Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa
Descripción del Articulo
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento radicular Crecimiento vegetativo Enraizamiento Sustratos Vivero Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNU_966e4a3275792c3fd4efbff652ef980b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7475 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Pérez Leal, FernandoOliva Rojas, Luis Fernando2024-12-12T20:40:25Z2024-12-12T20:40:25Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7475Mas info repositorio@unu.edu.peEl presente estudio evaluó el efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa. Mediante el uso de un diseno totalmente aleatorio que incluye cinco tratamientos (suelo agrícola + arena + cascarilla de arroz 1:1:1, compost de lupuna (100%), suelo agrícola + arena + humus de lombriz 1:1:1, suelo agrícola + arena + gallinaza 1:1:1 y suelo aluvial (100%)) y cuatro repeticiones, se trabajó con una población de 240 cladodios de pitahaya. Las variables evaluadas incluyeron porcentaje de enraizamiento, número de raíces, longitud de raíz, volumen de raíces, peso fresco y seco de raíces, número de brotes, longitud de brotes y porcentaje de cladodios con brotes. Los resultados mostraron que el sustrato compuesto por suelo agrícola, arena y gallinaza (1:1:1) fue el más efectivo, alcanzando un 99.47% de enraizamiento, lo que evidencia su idoneidad para la propagación eficiente de cladodios de pitahaya. Este tratamiento también presentó el mayor desarrollo radicular, con un promedio de 8.75 raíces por planta, longitud de raíz de 25.60 cm, volumen de 4.77 cm³ y un peso fresco de 4.19 g y seco de 0.92 g. En términos de crecimiento vegetativo, el aserrín de lupuna descompuesto mostró el mayor número de brotes por planta (2.4), aunque el tratamiento de suelo agrícola, arena y gallinaza destacó en la longitud de brotes (57.65 cm) y el porcentaje de cladodios con brotes (97.9%). En conclusión, la combinación de suelo agrícola, arena y gallinaza (1:1:1) se identificó como la más adecuada para optimizar el enraizamiento y desarrollo de la pitahaya en condiciones de vivero, sugiriendo su potencial aplicación en la propagación comercial de esta especiespaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCrecimiento radicularCrecimiento vegetativoEnraizamientoSustratosViveroCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero agrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCambio climático00011474https://orcid.org/0000-0003-4753-560370459050811038Gonzales Ramírez, IsaíasBraga Sandoval, Roger BrayanLópez Ucariegue, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB12_2024_UNU_AGRONOMIA_2024_T_LUIS-OLIVA-ROJAS.pdfapplication/pdf4908753https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a581d65c-62d1-4deb-89c6-9de698e04d1f/downloada65132d01849613bc92e1d8fb5c67a25MD51AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN - Fernando Oliva.pdfapplication/pdf137056https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8cbb8279-2fad-494a-81d6-2172ca19021d/download75f2126644ead6193f003c2fec02cc45MD5220.500.14621/7475oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/74752025-09-25 17:38:33.897https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
title |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
spellingShingle |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa Oliva Rojas, Luis Fernando Crecimiento radicular Crecimiento vegetativo Enraizamiento Sustratos Vivero Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
title_full |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
title_fullStr |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
title_sort |
Efecto de diferentes tipos de sustratos en el enraizamiento de pitahaya (Selenicereus megalanthus Haw.) bajo condiciones de vivero en Pucallpa |
author |
Oliva Rojas, Luis Fernando |
author_facet |
Oliva Rojas, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Leal, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliva Rojas, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento radicular Crecimiento vegetativo Enraizamiento Sustratos Vivero Cambio climático |
topic |
Crecimiento radicular Crecimiento vegetativo Enraizamiento Sustratos Vivero Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Mas info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T20:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T20:40:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7475 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7475 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a581d65c-62d1-4deb-89c6-9de698e04d1f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8cbb8279-2fad-494a-81d6-2172ca19021d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a65132d01849613bc92e1d8fb5c67a25 75f2126644ead6193f003c2fec02cc45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886468955832320 |
score |
13.026274 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).