Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental la implementación del sistema informático de gestión social para optimizar los procedimientos en el área de relaciones comunitarias del Gasoducto Sur Peruano. Este software permitirá controlar adecuadamente los procesos del área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela Izquierdo, Eloy Angel, Nolasco Mallqui, Denis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Sistemas informáticos
Gestión pública
Relaciones comunitarias
Bases de datos
id RUNU_7b56c9831fe912af482e6c30c7538694
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3204
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
title Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
spellingShingle Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
Orihuela Izquierdo, Eloy Angel
Software
Sistemas informáticos
Gestión pública
Relaciones comunitarias
Bases de datos
title_short Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
title_full Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
title_fullStr Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
title_full_unstemmed Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
title_sort Sistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruano
author Orihuela Izquierdo, Eloy Angel
author_facet Orihuela Izquierdo, Eloy Angel
Nolasco Mallqui, Denis Daniel
author_role author
author2 Nolasco Mallqui, Denis Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Rivas, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Izquierdo, Eloy Angel
Nolasco Mallqui, Denis Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Sistemas informáticos
Gestión pública
Relaciones comunitarias
Bases de datos
topic Software
Sistemas informáticos
Gestión pública
Relaciones comunitarias
Bases de datos
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental la implementación del sistema informático de gestión social para optimizar los procedimientos en el área de relaciones comunitarias del Gasoducto Sur Peruano. Este software permitirá controlar adecuadamente los procesos del área de relaciones comunitarias que allí se realizan, los cuales involucran al: registro de usuarios, creación de eventos, reportes, ubicación de la comunidad y control de consultas; con este sistema informático se automatizarán los procesos y se ejecutará una plataforma de información integrada con la base de datos necesaria para la toma de decisiones; aportando de esa manera una información precisa en tiempo real, que contribuirá a minimizar los riesgos y generar procesos más eficaces en función de las necesidades del área de trabajo. Dicho trabajo siguió un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo, la cual ejecuta el conocimiento adquirido, a la vez que se adquieren otros, apoyada en el uso de métodos y herramientas teóricamente sustentadas para modificar una situación; las técnicas de análisis de datos utilizada fue la entrevista y las fichas textuales. Se logró adaptar las mejores herramientas de uso actual para el desarrollo del presente sistema, se utilizó la metodología agil que facilita la documentación. Para la creación del software se utilizó el servidor XAMPP de plataforma software libre que consiste en la base de datos SQLSERVER 2008, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl., bajo un lenguaje de programación orientado a objeto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-27T15:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-27T15:43:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002609T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3204
identifier_str_mv 000002609T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNU
Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65151eac-2e2d-4a17-9465-bd6200da2f97/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4cd88ef2-8227-47d5-91d2-c9293b4c3513/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f5808cb8-d99d-41ce-949b-9105119722f4/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d3c80f1f-2018-49dc-8484-d05412c1c665/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a7fb6c36-1221-422c-ad00-fde0cd161af4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c3bcfb3c9e04613e2e8d078b9b1dae7
585e0c78097d3d246b611dce47eb7d65
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1a86b59cfea463a08b463810a2440a5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886477947371520
spelling Hilario Rivas, Jorge LuisOrihuela Izquierdo, Eloy AngelNolasco Mallqui, Denis Daniel2018-03-27T15:43:00Z2018-03-27T15:43:00Z2016000002609Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3204El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental la implementación del sistema informático de gestión social para optimizar los procedimientos en el área de relaciones comunitarias del Gasoducto Sur Peruano. Este software permitirá controlar adecuadamente los procesos del área de relaciones comunitarias que allí se realizan, los cuales involucran al: registro de usuarios, creación de eventos, reportes, ubicación de la comunidad y control de consultas; con este sistema informático se automatizarán los procesos y se ejecutará una plataforma de información integrada con la base de datos necesaria para la toma de decisiones; aportando de esa manera una información precisa en tiempo real, que contribuirá a minimizar los riesgos y generar procesos más eficaces en función de las necesidades del área de trabajo. Dicho trabajo siguió un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo, la cual ejecuta el conocimiento adquirido, a la vez que se adquieren otros, apoyada en el uso de métodos y herramientas teóricamente sustentadas para modificar una situación; las técnicas de análisis de datos utilizada fue la entrevista y las fichas textuales. Se logró adaptar las mejores herramientas de uso actual para el desarrollo del presente sistema, se utilizó la metodología agil que facilita la documentación. Para la creación del software se utilizó el servidor XAMPP de plataforma software libre que consiste en la base de datos SQLSERVER 2008, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl., bajo un lenguaje de programación orientado a objeto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional - UNUUniversidad Nacional de Ucayalireponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSoftwareSistemas informáticosGestión públicaRelaciones comunitariasBases de datosSistema informático de gestión social para los procesos en el área de relaciones comunitarias del gaseoducto sur peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalSistemasTHUMBNAILcaratula_ori2.pngimage/png88780https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65151eac-2e2d-4a17-9465-bd6200da2f97/download9c3bcfb3c9e04613e2e8d078b9b1dae7MD55ORIGINAL000002609T.pdf000002609T.pdfResumen autorizado por el autor. 961533114application/pdf630100https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4cd88ef2-8227-47d5-91d2-c9293b4c3513/download585e0c78097d3d246b611dce47eb7d65MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f5808cb8-d99d-41ce-949b-9105119722f4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d3c80f1f-2018-49dc-8484-d05412c1c665/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT000002609T.pdf.txt000002609T.pdf.txtExtracted texttext/plain22388https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a7fb6c36-1221-422c-ad00-fde0cd161af4/download1a86b59cfea463a08b463810a2440a5aMD5420.500.14621/3204oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32042025-08-18 18:46:50.687https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).