Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014
Descripción del Articulo
La HTA o Hipertensión Arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el ser humano; y la primera carga de enfermedad a nivel mundial. Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que pue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión arterial Test zung Pacientes hipertensos Mortalidad |
| id |
RUNU_abe28658dad628f06c67b2fb0031cd24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3183 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Ruíz Solsol, Luis EnriqueAñorga Ocmin, Jose Luis2017-08-09T06:25:10Z2017-08-09T06:25:10Z2016000002022Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3183La HTA o Hipertensión Arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el ser humano; y la primera carga de enfermedad a nivel mundial. Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia de depresión en pacientes hipertensos, atendidos en Hospital II Essalud Pucallpa 2014. Se realizó la recolección de los datos según cuestionario elaborado y se les aplicó el test de Zung para determinar el diagnostico de depresión a los pacientes hipertensos que acudan al programa de hipertensión del Hospital II Essalud. El Diagnóstico de depresión de una muestra de 56 pacientes (que representan el 21.72% de la población de 258 pacientes de estudio inicial), la depresión en el sexo femenino, es mayor en un 27,37% a comparación de un 8,86% de los varones. De acuerdo al grado de depresión de los 56 pacientes diagnosticados 49 de ellos (18,99% de la muestra) tienen depresión leve, 7 de ellos (2,71% de la muestra) tienen depresión moderada. Se determinó que los de estado civil casado fueron los más prevalentes con un (53,57%) dentro de los pacientes hipertensos. Respecto a tiempo de enfermedad el 61% se encuentra dentro del intervalo de 10 a 20 años de padecer la enfermedad. Con respecto al nivel educativo, los pacientes hipertensos con diagnóstico de depresión el 41,07% corresponden al grado de instrucción de primaria incompleta. Finalmente se pudo determinar dentro de los 56 pacientes de estudios, que los mayores niveles de depresión son más prevalentes en el sexo femenino, en pacientes con tiempo de enfermedad mayor de 10 años, grado de instrucción: primaria incompleta, estado civil: casado. Así mismo, dentro de los pacientes diagnosticados de depresión el caso más prevalente fue depresión leve.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHipertensión arterialTest zungPacientes hipertensosMortalidadDepresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002022T.pdfTexto completoapplication/pdf1352780https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cfca634b-b1b8-449c-9459-681d55bac287/download9ca2e776531c52d6bf3af7ab075349efMD51000002022T-resumen.pdf000002022T-resumen.pdfFalta firmar autorización del autor para la publicación total del PDF.application/pdf222476https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40f1d481-fc56-42bc-910f-28c285e4a709/downloadb1d4c7b7ae90a855f5dc1a25b2d534d1MD53TEXT000002036T.pdf.txt000002036T.pdf.txtExtracted texttext/plain68855https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51ac0e19-4a32-4ec3-aec7-e26e7dbbf51b/download3afa4bcac638e98115811f9d8cacb766MD52000002022T.pdf.txt000002022T.pdf.txtExtracted texttext/plain68855https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69d6717e-58d1-415a-b02a-08ada4aa4c0f/download3afa4bcac638e98115811f9d8cacb766MD54000002022T-resumen.pdf.txt000002022T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain7038https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1686e754-0500-4e11-bb30-db6523295570/downloadf17756e4b02a03580d0b308a894ed60dMD5520.500.14621/3183oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/31832022-05-13 15:06:19.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| title |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| spellingShingle |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 Añorga Ocmin, Jose Luis Hipertensión arterial Test zung Pacientes hipertensos Mortalidad |
| title_short |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| title_full |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| title_fullStr |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| title_full_unstemmed |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| title_sort |
Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014 |
| author |
Añorga Ocmin, Jose Luis |
| author_facet |
Añorga Ocmin, Jose Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Solsol, Luis Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Añorga Ocmin, Jose Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión arterial Test zung Pacientes hipertensos Mortalidad |
| topic |
Hipertensión arterial Test zung Pacientes hipertensos Mortalidad |
| description |
La HTA o Hipertensión Arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el ser humano; y la primera carga de enfermedad a nivel mundial. Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia de depresión en pacientes hipertensos, atendidos en Hospital II Essalud Pucallpa 2014. Se realizó la recolección de los datos según cuestionario elaborado y se les aplicó el test de Zung para determinar el diagnostico de depresión a los pacientes hipertensos que acudan al programa de hipertensión del Hospital II Essalud. El Diagnóstico de depresión de una muestra de 56 pacientes (que representan el 21.72% de la población de 258 pacientes de estudio inicial), la depresión en el sexo femenino, es mayor en un 27,37% a comparación de un 8,86% de los varones. De acuerdo al grado de depresión de los 56 pacientes diagnosticados 49 de ellos (18,99% de la muestra) tienen depresión leve, 7 de ellos (2,71% de la muestra) tienen depresión moderada. Se determinó que los de estado civil casado fueron los más prevalentes con un (53,57%) dentro de los pacientes hipertensos. Respecto a tiempo de enfermedad el 61% se encuentra dentro del intervalo de 10 a 20 años de padecer la enfermedad. Con respecto al nivel educativo, los pacientes hipertensos con diagnóstico de depresión el 41,07% corresponden al grado de instrucción de primaria incompleta. Finalmente se pudo determinar dentro de los 56 pacientes de estudios, que los mayores niveles de depresión son más prevalentes en el sexo femenino, en pacientes con tiempo de enfermedad mayor de 10 años, grado de instrucción: primaria incompleta, estado civil: casado. Así mismo, dentro de los pacientes diagnosticados de depresión el caso más prevalente fue depresión leve. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T06:25:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T06:25:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002022T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3183 |
| identifier_str_mv |
000002022T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3183 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cfca634b-b1b8-449c-9459-681d55bac287/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/40f1d481-fc56-42bc-910f-28c285e4a709/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/51ac0e19-4a32-4ec3-aec7-e26e7dbbf51b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/69d6717e-58d1-415a-b02a-08ada4aa4c0f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1686e754-0500-4e11-bb30-db6523295570/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ca2e776531c52d6bf3af7ab075349ef b1d4c7b7ae90a855f5dc1a25b2d534d1 3afa4bcac638e98115811f9d8cacb766 3afa4bcac638e98115811f9d8cacb766 f17756e4b02a03580d0b308a894ed60d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520609673052160 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).