Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego
Descripción del Articulo
En el fundo "Renzo", ubicado al margen derecho de la carretera Federico Basadre km 29; se evaluaron niveles óptimos de fertilización NPK en el arroz de la variedad Ucayali-91 en condiciones de riego, con el propósito de determinar los niveles óptimos de fertilización en la producción del m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilización Oryza sativa Arroz Producción agrícola |
id |
RUNU_80eeaf348080b37251f4c323f58d90c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1760 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Garcia Cavalie, Jorge RaúlDiaz Zuñiga, Edgar JuanAraujo Lozano, Cesar Augusto2016-08-26T03:16:02Z2016-08-26T03:16:02Z1999000000267Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1760En el fundo "Renzo", ubicado al margen derecho de la carretera Federico Basadre km 29; se evaluaron niveles óptimos de fertilización NPK en el arroz de la variedad Ucayali-91 en condiciones de riego, con el propósito de determinar los niveles óptimos de fertilización en la producción del mismo y así determinar los niveles económicos óptimos de fertilización. Los tratamientos fueron: la combinación de tres niveles de nitrógeno (100, 150 y 200 kg/ha), tres niveles de fósforo (0, 60 y 120 kg/ha) y tres niveles de potasio (0, 50 y 100 kg/ha), haciendo un total de 27 tratamientos. El diseño experimental utilizado fue el de Bloques Completos Aleatorizados con un arreglo factorial de 3^3 y tres repeticiones. El tamaño de la unidad experimental fue de 9,0 m2. Se midió: rendimiento de grano en cascara al 14 % de humedad, altura de planta, longitud de espiga, peso de 1000 granos, número de plantas, macollos y espigas/m2 y número de granos llenos/espiga. Los resultados indican que la combinación de 200 y 60 kg/ha de N y P2O5 en promedio de los niveles de K2O estudiados estadísticamente (P<0,0018), fue superior, con un ludimiento de 7,25 t/ha. Así mismo, se encontró una respuesta lineal positiva del rendimiento a los niveles de nitrógeno (100, 150 y 200 kg/ha) aplicados con 5,23; 5,68 y 6,27 respectivamente. Los niveles de potasio y sus respectivas combinaciones no influenciaron significativamente en los rendimientos. Se concluye que el óptimo técnico, se alcanzó con la combinación de 200 de N, 60 kg/ha de P2O5 respectivamente y en promedio de los niveles de K2O con una productividad de 7,25 t/ha; mientras que el óptimo económico se logró con la combinación de 200 de N, 60 de P2O5 y 50 kg/ha de K2O respectivamente, que logró un beneficio de S/.1 846.10, esto es equivalente a un 70,68% de retorno sobre la inversión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFertilizaciónOryza sativaArrozProducción agrícolaNiveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riegoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00077928000454980000-0003-4583-4431ORIGINAL000000267T.pdf000000267T.pdfResumenapplication/pdf236332https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/241b7bb6-63d8-45cc-86a8-b543b5f695e0/downloadf8c684b8fa5faf4f9926a22175eb34cfMD53000000267T.pdfapplication/pdf2167520https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/10fee48e-dfaa-4a98-b4a0-4f3b284fd7b8/downloadb897ac65d0e57688ddbd8de7b396e081MD51TEXT000000267T.pdf.txt000000267T.pdf.txtExtracted texttext/plain94786https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b43dc4b0-deda-4cc2-a97e-21f3af7cf7d5/download9e5401b6156f13f9afde8a54f01408e5MD5220.500.14621/1760oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17602022-04-25 19:09:28.321https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
title |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
spellingShingle |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego Araujo Lozano, Cesar Augusto Fertilización Oryza sativa Arroz Producción agrícola |
title_short |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
title_full |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
title_fullStr |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
title_full_unstemmed |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
title_sort |
Niveles de fertilización N P K en arroz (Oryza Sativa L.) Var. Ucayali-91 en condiciones de riego |
author |
Araujo Lozano, Cesar Augusto |
author_facet |
Araujo Lozano, Cesar Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Cavalie, Jorge Raúl Diaz Zuñiga, Edgar Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Lozano, Cesar Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización Oryza sativa Arroz Producción agrícola |
topic |
Fertilización Oryza sativa Arroz Producción agrícola |
description |
En el fundo "Renzo", ubicado al margen derecho de la carretera Federico Basadre km 29; se evaluaron niveles óptimos de fertilización NPK en el arroz de la variedad Ucayali-91 en condiciones de riego, con el propósito de determinar los niveles óptimos de fertilización en la producción del mismo y así determinar los niveles económicos óptimos de fertilización. Los tratamientos fueron: la combinación de tres niveles de nitrógeno (100, 150 y 200 kg/ha), tres niveles de fósforo (0, 60 y 120 kg/ha) y tres niveles de potasio (0, 50 y 100 kg/ha), haciendo un total de 27 tratamientos. El diseño experimental utilizado fue el de Bloques Completos Aleatorizados con un arreglo factorial de 3^3 y tres repeticiones. El tamaño de la unidad experimental fue de 9,0 m2. Se midió: rendimiento de grano en cascara al 14 % de humedad, altura de planta, longitud de espiga, peso de 1000 granos, número de plantas, macollos y espigas/m2 y número de granos llenos/espiga. Los resultados indican que la combinación de 200 y 60 kg/ha de N y P2O5 en promedio de los niveles de K2O estudiados estadísticamente (P<0,0018), fue superior, con un ludimiento de 7,25 t/ha. Así mismo, se encontró una respuesta lineal positiva del rendimiento a los niveles de nitrógeno (100, 150 y 200 kg/ha) aplicados con 5,23; 5,68 y 6,27 respectivamente. Los niveles de potasio y sus respectivas combinaciones no influenciaron significativamente en los rendimientos. Se concluye que el óptimo técnico, se alcanzó con la combinación de 200 de N, 60 kg/ha de P2O5 respectivamente y en promedio de los niveles de K2O con una productividad de 7,25 t/ha; mientras que el óptimo económico se logró con la combinación de 200 de N, 60 de P2O5 y 50 kg/ha de K2O respectivamente, que logró un beneficio de S/.1 846.10, esto es equivalente a un 70,68% de retorno sobre la inversión. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000267T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1760 |
identifier_str_mv |
000000267T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1760 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/241b7bb6-63d8-45cc-86a8-b543b5f695e0/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/10fee48e-dfaa-4a98-b4a0-4f3b284fd7b8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b43dc4b0-deda-4cc2-a97e-21f3af7cf7d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8c684b8fa5faf4f9926a22175eb34cf b897ac65d0e57688ddbd8de7b396e081 9e5401b6156f13f9afde8a54f01408e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617789734649856 |
score |
13.391154 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).