grau de cura mori, para el empadronamiento de los beneficiarios y su respectiva línea base, 3) Realizar la propuesta de los distintos sistemas involucrados en la producción del forraje verde hidropónico para su direccionamiento y control, 4) Racionalizar la cantidad de FVH por cada dosis de alimentación diaria para el ganado, y Realizar la línea de cierre de los beneficiarios para evaluar el sistema de administración de operaciones; para efecto se utilizaron 53 animales que es total de animales de 15 ganaderos, de los cuales solo 30 de los ganados fueron la muestra en observación, estos 30 animales era la suma de 4 de los ganaderos elegidos por la organización. Los resultados fueron: la realización de la línea base para el empadronamiento de las familias que fueron elegidas de las cuales el 100% no conocía de nuevas tecnologías de para la alimentación de su ganado, el 100% no pertenecía a una organización que se encargara directamente con el crecimiento de la actividad ganadera, la realización de la propuesta presentando un sistema de gestión de administración de operación indicando las funciones de cada área comprometida a la organización de igual forma se presentó un diagrama de flujo para la producción del forraje verde hidropónico, en la racionalización de FVH se tomaron en cuenta 3 distintas dosis de las cuales el mejor fue 3 kg por ración siendo 3 raciones al día por lo que cada animal consumió 9 kilogramos diarios durante 7 días , en cuanto la realización de la línea de cierre se obtuvo como resultado mediante la encuesta que el 100% ahora pertenecen a una organización y el 100% esta satisfechos en disponer de nuevas tecnologías de alimentación que les sirva para mejorar y hacer crecer la actividad económica, y como último dato el 100% está satisfecho de participar en un sistema de administración de operaciones. Según el análisis aplicado en este trabajo de investigación realizado en el centro poblado de Almirante Grau Cura Mori, y luego de elaborar la línea base, la racionalización de la dosis alimentaria de FVH, la línea de cierre y evaluar el sistema de administración de operaciones, se llegaron a las siguientes conclusiones que para el crecimiento y dirección de una organización hace falta un sistema de administración de operaciones para el crecimiento y mejorar de la actividad ganadera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-17T17:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-17T17:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2165
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/09adaa83-b32c-46a1-8305-4b3c86243091/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70ee95db-6770-4edc-90c8-1954f7bf4f2f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86b0292f-18e2-4729-ab88-aa7094168e20/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc3548ab-fea2-49f4-a80d-485ed5cca286/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d23f09e6ae98dafca2c344b334ce47e4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fffc7cc7f89ec2400299ed86e34e4a34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791703774003200
spelling Torres Ludeña, Luciana MercedesAlvites Soto, Ciro SergioBerru Calle, Nayda MikhaylaPeña Velásquez, Milton Martin2020-03-17T17:53:48Z2020-03-17T17:53:48Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2165El presente trabajo se realizó en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, entre septiembre y noviembre del 2019. Los objetivos fueron: 1) Elaborar un sistema de administración de operaciones para la producción de forraje verde hidropónico como dieta principal del ganado en general en el centro poblado Almirante Grau Cura Mori, 2) Planificar, y organizar a una parte de la población ganadera en el centro poblado de Almirante Grau de cura mori, para el empadronamiento de los beneficiarios y su respectiva línea base, 3) Realizar la propuesta de los distintos sistemas involucrados en la producción del forraje verde hidropónico para su direccionamiento y control, 4) Racionalizar la cantidad de FVH por cada dosis de alimentación diaria para el ganado, y Realizar la línea de cierre de los beneficiarios para evaluar el sistema de administración de operaciones; para efecto se utilizaron 53 animales que es total de animales de 15 ganaderos, de los cuales solo 30 de los ganados fueron la muestra en observación, estos 30 animales era la suma de 4 de los ganaderos elegidos por la organización. Los resultados fueron: la realización de la línea base para el empadronamiento de las familias que fueron elegidas de las cuales el 100% no conocía de nuevas tecnologías de para la alimentación de su ganado, el 100% no pertenecía a una organización que se encargara directamente con el crecimiento de la actividad ganadera, la realización de la propuesta presentando un sistema de gestión de administración de operación indicando las funciones de cada área comprometida a la organización de igual forma se presentó un diagrama de flujo para la producción del forraje verde hidropónico, en la racionalización de FVH se tomaron en cuenta 3 distintas dosis de las cuales el mejor fue 3 kg por ración siendo 3 raciones al día por lo que cada animal consumió 9 kilogramos diarios durante 7 días , en cuanto la realización de la línea de cierre se obtuvo como resultado mediante la encuesta que el 100% ahora pertenecen a una organización y el 100% esta satisfechos en disponer de nuevas tecnologías de alimentación que les sirva para mejorar y hacer crecer la actividad económica, y como último dato el 100% está satisfecho de participar en un sistema de administración de operaciones. Según el análisis aplicado en este trabajo de investigación realizado en el centro poblado de Almirante Grau Cura Mori, y luego de elaborar la línea base, la racionalización de la dosis alimentaria de FVH, la línea de cierre y evaluar el sistema de administración de operaciones, se llegaron a las siguientes conclusiones que para el crecimiento y dirección de una organización hace falta un sistema de administración de operaciones para el crecimiento y mejorar de la actividad ganadera.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFVH (Forraje verde hidropónico)ELB (Estudio de línea base)AnaquelesHidroponíaIngeniería y TecnologíaSistema de administración de operaciones para la producción del forraje verde hidropónico como dieta principal alimentaria del ganado en general del Centro Poblado Almirante Grau - Cura Moriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIAI-ALV-BER-2019.pdfIAI-ALV-BER-2019.pdfapplication/pdf2156781https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/09adaa83-b32c-46a1-8305-4b3c86243091/downloadd23f09e6ae98dafca2c344b334ce47e4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70ee95db-6770-4edc-90c8-1954f7bf4f2f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86b0292f-18e2-4729-ab88-aa7094168e20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTIAI-ALV-BER-2019.pdf.txtIAI-ALV-BER-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain174366https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/dc3548ab-fea2-49f4-a80d-485ed5cca286/downloadfffc7cc7f89ec2400299ed86e34e4a34MD54UNP/2165oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/21652020-03-24 03:00:36.574https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).