Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa
Descripción del Articulo
En Pucallpa (Bosque Húmedo Tropical), km 12.4 de la carretera Federico Basadre, se realizó un experimento para evaluar el efecto de residuos de cocina en el rendimiento de carcasa en la fase de levante de cerdos, y hacer la evaluación económica del mismo. Se realizó el análisis químico proximal de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cerdos Producción de cerdos Alimentación de porcinos |
| id |
RUNU_94e0a754b40714eeda1937c448ed7df6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1628 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Schaus Andaluz, RodolfoCano Castillo, Elias FlorentinoHuanio Valderrama, Abed Duilio2016-08-26T03:14:47Z2016-08-26T03:14:47Z1993000000002Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1628En Pucallpa (Bosque Húmedo Tropical), km 12.4 de la carretera Federico Basadre, se realizó un experimento para evaluar el efecto de residuos de cocina en el rendimiento de carcasa en la fase de levante de cerdos, y hacer la evaluación económica del mismo. Se realizó el análisis químico proximal de tres raciones en estudio: alimento balanceado, residuo de cocina y alimento balanceado + residuo de cocina. Se utilizó el diseño completamente randomizado con tres repeticiones, con 3 cerdos (2 machos y 1 hembra) por cada ración, en porquerizas de 6 m2. Se evaluó semanalmente el peso vivo y consumo de alimento, durante 8 semanas. Al final del experimento se determinó el rendimiento de carcasa, la superficie ojo de lomo y la grasa dorsal. Los residuos de cocina tuvieron 11.92% de proteína, 3.8% de grasa, 5.52% de ceniza, 2.0% de fibra y 76.7.5% de nifex. El consumo de alimento en promedio fue de 138, 478 y 308 kg, respectivamente para la ración concentrado, residuo de cocina, y residuo de cocina + concentrado. Los promedios de peso vivo finales fueron de 65, 63.3 y 56.8 kg para la ración concentrado, residuo de cocina + concentrado, y residuo de cocina, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCerdosProducción de cerdosAlimentación de porcinosComparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de ciencias AgropecuariasTítulo profesionalAgronomíaORIGINAL000000002T.pdfapplication/pdf1418829https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aad8c25f-7c44-4f31-bb59-faf2f2a8af2d/downloadd3933ebd673bfa3eda175855d8ffb401MD51TEXT000000002T.pdf.txt000000002T.pdf.txtExtracted texttext/plain63221https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57fd17d8-87dd-4278-a088-1a72a535c7df/download7b5c393b076ef59a1fbb48864dab0f11MD52000000002T-RESUMEN.pdf.txt000000002T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain2080https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/84341bbf-f71f-42b8-a6f4-31f323f2c22b/downloaddbb2cc1dc249a1568dfa14ca770af1e5MD5420.500.14621/1628oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16282022-04-25 19:09:40.894https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| title |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| spellingShingle |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa Huanio Valderrama, Abed Duilio Cerdos Producción de cerdos Alimentación de porcinos |
| title_short |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| title_full |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| title_fullStr |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| title_sort |
Comparativo entre desperdicios de cocina, alimentos balanceados y la mezcla de ambos, en la fase de levante de cerdos en Pucallpa |
| author |
Huanio Valderrama, Abed Duilio |
| author_facet |
Huanio Valderrama, Abed Duilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Schaus Andaluz, Rodolfo Cano Castillo, Elias Florentino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanio Valderrama, Abed Duilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cerdos Producción de cerdos Alimentación de porcinos |
| topic |
Cerdos Producción de cerdos Alimentación de porcinos |
| description |
En Pucallpa (Bosque Húmedo Tropical), km 12.4 de la carretera Federico Basadre, se realizó un experimento para evaluar el efecto de residuos de cocina en el rendimiento de carcasa en la fase de levante de cerdos, y hacer la evaluación económica del mismo. Se realizó el análisis químico proximal de tres raciones en estudio: alimento balanceado, residuo de cocina y alimento balanceado + residuo de cocina. Se utilizó el diseño completamente randomizado con tres repeticiones, con 3 cerdos (2 machos y 1 hembra) por cada ración, en porquerizas de 6 m2. Se evaluó semanalmente el peso vivo y consumo de alimento, durante 8 semanas. Al final del experimento se determinó el rendimiento de carcasa, la superficie ojo de lomo y la grasa dorsal. Los residuos de cocina tuvieron 11.92% de proteína, 3.8% de grasa, 5.52% de ceniza, 2.0% de fibra y 76.7.5% de nifex. El consumo de alimento en promedio fue de 138, 478 y 308 kg, respectivamente para la ración concentrado, residuo de cocina, y residuo de cocina + concentrado. Los promedios de peso vivo finales fueron de 65, 63.3 y 56.8 kg para la ración concentrado, residuo de cocina + concentrado, y residuo de cocina, respectivamente. |
| publishDate |
1993 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:14:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000002T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1628 |
| identifier_str_mv |
000000002T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1628 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aad8c25f-7c44-4f31-bb59-faf2f2a8af2d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/57fd17d8-87dd-4278-a088-1a72a535c7df/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/84341bbf-f71f-42b8-a6f4-31f323f2c22b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3933ebd673bfa3eda175855d8ffb401 7b5c393b076ef59a1fbb48864dab0f11 dbb2cc1dc249a1568dfa14ca770af1e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1849057396706508800 |
| score |
13.38298 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).