Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad Experimental de Riego Tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de diciembre del 2009 y febrero del 2011, con el objeto de comparar el rendimiento y desarrollo vegetativo de tres variedades de piña bajo un sis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento de cultivos Producción Sistemas de riego Suelos Fertirriego Piña |
id |
RUNU_77054afd341fde9e9fcecf219f48cbd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2161 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Garcia Cavalie, Jorge RaúlAngeles Ruiz, Jorge EliseoPolo Odar, Antonio ClotaldoMuñoz Talaverano, William2016-08-26T03:21:25Z2016-08-26T03:21:25Z2011000001789Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2161El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad Experimental de Riego Tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de diciembre del 2009 y febrero del 2011, con el objeto de comparar el rendimiento y desarrollo vegetativo de tres variedades de piña bajo un sistema de riego tecnificado. La disposición experimental adoptada fue de bloques completos al azar (DBCA), con 3 tratamientos y 6 repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. La recepción y preparación de los hijuelos de piña se realizó en forma manual, así mismo se realizó la preparación y demarcación del terreno destinado para la ejecución del experimento. El 18 de diciembre del 2009 se realizó la siembra de los hijuelos de las tres variedades de piña, empleándose una media densidad de 23809 plantas/ha. Los niveles de fertilización fueron 174 N - 47.6 P2O5 - 222 K2O - 95 Ca - 63 Mg/Kg/ha, y su incorporación a la parcela experimental fue de acuerdo al plan de fertilización elaborado al inicio del proyecto mediante un análisis de suelos y el requerimiento nutricional de la piña, la vía de aplicación fue mediante el fertirriego y las aplicaciones foliares. Las labores culturales como el riego, se realizó por medio de un sistema de riego por goteo de alta frecuencia y la frecuencia de riego se realizaron de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la zona y la exigencia en agua de la piña. El control de malezas se realizó cada 45 días en forma manual como mecánica. Así mismo la incidencia de plagas y enfermedades fue mínima, siendo de mayor relevancia la enfermedad de la pudrición del cogollo de piña causada por la bacteria Erwinia crisantemy. La inducción floral (TIF) se realizó a los 9 meses después de la siembra y la cosecha 5 meses más tarde. Para obtener los resultados de los parámetros tanto de desarrollo vegetativo y rendimiento se evaluaron 30 plantas por cada unidad experimental, cuyos resultados nos muestra que la variedad Cayena lisa expresa las mejores características agrónomas tanto en desarrollo vegetativo y rendimiento en comparación con las otras 2 variedades en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURendimiento de cultivosProducciónSistemas de riegoSuelosFertirriegoPiñaComparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía00077928ORIGINAL000001789T.pdfapplication/pdf2006513https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bde143a7-8d4f-4fa3-a919-2368720ece8f/download26260db45fed5193913a83f62d106e09MD51TEXT000001789T.pdf.txt000001789T.pdf.txtExtracted texttext/plain85009https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9fedf0b-f9c9-4db2-a31c-eae6206af31f/download842046904d1f3c9ecd693e89fce56e18MD5220.500.14621/2161oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21612022-04-25 19:09:28.206https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
title |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa Muñoz Talaverano, William Rendimiento de cultivos Producción Sistemas de riego Suelos Fertirriego Piña |
title_short |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
title_full |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
title_sort |
Comparativo de rendimiento de tres variedades de piña (Ananás comosus (L)), bajo un sistema de riego tecnificado en un suelo ácido de Pucallpa |
author |
Muñoz Talaverano, William |
author_facet |
Muñoz Talaverano, William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Cavalie, Jorge Raúl Angeles Ruiz, Jorge Eliseo Polo Odar, Antonio Clotaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Talaverano, William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de cultivos Producción Sistemas de riego Suelos Fertirriego Piña |
topic |
Rendimiento de cultivos Producción Sistemas de riego Suelos Fertirriego Piña |
description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad Experimental de Riego Tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de diciembre del 2009 y febrero del 2011, con el objeto de comparar el rendimiento y desarrollo vegetativo de tres variedades de piña bajo un sistema de riego tecnificado. La disposición experimental adoptada fue de bloques completos al azar (DBCA), con 3 tratamientos y 6 repeticiones, teniendo un total de 18 unidades experimentales. La recepción y preparación de los hijuelos de piña se realizó en forma manual, así mismo se realizó la preparación y demarcación del terreno destinado para la ejecución del experimento. El 18 de diciembre del 2009 se realizó la siembra de los hijuelos de las tres variedades de piña, empleándose una media densidad de 23809 plantas/ha. Los niveles de fertilización fueron 174 N - 47.6 P2O5 - 222 K2O - 95 Ca - 63 Mg/Kg/ha, y su incorporación a la parcela experimental fue de acuerdo al plan de fertilización elaborado al inicio del proyecto mediante un análisis de suelos y el requerimiento nutricional de la piña, la vía de aplicación fue mediante el fertirriego y las aplicaciones foliares. Las labores culturales como el riego, se realizó por medio de un sistema de riego por goteo de alta frecuencia y la frecuencia de riego se realizaron de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de la zona y la exigencia en agua de la piña. El control de malezas se realizó cada 45 días en forma manual como mecánica. Así mismo la incidencia de plagas y enfermedades fue mínima, siendo de mayor relevancia la enfermedad de la pudrición del cogollo de piña causada por la bacteria Erwinia crisantemy. La inducción floral (TIF) se realizó a los 9 meses después de la siembra y la cosecha 5 meses más tarde. Para obtener los resultados de los parámetros tanto de desarrollo vegetativo y rendimiento se evaluaron 30 plantas por cada unidad experimental, cuyos resultados nos muestra que la variedad Cayena lisa expresa las mejores características agrónomas tanto en desarrollo vegetativo y rendimiento en comparación con las otras 2 variedades en estudio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:21:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001789T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2161 |
identifier_str_mv |
000001789T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2161 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bde143a7-8d4f-4fa3-a919-2368720ece8f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a9fedf0b-f9c9-4db2-a31c-eae6206af31f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26260db45fed5193913a83f62d106e09 842046904d1f3c9ecd693e89fce56e18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886584645222400 |
score |
12.989244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).