Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se estudiaron tres distanciamientos entre hileras (0,50, 0,75 y 1,00 m), para el pasto King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides), en el trópico húmedo de Pucallpa, con el fin de evaluar la influencia de la densidad de siembra en la aparición de brotes, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Diaz, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia seca
King grass
Densidad de siembra
Pennisetum purpureum
Sembrios
id RUNU_9842d61289b5bd15684e7a094883d1ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1643
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Fernandez Delgado, Victor AlbertoVela Diaz, Juan Miguel2016-08-26T03:14:49Z2016-08-26T03:14:49Z1992000000058Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1643En la presente investigación, se estudiaron tres distanciamientos entre hileras (0,50, 0,75 y 1,00 m), para el pasto King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides), en el trópico húmedo de Pucallpa, con el fin de evaluar la influencia de la densidad de siembra en la aparición de brotes, altura de plantas, producción de forraje verde y producción de materia seca. La siembra se realizó con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, en forma horizontal, dentro de surcos y a una profundidad de 10 cm, cubriendo posteriormente los surcos con capas finas de tierra para ayudar al enraizamiento. No se aplicó ninguna sustancia química para el control fitosanitario, ni fertilizantes, abonos o cualquier otro producto. Se realizó un solo control de malezas en forma manual, a los 40 días de instalado el campo experimental. El diseño empleado fue el de bloques completamente Randomizados (BCR), con tres bloques y tres distanciamientos. No se observaron diferencias significativas ni entre tratamientos ni entre bloques (p>0.05), hacia el final de este periodo. El contenido de nutrientes fue evaluado en forma genérica, observándose variaciones de acuerdo a la edad del corte; la proteína cruda manifestó un comportamiento decreciente conforme incrementó la edad al corte; los otros nutrientes evaluados (P, Ca, Mg), mostraron comportamientos variables. Se concluyó, que debido a su alta producción de forraje verde y de materia seca, el pasto King grass, se constituye en una especie forraje de corte promisoria y en una posible solución, en condiciones de explotaciones semiestabuladas (tales como engorde y lechería), como complemento del pastoreo, para contribuir en un aumento en carga animal o como suplemento a la escasez de pastos de calidad durante las estaciones secas. Se recomienda el distanciamiento de siembra de 1,00 m entre hileras, con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, con un diámetro oscilando entre 8 y 10 cm y con una variabilidad mínima de entrenudos (15–16), por razones económicas y fitotécnicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMateria secaKing grassDensidad de siembraPennisetum purpureumSembriosProducción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía000775800000-0002-1492-0890ORIGINAL000000058T.pdf000000058T.pdfResumenapplication/pdf492354https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6cab673b-3856-4c21-9f66-005dfa61a5cb/downloada2b236021da3e1078fdfd4901bae5267MD53000000058T.pdfapplication/pdf1980327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d32e5e02-9470-4e49-a5ea-e95963ab5298/download2c98da58e5ab38c39bd6844e1b904ec7MD51TEXT000000058T.pdf.txt000000058T.pdf.txtExtracted texttext/plain89762https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d1a432cb-27d1-4527-b7f3-ccefd438a84c/downloadbe529b95791d0215b318286adaafaee4MD5220.500.14621/1643oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16432022-04-25 19:09:27.038https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
title Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
spellingShingle Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
Vela Diaz, Juan Miguel
Materia seca
King grass
Densidad de siembra
Pennisetum purpureum
Sembrios
title_short Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
title_full Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
title_fullStr Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
title_full_unstemmed Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
title_sort Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra
author Vela Diaz, Juan Miguel
author_facet Vela Diaz, Juan Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Delgado, Victor Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Diaz, Juan Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materia seca
King grass
Densidad de siembra
Pennisetum purpureum
Sembrios
topic Materia seca
King grass
Densidad de siembra
Pennisetum purpureum
Sembrios
description En la presente investigación, se estudiaron tres distanciamientos entre hileras (0,50, 0,75 y 1,00 m), para el pasto King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides), en el trópico húmedo de Pucallpa, con el fin de evaluar la influencia de la densidad de siembra en la aparición de brotes, altura de plantas, producción de forraje verde y producción de materia seca. La siembra se realizó con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, en forma horizontal, dentro de surcos y a una profundidad de 10 cm, cubriendo posteriormente los surcos con capas finas de tierra para ayudar al enraizamiento. No se aplicó ninguna sustancia química para el control fitosanitario, ni fertilizantes, abonos o cualquier otro producto. Se realizó un solo control de malezas en forma manual, a los 40 días de instalado el campo experimental. El diseño empleado fue el de bloques completamente Randomizados (BCR), con tres bloques y tres distanciamientos. No se observaron diferencias significativas ni entre tratamientos ni entre bloques (p>0.05), hacia el final de este periodo. El contenido de nutrientes fue evaluado en forma genérica, observándose variaciones de acuerdo a la edad del corte; la proteína cruda manifestó un comportamiento decreciente conforme incrementó la edad al corte; los otros nutrientes evaluados (P, Ca, Mg), mostraron comportamientos variables. Se concluyó, que debido a su alta producción de forraje verde y de materia seca, el pasto King grass, se constituye en una especie forraje de corte promisoria y en una posible solución, en condiciones de explotaciones semiestabuladas (tales como engorde y lechería), como complemento del pastoreo, para contribuir en un aumento en carga animal o como suplemento a la escasez de pastos de calidad durante las estaciones secas. Se recomienda el distanciamiento de siembra de 1,00 m entre hileras, con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, con un diámetro oscilando entre 8 y 10 cm y con una variabilidad mínima de entrenudos (15–16), por razones económicas y fitotécnicas.
publishDate 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1992
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000058T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1643
identifier_str_mv 000000058T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6cab673b-3856-4c21-9f66-005dfa61a5cb/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d32e5e02-9470-4e49-a5ea-e95963ab5298/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d1a432cb-27d1-4527-b7f3-ccefd438a84c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2b236021da3e1078fdfd4901bae5267
2c98da58e5ab38c39bd6844e1b904ec7
be529b95791d0215b318286adaafaee4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520577373765632
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).