Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali
Descripción del Articulo
Hoy en día es y debe entenderse al reciclaje como una estrategia de gestión de residuos sólidos. Un método para la gestión de residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración, y ambientalmente, más deseable, se tuvo como objetivo la caracterización socioeconómicamente la actividad del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización del reciclaje Socioeconomía Residuos sólidos Reciclaje |
| id |
RUNU_773ba622b0904df44cdd5f3b7a506533 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3653 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Baldoceda Astete, RolyZegarra Vasquez, Mario Junior2018-07-12T15:22:55Z2018-07-12T15:22:55Z2018POSTGRADO-2018-MARIOZEGARRAhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3653Hoy en día es y debe entenderse al reciclaje como una estrategia de gestión de residuos sólidos. Un método para la gestión de residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración, y ambientalmente, más deseable, se tuvo como objetivo la caracterización socioeconómicamente la actividad del Reciclaje.Los datos provinieron de encuestas y descripciones detalladas de situaciones e interacciones observadas y sus manifestaciones dentro de su actividad.El reciclador tiene como producto más buscado el plástico y todo lo que puedan juntar, recolecta por día entre 11 a 30 kg por día, la suma de todo lo recolectado son 255,36 toneladas al mes con una ganancia de 520 soles al mes la competencia y enfermedades manifiestan ser sus principales problemas, es necesario el impulso de formalización y creación de pequeñas empresas.Las empresas procesan 510 toneladas al mes donde en peso es la chatarra (70%) y el plástico (18%) los que ocupan la mayor representación, seguidos de manera atomizada los otros productos reciclables, se invierten S/. 548 474,00 y donde se obtiene como porcentaje de ganancia el 15%, los principales problemas de las empresas es el bajo precio y la presión de las municipalidades y de no recibir apoyo ni subvenciones se corre el riesgo que muchas empresas recicladoras quiebren, se sugiere capacitar a todos los actores del reciclaje en estrategias empresariales y aumentar el volumen de productos comercializados y afrontar el bajo precio, exceso de competencia, y llegar a una solución en conjunto para los problemas de esta actividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaracterización del reciclajeSocioeconomíaResiduos sólidosReciclajeCaracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PostgradoMagisterMedio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialORIGINAL00000140TM.pdf00000140TM.pdfTexto completo, autorizado por el autor.application/pdf13117706https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/78e36b6c-2621-4c81-9619-d3614d8504a4/download04647b3404d493c370a7cf08949d9ba0MD5300000140TM_AC.pdf00000140TM_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf356597https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4b9bab0-09bb-4974-8a91-cfbb4057656c/download3ae31acc475cdac2b3786c45bb7bfc9aMD56TEXTPOSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA-RESUMEN.pdf.txtPOSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5039https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ddcc6727-2159-46d6-a1e8-abeccdf507a2/download7bc92d8d83cbdf4b206220bee75f4777MD52POSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA.pdf.txtPOSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain240741https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d8cfdf7a-67ca-4c42-8c88-1770c36767fc/download0b1376afdf8ed62b4b933f2849ce7e16MD5400000140TM.pdf.txt00000140TM.pdf.txtExtracted texttext/plain240741https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7036dc70-c2a6-4c35-8751-fd77817182d3/download0b1376afdf8ed62b4b933f2849ce7e16MD5500000140TM_AC.pdf.txt00000140TM_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain8659https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f232e000-4e67-4af3-b795-94696aa97436/download553d2f8a760b02a8828e3ba4ed593edeMD5720.500.14621/3653oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36532022-07-22 15:23:24.415https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| title |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| spellingShingle |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali Zegarra Vasquez, Mario Junior Caracterización del reciclaje Socioeconomía Residuos sólidos Reciclaje |
| title_short |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| title_full |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| title_fullStr |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| title_full_unstemmed |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| title_sort |
Caracterización socioeconómica de la actividad del reciclaje de residuos sólidos en los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo verde, provincia de Coronel Portillo-Ucayali |
| author |
Zegarra Vasquez, Mario Junior |
| author_facet |
Zegarra Vasquez, Mario Junior |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baldoceda Astete, Roly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Vasquez, Mario Junior |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del reciclaje Socioeconomía Residuos sólidos Reciclaje |
| topic |
Caracterización del reciclaje Socioeconomía Residuos sólidos Reciclaje |
| description |
Hoy en día es y debe entenderse al reciclaje como una estrategia de gestión de residuos sólidos. Un método para la gestión de residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración, y ambientalmente, más deseable, se tuvo como objetivo la caracterización socioeconómicamente la actividad del Reciclaje.Los datos provinieron de encuestas y descripciones detalladas de situaciones e interacciones observadas y sus manifestaciones dentro de su actividad.El reciclador tiene como producto más buscado el plástico y todo lo que puedan juntar, recolecta por día entre 11 a 30 kg por día, la suma de todo lo recolectado son 255,36 toneladas al mes con una ganancia de 520 soles al mes la competencia y enfermedades manifiestan ser sus principales problemas, es necesario el impulso de formalización y creación de pequeñas empresas.Las empresas procesan 510 toneladas al mes donde en peso es la chatarra (70%) y el plástico (18%) los que ocupan la mayor representación, seguidos de manera atomizada los otros productos reciclables, se invierten S/. 548 474,00 y donde se obtiene como porcentaje de ganancia el 15%, los principales problemas de las empresas es el bajo precio y la presión de las municipalidades y de no recibir apoyo ni subvenciones se corre el riesgo que muchas empresas recicladoras quiebren, se sugiere capacitar a todos los actores del reciclaje en estrategias empresariales y aumentar el volumen de productos comercializados y afrontar el bajo precio, exceso de competencia, y llegar a una solución en conjunto para los problemas de esta actividad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T15:22:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T15:22:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
POSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3653 |
| identifier_str_mv |
POSTGRADO-2018-MARIOZEGARRA |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3653 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/78e36b6c-2621-4c81-9619-d3614d8504a4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4b9bab0-09bb-4974-8a91-cfbb4057656c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ddcc6727-2159-46d6-a1e8-abeccdf507a2/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d8cfdf7a-67ca-4c42-8c88-1770c36767fc/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7036dc70-c2a6-4c35-8751-fd77817182d3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f232e000-4e67-4af3-b795-94696aa97436/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
04647b3404d493c370a7cf08949d9ba0 3ae31acc475cdac2b3786c45bb7bfc9a 7bc92d8d83cbdf4b206220bee75f4777 0b1376afdf8ed62b4b933f2849ce7e16 0b1376afdf8ed62b4b933f2849ce7e16 553d2f8a760b02a8828e3ba4ed593ede |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520607134449664 |
| score |
13.413335 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).