Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la región amazónica del Perú (región Ucayali), el objetivo fue mejorar y evaluar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales negras domésticas mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria. Es por ello que se propone una alternativa en Perú, con las m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quio Rubina, Katery Alinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas negras
Cámara de evapotranspiración
Carbón activado
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
id RUNU_7fb8d9058b0081f3e1f8816a1bbd9787
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4033
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Campos Solorzano, FerminQuio Rubina, Katery Alinson2019-06-28T13:26:39Z2019-06-28T13:26:39Z2018000003573Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4033El estudio fue realizado en la región amazónica del Perú (región Ucayali), el objetivo fue mejorar y evaluar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales negras domésticas mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria. Es por ello que se propone una alternativa en Perú, con las mejoras necesarias aplicadas en el sistema para obtener una mejor calidad del agua residual y sea vertida sin ningún daño al ambiente. El estudio consistió en construir dos tanques de evapotranspiración con la misma especie vegetal conocido comúnmente como Plátano (Musa paradisiaca). Se diferenciaron en su operación ya que al primero se le agregó carbón activado de coco, de malla 12 x 40(1,68mmm – 0,420mm), con la inclusión de las etapas primaria (Sedimentador primario) y terciario (estrato de carbón vegetal, Sedimentador secundario, filtro de carbón activado y cloración). Mientras que al otro se mantuvo en su forma original (para ser usado como testigo). En esta investigación se llevaron a cabo mediciones y cálculos para determinar el dimensionamiento y construcción del tanque de evapotranspiración. Los resultados muestran una eficiencia de remoción al: 99,12% respecto a la concentración de turbidez, 99,0% (SST), 99,0% (DBO5), 100% (Huevos de Helmintos) y 100% (Coliformes termotolerantes), concluyéndose que mediante este sistema de tanque de evapotranspiración es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas negras y se presenta como una alternativa viable para el tratamiento de las aguas residuales urbanas y rurales. Fono: 972019320 Email: kateryrubina@gmail.comTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAguas negrasCámara de evapotranspiraciónCarbón activadoTratamiento primarioTratamiento secundarioTratamiento terciarioEficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesAmbientalORIGINAL000003573T-AMBIENTAL.pdfapplication/pdf5622430https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59bca505-c8d3-492b-ab23-06f69b482527/download69d7930e95f7ea50ddb215b99fb50a30MD51TEXT000003573T-AMBIENTAL.pdf.txt000003573T-AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain199381https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94973e71-5bc3-46da-8187-5f0787587c00/download8827fe97e379c85e9bd14e5343c7c390MD5220.500.14621/4033oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40332022-05-13 15:08:10.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
title Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
spellingShingle Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
Quio Rubina, Katery Alinson
Aguas negras
Cámara de evapotranspiración
Carbón activado
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
title_short Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
title_full Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
title_fullStr Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
title_full_unstemmed Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
title_sort Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domesticas en un sistema cerrado mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria, en el AA.HH. 10 de Marzo – distrito de Manantay, 2017
author Quio Rubina, Katery Alinson
author_facet Quio Rubina, Katery Alinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Solorzano, Fermin
dc.contributor.author.fl_str_mv Quio Rubina, Katery Alinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas negras
Cámara de evapotranspiración
Carbón activado
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
topic Aguas negras
Cámara de evapotranspiración
Carbón activado
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
description El estudio fue realizado en la región amazónica del Perú (región Ucayali), el objetivo fue mejorar y evaluar la eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales negras domésticas mediante una cámara de evapotranspiración domiciliaria. Es por ello que se propone una alternativa en Perú, con las mejoras necesarias aplicadas en el sistema para obtener una mejor calidad del agua residual y sea vertida sin ningún daño al ambiente. El estudio consistió en construir dos tanques de evapotranspiración con la misma especie vegetal conocido comúnmente como Plátano (Musa paradisiaca). Se diferenciaron en su operación ya que al primero se le agregó carbón activado de coco, de malla 12 x 40(1,68mmm – 0,420mm), con la inclusión de las etapas primaria (Sedimentador primario) y terciario (estrato de carbón vegetal, Sedimentador secundario, filtro de carbón activado y cloración). Mientras que al otro se mantuvo en su forma original (para ser usado como testigo). En esta investigación se llevaron a cabo mediciones y cálculos para determinar el dimensionamiento y construcción del tanque de evapotranspiración. Los resultados muestran una eficiencia de remoción al: 99,12% respecto a la concentración de turbidez, 99,0% (SST), 99,0% (DBO5), 100% (Huevos de Helmintos) y 100% (Coliformes termotolerantes), concluyéndose que mediante este sistema de tanque de evapotranspiración es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas negras y se presenta como una alternativa viable para el tratamiento de las aguas residuales urbanas y rurales. Fono: 972019320 Email: kateryrubina@gmail.com
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:26:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003573T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4033
identifier_str_mv 000003573T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/59bca505-c8d3-492b-ab23-06f69b482527/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94973e71-5bc3-46da-8187-5f0787587c00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69d7930e95f7ea50ddb215b99fb50a30
8827fe97e379c85e9bd14e5343c7c390
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520589419806720
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).