Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019

Descripción del Articulo

romeritofarias2@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: Arruda de Farias, Romerito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociodemografía
Epidemiológico
Depresión
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_8f28072cb1006adafabc9731451eb96f
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4767
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Cornejo Chávez, Oscar MarcelinoArruda de Farias, Romerito2021-04-14T15:48:43Z2021-04-14T15:48:43Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4767romeritofarias2@gmail.comObjetivo: fue Determinar cuáles son las características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019. Diseño y metodología: fue correlacional, no experimental, retrospectivo, transversal. El muestreo fue no robabilístico por conveniencia, quedando conformado por 201 pacientes geriátricos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y de instrumentos que se utilizo fue un cuestionario que estaba conformado por dos bloques: 1er bloque está conformado por los datos demográficos y el 2do bloque estará conformado por la escala de depresión geriátrica de Yesavage. Resultados: El estudio se realizó con una población de 201 pacientes adultos mayores. Según el sexo de los participantes, se identificó que el sexo masculino fue el más representativo con 137 personas. En relación a la categorización de condición de estado civil se identificó que 103 personas convivían con sus parejas. La categoría con mayor representatividad dentro del estudio fue la categoría de ingreso menor a 1000 soles con 107 personas (53,23%). La variable número de hijos presento una mediana de 2.59 y una desviación estándar de 1.64. En relación a la variable presencia de enfermedad se identificó que solo 89 pacientes geriátricos tenían una enfermedad reciente (44,28%). En relación al cuadro de depresión según el instrumento aplicado se determinó que 103 personas presentaron cuadro de depresión. Las variables sexo, enfermedad reciente y estado civil mostraron asociación al diagnóstico de trastorno depresivo (valor p[menor que]0,05). Conclusión: existen variables de origen sociodemográfico que se asocian al diagnóstico de trastorno depresivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSociodemografíaEpidemiológicoDepresiónSalud Publicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Publica7267742http://orcid.org/0000-0003-0388-663976816521025Rafael Heredia, ArturoLujan Divizzia, Beatriz MercedesCiudad Fernandez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_MEDICINA_2021_T_ROMERITO-ARRUDA.pdfapplication/pdf1571351https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0a91fbb-f8ff-4096-b9e0-63c2843e40b2/download233d76736644cc63e6bd086947f99cd0MD51TEXTUNU_MEDICINA_2021_T_ROMERITO-ARRUDA.pdf.txtUNU_MEDICINA_2021_T_ROMERITO-ARRUDA.pdf.txtExtracted texttext/plain99750https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58c1db5d-e3ab-441e-8086-21e1551b0ad5/downloadda65bdb7cf4bf67b33b67bc794ac2027MD5220.500.14621/4767oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/47672025-08-13 14:17:24.9https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
title Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
spellingShingle Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
Arruda de Farias, Romerito
Sociodemografía
Epidemiológico
Depresión
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
title_full Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
title_fullStr Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
title_full_unstemmed Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
title_sort Características sociodemográficas asociadas a depresión en los adultos mayores atendidos en el centro de salud 09 de octubre en el periodo noviembre - diciembre del 2019
author Arruda de Farias, Romerito
author_facet Arruda de Farias, Romerito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Chávez, Oscar Marcelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Arruda de Farias, Romerito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociodemografía
Epidemiológico
Depresión
Salud Publica
topic Sociodemografía
Epidemiológico
Depresión
Salud Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description romeritofarias2@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T15:48:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T15:48:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4767
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0a91fbb-f8ff-4096-b9e0-63c2843e40b2/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58c1db5d-e3ab-441e-8086-21e1551b0ad5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 233d76736644cc63e6bd086947f99cd0
da65bdb7cf4bf67b33b67bc794ac2027
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349857946828800
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).