Producción de materia seca y contenido de nutrientes del pasto King Grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides) en tres densidades de siembra

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se estudiaron tres distanciamientos entre hileras (0,50, 0,75 y 1,00 m), para el pasto King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides), en el trópico húmedo de Pucallpa, con el fin de evaluar la influencia de la densidad de siembra en la aparición de brotes, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Diaz, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia seca
King grass
Densidad de siembra
Pennisetum purpureum
Sembrios
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se estudiaron tres distanciamientos entre hileras (0,50, 0,75 y 1,00 m), para el pasto King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum thyphoides), en el trópico húmedo de Pucallpa, con el fin de evaluar la influencia de la densidad de siembra en la aparición de brotes, altura de plantas, producción de forraje verde y producción de materia seca. La siembra se realizó con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, en forma horizontal, dentro de surcos y a una profundidad de 10 cm, cubriendo posteriormente los surcos con capas finas de tierra para ayudar al enraizamiento. No se aplicó ninguna sustancia química para el control fitosanitario, ni fertilizantes, abonos o cualquier otro producto. Se realizó un solo control de malezas en forma manual, a los 40 días de instalado el campo experimental. El diseño empleado fue el de bloques completamente Randomizados (BCR), con tres bloques y tres distanciamientos. No se observaron diferencias significativas ni entre tratamientos ni entre bloques (p>0.05), hacia el final de este periodo. El contenido de nutrientes fue evaluado en forma genérica, observándose variaciones de acuerdo a la edad del corte; la proteína cruda manifestó un comportamiento decreciente conforme incrementó la edad al corte; los otros nutrientes evaluados (P, Ca, Mg), mostraron comportamientos variables. Se concluyó, que debido a su alta producción de forraje verde y de materia seca, el pasto King grass, se constituye en una especie forraje de corte promisoria y en una posible solución, en condiciones de explotaciones semiestabuladas (tales como engorde y lechería), como complemento del pastoreo, para contribuir en un aumento en carga animal o como suplemento a la escasez de pastos de calidad durante las estaciones secas. Se recomienda el distanciamiento de siembra de 1,00 m entre hileras, con tallos enteros de aproximadamente 2,50 m de longitud, con un diámetro oscilando entre 8 y 10 cm y con una variabilidad mínima de entrenudos (15–16), por razones económicas y fitotécnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).