Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo: Determinar cómo las Tecnologías de la Información influyen en la alfabetización informática en el Distrito de Callería. El nivel de la investigación es NO EXPERIMENTAL: DESCRIPTIVA, del tipo APLICADA, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Según las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Alfabetización Informática |
| id |
RUNU_8074ada12c74ea1070b4e7ab28e81c12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1963 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Hilario Rivas, Jorge LuisRucoba Montalvan, LuisAramburu Nacimento, Miguel2016-08-26T03:18:43Z2016-08-26T03:18:43Z2014000001043Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1963La tesis tiene por objetivo: Determinar cómo las Tecnologías de la Información influyen en la alfabetización informática en el Distrito de Callería. El nivel de la investigación es NO EXPERIMENTAL: DESCRIPTIVA, del tipo APLICADA, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Según las encuestas realizadas a la muestra de un total 384 personas en el distrito de Callería-Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, se obtuvieron los siguientes resultados: El 54,2% fueron del sexo femenino, se encontró aleatoriamente, un 21,1% de los entrevistados entre las edades de 26 a 30 años, al igual porcentaje a más de 80 años de edad, de los entrevistados, el 13% se encontraron a personas que tienen inicial completa, seguida con un 10,9% para cada uno con Educación Secundaria completa y educación primaria incompleta, el 50,5% de los entrevistados no trabajan en la actualidad, el 52,3% no estudian en la actualidad, el 50% de los entrevistados tienen un ordenador o computadora en sus casas, el 50,8% de los entrevistados no tienen conexión a internet, el 10,2% de los entrevistados manifestaron tener internet por celular, un 9,6% por cable modem y un 9,1% conexión inalámbrica punto a punto, el 52,9% de los entrevistados manifestaron tener correo electrónico, el 54,7% indicaron que no tienen una página web, el 51,6% indicaron que tienen un Blogs, el 52,3% indicaron que utilizan un procesador de texto, un 51,3% indicaron no utilizar programa alguno para hacer presentaciones, un 50,8% no utilizan internet, un 13,8% y 11,6% de los entrevistados utilizan el internet una vez al día y varias veces al día, respectivamente, un 20,6% de los entrevistados utilizan más de 2 horas y menos de 3 horas por día, el servicio que prioritariamente utilizan internet es: 10,1% consultar noticias de carácter general y 9% en descargar música, sobre los servicios que estaría dispuestos a recibir tenemos:15,4% en creación de páginas web, 15,1% en correo electrónico y un 14,8% en foros, los conocimientos de informática, sea mucho o poco, fueron enseñados por 22,4% de los entrevistados por el Tecnológico o la Facultad, un 21,6% por la familia y un 20,6% por amigos. En términos generales más del 50% de los entrevistados, se encuentran en analfabetismo informático, por el poco acceso a la tecnología de la información.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSoftwareAlfabetizaciónInformáticaTecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINAL000001043T.pdf000001043T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf379894https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f59860f8-4dd2-403a-a2f3-1a3bc2392659/download0c485e506ef41cf2fe4dd1f6c1d5bb21MD53TEXT000001043T.pdf.txt000001043T.pdf.txtExtracted texttext/plain116885https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3783564-1d0b-4ed0-b822-45f95688fc53/download735c1a21af6e40dbc4167847395e0896MD5220.500.14621/1963oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19632021-07-28 20:49:34.163https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| title |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| spellingShingle |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria Rucoba Montalvan, Luis Software Alfabetización Informática |
| title_short |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| title_full |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| title_fullStr |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| title_sort |
Tecnologías de información en la alfabetización informática en el distrito de Calleria |
| author |
Rucoba Montalvan, Luis |
| author_facet |
Rucoba Montalvan, Luis Aramburu Nacimento, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Aramburu Nacimento, Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hilario Rivas, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rucoba Montalvan, Luis Aramburu Nacimento, Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Software Alfabetización Informática |
| topic |
Software Alfabetización Informática |
| description |
La tesis tiene por objetivo: Determinar cómo las Tecnologías de la Información influyen en la alfabetización informática en el Distrito de Callería. El nivel de la investigación es NO EXPERIMENTAL: DESCRIPTIVA, del tipo APLICADA, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Según las encuestas realizadas a la muestra de un total 384 personas en el distrito de Callería-Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, se obtuvieron los siguientes resultados: El 54,2% fueron del sexo femenino, se encontró aleatoriamente, un 21,1% de los entrevistados entre las edades de 26 a 30 años, al igual porcentaje a más de 80 años de edad, de los entrevistados, el 13% se encontraron a personas que tienen inicial completa, seguida con un 10,9% para cada uno con Educación Secundaria completa y educación primaria incompleta, el 50,5% de los entrevistados no trabajan en la actualidad, el 52,3% no estudian en la actualidad, el 50% de los entrevistados tienen un ordenador o computadora en sus casas, el 50,8% de los entrevistados no tienen conexión a internet, el 10,2% de los entrevistados manifestaron tener internet por celular, un 9,6% por cable modem y un 9,1% conexión inalámbrica punto a punto, el 52,9% de los entrevistados manifestaron tener correo electrónico, el 54,7% indicaron que no tienen una página web, el 51,6% indicaron que tienen un Blogs, el 52,3% indicaron que utilizan un procesador de texto, un 51,3% indicaron no utilizar programa alguno para hacer presentaciones, un 50,8% no utilizan internet, un 13,8% y 11,6% de los entrevistados utilizan el internet una vez al día y varias veces al día, respectivamente, un 20,6% de los entrevistados utilizan más de 2 horas y menos de 3 horas por día, el servicio que prioritariamente utilizan internet es: 10,1% consultar noticias de carácter general y 9% en descargar música, sobre los servicios que estaría dispuestos a recibir tenemos:15,4% en creación de páginas web, 15,1% en correo electrónico y un 14,8% en foros, los conocimientos de informática, sea mucho o poco, fueron enseñados por 22,4% de los entrevistados por el Tecnológico o la Facultad, un 21,6% por la familia y un 20,6% por amigos. En términos generales más del 50% de los entrevistados, se encuentran en analfabetismo informático, por el poco acceso a la tecnología de la información. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001043T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1963 |
| identifier_str_mv |
000001043T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1963 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f59860f8-4dd2-403a-a2f3-1a3bc2392659/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3783564-1d0b-4ed0-b822-45f95688fc53/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c485e506ef41cf2fe4dd1f6c1d5bb21 735c1a21af6e40dbc4167847395e0896 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847788988695314432 |
| score |
12.8786125 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).