Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali
Descripción del Articulo
        La Moringa (Moringa oleífera Lam.) es una planta altamente valorada por su potencial alimenticio y nutracéutico, contiene componentes esenciales sensibles a los tratamientos de secado, por ello se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la técnica de secado más apr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3627 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3627 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Moringa oleífera Potencial alimenticio Alimento nutracéutico Calidad microbiológica Alimento  | 
| id | 
                  RUNU_6ab84a6d076d75e281611776e09cfe38 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3627 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNU | 
    
| network_name_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4869 | 
    
| spelling | 
                  García Saavedra, EdgardoYachi Huacho, Enlly Ysabel2018-07-08T17:23:11Z2018-07-08T17:23:11Z2018AGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHIhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3627La Moringa (Moringa oleífera Lam.) es una planta altamente valorada por su potencial alimenticio y nutracéutico, contiene componentes esenciales sensibles a los tratamientos de secado, por ello se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la técnica de secado más apropiada, que nos permita prolongar su vida útil y conservar en lo posible sus características funcionales. Los tratamientos en estudio consistieron en diferentes técnicas de secado: T1: natural bajo sombra; T2: solar indirecto y T3: en cabina a 45 ºC. Se evaluaron variables paramétricas como: tiempo, humedad y vitamina C. Además se evaluó la calidad microbiológica a la mejor unidad experimental por cada tratamiento en estudio, y al mejor de ellos se le realizó un análisis proximal. Para las pruebas paramétricas se aplicó un DCA con tres tratamientos y tres repeticiones. El análisis de varianza a un 95% de confianza indica que existen diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido de vitamina C en el T1 y T2 presentaron niveles no detectables (ND) y el T3 presentó 30,112 mg de vitamina C/100 g de hojas deshidratadas. La humedad de equilibrio en el T1 fue un promedio de 11,8%, T2 un 6,3% y para el T3 un 7,1%. El tiempo de secado, en el T1 llevó un promedio de 37,38 horas, el T2 un promedio de 10 horas de sol y en el T3 un promedio de 10 horas. Se concluye que, entre los valores obtenidos existe al menos una diferencia significativa entre el valor de la vitamina C, humedad y tiempo, entre un nivel de tipo de secado y otro. Resultando ser mejor el tratamiento la técnica de secado en cabina a 45 ºC, por conservar mejor sus características fisicoquímicas, en especial la vitamina C, llegando a humedad óptima en las hojas, con textura apropiada y niveles microbiológicos aceptables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMoringa oleíferaPotencial alimenticioAlimento nutracéuticoCalidad microbiológicaAlimentoDeshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustria00093469256957580000-0002-2610-0013ORIGINALAGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHI000003112T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf159368https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9260111-99b9-4536-9c59-8f904f693a2b/download4c1518d281126fccbfe18fd19cffa7caMD51TEXT000003113T.pdf.txt000003113T.pdf.txtExtracted texttext/plain23450https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fef24261-4a88-46a8-b08c-456589a86fa2/download1c426a182a31ee5c5dcfcf69107af146MD52AGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHI000003112T.pdf.txtAGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHI000003112T.pdf.txtExtracted texttext/plain23450https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e07bffbd-1c00-4737-9408-93d5f9547ea1/download1c426a182a31ee5c5dcfcf69107af146MD5320.500.14621/3627oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/36272022-05-13 15:16:19.782https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| title | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| spellingShingle | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali Yachi Huacho, Enlly Ysabel Moringa oleífera Potencial alimenticio Alimento nutracéutico Calidad microbiológica Alimento  | 
    
| title_short | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| title_full | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| title_fullStr | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| title_sort | 
                  Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali | 
    
| author | 
                  Yachi Huacho, Enlly Ysabel | 
    
| author_facet | 
                  Yachi Huacho, Enlly Ysabel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  García Saavedra, Edgardo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Yachi Huacho, Enlly Ysabel | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Moringa oleífera Potencial alimenticio Alimento nutracéutico Calidad microbiológica Alimento  | 
    
| topic | 
                  Moringa oleífera Potencial alimenticio Alimento nutracéutico Calidad microbiológica Alimento  | 
    
| description | 
                  La Moringa (Moringa oleífera Lam.) es una planta altamente valorada por su potencial alimenticio y nutracéutico, contiene componentes esenciales sensibles a los tratamientos de secado, por ello se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la técnica de secado más apropiada, que nos permita prolongar su vida útil y conservar en lo posible sus características funcionales. Los tratamientos en estudio consistieron en diferentes técnicas de secado: T1: natural bajo sombra; T2: solar indirecto y T3: en cabina a 45 ºC. Se evaluaron variables paramétricas como: tiempo, humedad y vitamina C. Además se evaluó la calidad microbiológica a la mejor unidad experimental por cada tratamiento en estudio, y al mejor de ellos se le realizó un análisis proximal. Para las pruebas paramétricas se aplicó un DCA con tres tratamientos y tres repeticiones. El análisis de varianza a un 95% de confianza indica que existen diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido de vitamina C en el T1 y T2 presentaron niveles no detectables (ND) y el T3 presentó 30,112 mg de vitamina C/100 g de hojas deshidratadas. La humedad de equilibrio en el T1 fue un promedio de 11,8%, T2 un 6,3% y para el T3 un 7,1%. El tiempo de secado, en el T1 llevó un promedio de 37,38 horas, el T2 un promedio de 10 horas de sol y en el T3 un promedio de 10 horas. Se concluye que, entre los valores obtenidos existe al menos una diferencia significativa entre el valor de la vitamina C, humedad y tiempo, entre un nivel de tipo de secado y otro. Resultando ser mejor el tratamiento la técnica de secado en cabina a 45 ºC, por conservar mejor sus características fisicoquímicas, en especial la vitamina C, llegando a humedad óptima en las hojas, con textura apropiada y niveles microbiológicos aceptables. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-07-08T17:23:11Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-07-08T17:23:11Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  AGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHI | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/3627 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  AGROINDUSTRIA-2018-ENLLYYACHI | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14621/3627 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Ucayali | 
    
| instacron_str | 
                  UNU | 
    
| institution | 
                  UNU | 
    
| reponame_str | 
                  UNU-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNU-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d9260111-99b9-4536-9c59-8f904f693a2b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fef24261-4a88-46a8-b08c-456589a86fa2/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e07bffbd-1c00-4737-9408-93d5f9547ea1/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  4c1518d281126fccbfe18fd19cffa7ca 1c426a182a31ee5c5dcfcf69107af146 1c426a182a31ee5c5dcfcf69107af146  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio UNU | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unu.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847789176569724928 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).