Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques
Descripción del Articulo
El trabajo monográfico que presentamos aborda tres ejes temáticos, siendo el primero la conservación de pescado, describiendo las principales formas de conservar el pescado, pero desarrollamos con mayor detalle la conservación de pescado congelado, describiendo cuales son los principales pasos para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congelamiento de pescado Pescado Producción de hielo |
id |
RUNU_858bac63ce87ecc0eede67b991cc8082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4228 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Vicente Santa Cruz, EdgarBarbaran Torres, Raul Alexander2020-01-30T19:37:00Z2020-01-30T19:37:00Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4228El trabajo monográfico que presentamos aborda tres ejes temáticos, siendo el primero la conservación de pescado, describiendo las principales formas de conservar el pescado, pero desarrollamos con mayor detalle la conservación de pescado congelado, describiendo cuales son los principales pasos para realizar este método, presentamos también las principales diferencias entre la conservación refrigerado con hielo y el congelado. Como segundo eje temático abordamos la elaboración o fabricación de hielo, ya que es un insumo muy usado en la conservación del pescado, dentro de los cuales mencionan los principales tipos de fabricación de hielo teniendo en cuenta el producto, tal es así que tenemos entre ellos el hielo en cubos, tubos, escamas y bloques, siendo este último el de mayor importancia para nuestra realidad en la región Ucayali, por su uso. Como tercer eje temático se desarrolla el ciclo frigorífico, esto es de vital importancia para entender la conservación de alimentos, utilizando las bajas temperaturas para tal fin, y más en la conservación de pescado, ya que los sistemas frigoríficos en esencia son lo mismo, con variaciones principalmente en la zona de baja presión o evaporador, tal es así que si uno ahonda más en el tema verá que para producir hielo, el evaporador y el recinto a congelar sufrirán modificaciones según sea el producto a obtener, cabe señalar que un sistema frigorífico es un sistema cerrado de intercambio de temperatura en el cual existe un ambiente o medio del cual se extrae calor llamado ambiente a enfriar, aquí está ubicada la zona de baja prisión del sistema y luego tenemos el ambiente al cual sedemos calor que removimos de la zona a enfriar, a la cual llamamos zona de alta presión. Estas dos zonas del sistema de refrigeración están constituidas por una serie de elementos como el compresor, evaporador entre otros, los cuales permiten el correcto funcionamiento del mismo.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCongelamiento de pescadoPescadoProducción de hieloConservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloquesinfo:eu-repo/semantics/monographIngeniero(a) AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias Agroindustriales256957580000-0002-4007-6208TEXTUNU_AGRONOMIA_M_2020_RAUL-BARBARAN.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_M_2020_RAUL-BARBARAN.pdf.txtExtracted texttext/plain89084https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81ce81d2-92e1-4bbd-97bd-e5f96fa28d1e/download21239292013ba22f38aa259dab1328ecMD52ORIGINALUNU_AGRONOMIA_M_2020_RAUL-BARBARAN.pdfTexto completoapplication/pdf1634084https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c91e1b7e-e4af-4c32-a961-87982760f680/downloada3360ac7bf5cff5d9439c00bc50f11ebMD5120.500.14621/4228oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42282025-03-19 23:42:45.591https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
title |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
spellingShingle |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques Barbaran Torres, Raul Alexander Congelamiento de pescado Pescado Producción de hielo |
title_short |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
title_full |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
title_fullStr |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
title_full_unstemmed |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
title_sort |
Conservación de pescado bajo congelamiento y producción de hielo en bloques |
author |
Barbaran Torres, Raul Alexander |
author_facet |
Barbaran Torres, Raul Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicente Santa Cruz, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbaran Torres, Raul Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Congelamiento de pescado Pescado Producción de hielo |
topic |
Congelamiento de pescado Pescado Producción de hielo |
description |
El trabajo monográfico que presentamos aborda tres ejes temáticos, siendo el primero la conservación de pescado, describiendo las principales formas de conservar el pescado, pero desarrollamos con mayor detalle la conservación de pescado congelado, describiendo cuales son los principales pasos para realizar este método, presentamos también las principales diferencias entre la conservación refrigerado con hielo y el congelado. Como segundo eje temático abordamos la elaboración o fabricación de hielo, ya que es un insumo muy usado en la conservación del pescado, dentro de los cuales mencionan los principales tipos de fabricación de hielo teniendo en cuenta el producto, tal es así que tenemos entre ellos el hielo en cubos, tubos, escamas y bloques, siendo este último el de mayor importancia para nuestra realidad en la región Ucayali, por su uso. Como tercer eje temático se desarrolla el ciclo frigorífico, esto es de vital importancia para entender la conservación de alimentos, utilizando las bajas temperaturas para tal fin, y más en la conservación de pescado, ya que los sistemas frigoríficos en esencia son lo mismo, con variaciones principalmente en la zona de baja presión o evaporador, tal es así que si uno ahonda más en el tema verá que para producir hielo, el evaporador y el recinto a congelar sufrirán modificaciones según sea el producto a obtener, cabe señalar que un sistema frigorífico es un sistema cerrado de intercambio de temperatura en el cual existe un ambiente o medio del cual se extrae calor llamado ambiente a enfriar, aquí está ubicada la zona de baja prisión del sistema y luego tenemos el ambiente al cual sedemos calor que removimos de la zona a enfriar, a la cual llamamos zona de alta presión. Estas dos zonas del sistema de refrigeración están constituidas por una serie de elementos como el compresor, evaporador entre otros, los cuales permiten el correcto funcionamiento del mismo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:37:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4228 |
identifier_str_mv |
En proceso URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4228 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/81ce81d2-92e1-4bbd-97bd-e5f96fa28d1e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c91e1b7e-e4af-4c32-a961-87982760f680/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21239292013ba22f38aa259dab1328ec a3360ac7bf5cff5d9439c00bc50f11eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842085333576974336 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).