Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Sub - Estación Experimental de la isla Parahuasha del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicada a la margen derecha del río Ucayali a 3.5 km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2007 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1841 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1841 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Soya Glycine max Entisols Rendimiento de cultivos | 
| id | RUNU_7b9f65d2e96d98dea72b64d844d6939f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1841 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Garcia Cavalie, Jorge RaúlMorales Gonzales, JoseGuerra Rios, Ader Martin2016-08-26T03:17:15Z2016-08-26T03:17:15Z2007000000686Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1841El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Sub - Estación Experimental de la isla Parahuasha del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicada a la margen derecha del río Ucayali a 3.5 km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El estudio se realizó entre los meses de junio a octubre de 1997. El objetivo fue seleccionar variedades de soya con mayores rendimientos en un entisol. Las características del suelo fueron: textura franco arcillosa, con (pH de 7,4), con contenido de materia orgánica (2,3%), 0.92 de Nitrógeno total, Fósforo con 34,24 mg/k de suelo y con un contenido de Potasio 0.31 mg/100 gr de suelo. Se utilizó un Diseño Estadístico de Block Completo Randomizado (BCR) con 8 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba de promedio de Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. El tamaño de cada parcela fue de 12 m2; y las variedades sembradas fueron: Pacacocha-INIA, PR-21-5-1-X- 5, Coker, UFU-1 (BP-2), ELM-43(col.8) Sel. Ind, 5-3-2-4, UFU-1 y AGS-8. La preparación del terreno experimental consistió en una pasada de arado de disco, seguido de tres pasadas de rastra en forma cruzada. La siembra se realizó directamente y de forma manual, utilizando una herramienta regional denominada tacarpo; el distanciamiento utilizado entre hileras fue de 0.60 m y entre golpe, 0.15 m. Al momento de la siembra se depositaron 4 semillas por golpe. Se evalúo diferentes variables como: altura de planta, altura de vainas, número de vainas por planta, número de plantas por área neta, y rendimiento en kilogramos por hectárea. Bajo estas condiciones no hubo diferencia significativa para el rendimiento, sin embargo fue seleccionada la variedad AGS-8, que rindió 1982 k/ha; el de menor rendimiento fue la variedad PR-21-5-1-X-5 con 787 K/ha. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda promocionar a la variedad AGS - 8 para los entisoles de la cuenca del Ucayali.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSoyaGlycine maxEntisolsRendimiento de cultivosSelección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00077928ORIGINAL000000686T.pdf000000686T.pdfResumenapplication/pdf233949https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff7e57d6-f6f5-4368-9d43-2a995cb1cee0/download2353407a0744c75fb4232dc0d2c8b585MD53000000686T.pdfapplication/pdf2125464https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48a42926-7026-4d9b-a06e-3def895a08c3/download0e39751edbdebf441a47ac3a08f46dc2MD51TEXT000000686T.pdf.txt000000686T.pdf.txtExtracted texttext/plain60052https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3a3aaa61-4a7a-4e32-8874-b343a75848b3/downloada90817022f47eb6bce618001812d0a32MD5220.500.14621/1841oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18412022-04-25 19:09:28.498https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| title | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| spellingShingle | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa Guerra Rios, Ader Martin Soya Glycine max Entisols Rendimiento de cultivos | 
| title_short | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| title_full | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| title_fullStr | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| title_full_unstemmed | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| title_sort | Selección de ocho variedades de Soya (Glycine max. L. Merril), en un entisol de Pucallpa | 
| author | Guerra Rios, Ader Martin | 
| author_facet | Guerra Rios, Ader Martin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Garcia Cavalie, Jorge Raúl Morales Gonzales, Jose | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guerra Rios, Ader Martin | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Soya Glycine max Entisols Rendimiento de cultivos | 
| topic | Soya Glycine max Entisols Rendimiento de cultivos | 
| description | El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Sub - Estación Experimental de la isla Parahuasha del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ubicada a la margen derecha del río Ucayali a 3.5 km al noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El estudio se realizó entre los meses de junio a octubre de 1997. El objetivo fue seleccionar variedades de soya con mayores rendimientos en un entisol. Las características del suelo fueron: textura franco arcillosa, con (pH de 7,4), con contenido de materia orgánica (2,3%), 0.92 de Nitrógeno total, Fósforo con 34,24 mg/k de suelo y con un contenido de Potasio 0.31 mg/100 gr de suelo. Se utilizó un Diseño Estadístico de Block Completo Randomizado (BCR) con 8 tratamientos y 4 repeticiones, y la prueba de promedio de Duncan para la significación estadística de cada tratamiento. El tamaño de cada parcela fue de 12 m2; y las variedades sembradas fueron: Pacacocha-INIA, PR-21-5-1-X- 5, Coker, UFU-1 (BP-2), ELM-43(col.8) Sel. Ind, 5-3-2-4, UFU-1 y AGS-8. La preparación del terreno experimental consistió en una pasada de arado de disco, seguido de tres pasadas de rastra en forma cruzada. La siembra se realizó directamente y de forma manual, utilizando una herramienta regional denominada tacarpo; el distanciamiento utilizado entre hileras fue de 0.60 m y entre golpe, 0.15 m. Al momento de la siembra se depositaron 4 semillas por golpe. Se evalúo diferentes variables como: altura de planta, altura de vainas, número de vainas por planta, número de plantas por área neta, y rendimiento en kilogramos por hectárea. Bajo estas condiciones no hubo diferencia significativa para el rendimiento, sin embargo fue seleccionada la variedad AGS-8, que rindió 1982 k/ha; el de menor rendimiento fue la variedad PR-21-5-1-X-5 con 787 K/ha. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda promocionar a la variedad AGS - 8 para los entisoles de la cuenca del Ucayali. | 
| publishDate | 2007 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:17:15Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:17:15Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2007 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000000686T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1841 | 
| identifier_str_mv | 000000686T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1841 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ff7e57d6-f6f5-4368-9d43-2a995cb1cee0/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/48a42926-7026-4d9b-a06e-3def895a08c3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3a3aaa61-4a7a-4e32-8874-b343a75848b3/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 2353407a0744c75fb4232dc0d2c8b585 0e39751edbdebf441a47ac3a08f46dc2 a90817022f47eb6bce618001812d0a32 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154753004371968 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            