Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú
Descripción del Articulo
El trabajo experimental sé detartólló en el Fundo "Tolentino Agrícola' ubicado en la provincia y distrito de Padre Abad, Centro Poblado "Boquerón", departamento de Ucayali posición geográfica de 09° 04' 01.42" de latitud sur y 75° 37' 51.05" dé longitud oeste,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pepinillos Cultivo de pepinillo Rendimiento del cultivos Cucumis sativus |
id |
RUNU_702d26638705fd5039f53732cc7f82b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3353 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Amacifuen Vigo, JavierZeballos Lopez, Jobeth Ernesto2018-06-04T18:36:34Z2018-06-04T18:36:34Z2016000001504Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3353El trabajo experimental sé detartólló en el Fundo "Tolentino Agrícola' ubicado en la provincia y distrito de Padre Abad, Centro Poblado "Boquerón", departamento de Ucayali posición geográfica de 09° 04' 01.42" de latitud sur y 75° 37' 51.05" dé longitud oeste, a 278 msnm con una precipitación promedio de 1773 mm; suelos del orden ultisol, marrón oscuro, franco arenoso, el diseño experimental empleádo fue de bloques completamente al azar (08CA) con arreglo factorial, más un testigo absoluto, tres bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. La especie estudiada fueron: Pepinillo (Cucumis sativus L.) Var. Market more 76. Se estudiaron los efectos de tres bioestimulantes vegetales, en diferentes dósis (T1=HortiCrop 2.5 %; T2=HortiCrop 3.0%; T3=HortiCrop 3.5%; T4=Biol 2.5%; T5=Biol 3.0%; T6=Biol 3.5%; T7=Pertimar 2.5%; T8=Fertimar 3.0%; T9=Fertimar 3.5%; T10= testigo) aplicadas al establecimiento de la especie estudiada. Las fuentes fueron: Horticrop, Biol, Fertimar. Se realizaron las siguientes observaciones a los 15 días, 27 días y 39 días con respecto a la longitud dé tallo de la planta. CONCLUYÉNDOSE que los bioestimulantes (T6 Biol 3.5%) del experimento influenciaron sobré la longitud del Tallo de la planta a los 27 y 39 días después de la siembra, en el sexto tratamiento. Los bioestimulantes empleados en el experimento influenciaron positivamente en el número de frutos por planta, longitud de fruto y rendimiento en Tn/ha, siendo el T6 Biol 3.5% el de mejor resultado que los otros tratamientos por ser altamente significativo, sin embargo los tratamientos T6 y T1 mostraron ser similares al peso promedio de frutos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPepinillosCultivo de pepinilloRendimiento del cultivosCucumis sativusEfecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía00013861ORIGINAL000001504T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf80725https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/acd55f4e-52f2-4d6c-b77d-61ebe1de94c6/download432732c608dbd10edb11ecec3514b827MD51TEXT000001504T.pdf.txt000001504T.pdf.txtExtracted texttext/plain3749https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b87ad0b4-76fe-4514-83f2-685a53dd7c17/download3da40008af132dc75761e9875dbf7a58MD5220.500.14621/3353oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33532022-04-25 19:09:23.406https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
title |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
spellingShingle |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú Zeballos Lopez, Jobeth Ernesto Pepinillos Cultivo de pepinillo Rendimiento del cultivos Cucumis sativus |
title_short |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
title_full |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
title_fullStr |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
title_full_unstemmed |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
title_sort |
Efecto de tres fuentes de biostimulantes vegetales para incrementar el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en la provincia de Padre Abad, Ucayali, Perú |
author |
Zeballos Lopez, Jobeth Ernesto |
author_facet |
Zeballos Lopez, Jobeth Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amacifuen Vigo, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zeballos Lopez, Jobeth Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pepinillos Cultivo de pepinillo Rendimiento del cultivos Cucumis sativus |
topic |
Pepinillos Cultivo de pepinillo Rendimiento del cultivos Cucumis sativus |
description |
El trabajo experimental sé detartólló en el Fundo "Tolentino Agrícola' ubicado en la provincia y distrito de Padre Abad, Centro Poblado "Boquerón", departamento de Ucayali posición geográfica de 09° 04' 01.42" de latitud sur y 75° 37' 51.05" dé longitud oeste, a 278 msnm con una precipitación promedio de 1773 mm; suelos del orden ultisol, marrón oscuro, franco arenoso, el diseño experimental empleádo fue de bloques completamente al azar (08CA) con arreglo factorial, más un testigo absoluto, tres bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. La especie estudiada fueron: Pepinillo (Cucumis sativus L.) Var. Market more 76. Se estudiaron los efectos de tres bioestimulantes vegetales, en diferentes dósis (T1=HortiCrop 2.5 %; T2=HortiCrop 3.0%; T3=HortiCrop 3.5%; T4=Biol 2.5%; T5=Biol 3.0%; T6=Biol 3.5%; T7=Pertimar 2.5%; T8=Fertimar 3.0%; T9=Fertimar 3.5%; T10= testigo) aplicadas al establecimiento de la especie estudiada. Las fuentes fueron: Horticrop, Biol, Fertimar. Se realizaron las siguientes observaciones a los 15 días, 27 días y 39 días con respecto a la longitud dé tallo de la planta. CONCLUYÉNDOSE que los bioestimulantes (T6 Biol 3.5%) del experimento influenciaron sobré la longitud del Tallo de la planta a los 27 y 39 días después de la siembra, en el sexto tratamiento. Los bioestimulantes empleados en el experimento influenciaron positivamente en el número de frutos por planta, longitud de fruto y rendimiento en Tn/ha, siendo el T6 Biol 3.5% el de mejor resultado que los otros tratamientos por ser altamente significativo, sin embargo los tratamientos T6 y T1 mostraron ser similares al peso promedio de frutos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T18:36:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T18:36:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000001504T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3353 |
identifier_str_mv |
000001504T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3353 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/acd55f4e-52f2-4d6c-b77d-61ebe1de94c6/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b87ad0b4-76fe-4514-83f2-685a53dd7c17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
432732c608dbd10edb11ecec3514b827 3da40008af132dc75761e9875dbf7a58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886555699281920 |
score |
13.360976 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).