Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022
Descripción del Articulo
estrada.abanto.luis@gmail.com
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/6473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes Satelitales Parámetros Ecuación Empírica Muestreo Mitigación y adaptación al cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
id |
RUNU_65b40f8b83a002e2502f743df91e166e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6473 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
title |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 Estrada Abanto, Luis Miguel Imágenes Satelitales Parámetros Ecuación Empírica Muestreo Mitigación y adaptación al cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
title_short |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
title_full |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
title_sort |
Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022 |
author |
Estrada Abanto, Luis Miguel |
author_facet |
Estrada Abanto, Luis Miguel Macahuachi Rojas, Deyci Etelvina |
author_role |
author |
author2 |
Macahuachi Rojas, Deyci Etelvina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Jauregui, Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Abanto, Luis Miguel Macahuachi Rojas, Deyci Etelvina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imágenes Satelitales Parámetros Ecuación Empírica Muestreo Mitigación y adaptación al cambio climático |
topic |
Imágenes Satelitales Parámetros Ecuación Empírica Muestreo Mitigación y adaptación al cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
description |
estrada.abanto.luis@gmail.com |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T15:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T15:54:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6473 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/6473 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0322207-cd48-46ae-96e1-c2d3628faf54/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de6d6dc2-0514-4d55-9419-0c3106dbf372/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/668496e9-a9f2-41d7-a173-355508fd486e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d1a404dd-28dc-4b17-8495-f455a10eaa72/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2887080b-7a06-459f-9d23-f8601c40265e/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae581fe4-6c22-427c-8975-10154d8bb572/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dabb897396ae48b30228492e6afe1b47 89a31ac00b6195f01fb53c7e759e6849 965dbf165ebb590363ed5efdc18b0b6c 224f2e9fb98f83bca9175ef125efb94a 1c6fa2980e7f6714d308c56193874b7a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886426473824256 |
spelling |
Mercado Jauregui, GabrielEstrada Abanto, Luis MiguelMacahuachi Rojas, Deyci Etelvina2023-07-11T15:54:10Z2023-07-11T15:54:10Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6473estrada.abanto.luis@gmail.comLa contaminación de la laguna Yarinacocha se ha incrementado en estos últimos años debido al vertimiento de agua servidas y residuos sólidos en la laguna y sus afluentes; siendo imperativo el desarrollo de metodologías que permitan monitorear el avance de la contaminación a través de parámetros de calidad del agua. Asimismo, en la presente investigación, se utilizaron imágenes satelitales y observaciones in situ para desarrollar ecuaciones empíricas o algoritmos que permitan obtener información sobre los valores de los parámetros estudiados. Las observaciones in situ se llevaron a cabo durante la temporada de vaciante a principios del mes de setiembre de 2022. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia para comprender mejor la distribución de los valores de estos parámetros en toda la laguna. El método utilizado consistió en analizar las firmas espectrales, realizar regresiones y correlaciones entre los valores de los parámetros de calidad del agua y la reflectividad superficial obtenida de las imágenes satelitales de Sentinel 2a. Se utilizó el método de Chávez o sustracción de objetos oscuros para las correcciones atmosféricas de las imágenes satelitales de Sentinel 2a. En cuanto a los resultados, para el caso de clorofila-a, no fue posible desarrollar una ecuación empírica debido a la concentración de dicho parámetro en la laguna no supera el límite de detección del método utilizado para su análisis en laboratorio; para el caso de solidos suspendidos totales, se tiene una ecuación empírica polinómica de segundo grado que involucra la relación de bandas B5/B2 con R2= 0.99; por último, para transparencia, se tiene un modelo tribanda, que involucra las siguiente relación de bandas: B4 - ½ (B11 + R2) con R2 = 0.98. Asimismo, se realizó la comparación con el ECA-agua de la normativa peruana vigente, encontrándose que, para SST, el 10.4% de la laguna supera los 25 mg/l de concentración, superando lo establecido por el ECA-agua; para clorofila-a, de acuerdo con los puntos muestreados, está por debajo de lo establecido en el ECA-agua. En conclusión, las imágenes satelitales junto a datos in situ mejoran la comprensión del comportamiento de los parámetros de calidad del agua trabajados en la presente investigación.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUImágenes SatelitalesParámetrosEcuación EmpíricaMuestreoMitigación y adaptación al cambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesMitigación y adaptación al cambio climático20662224https://orcid.org/0000-0003-1959-42277334633748674482521066Baldoceda Astete, RolyPérez Vigilio, Julián RobertVelásquez de la Cruz, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB7_2023_UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdfapplication/pdf24863510https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e0322207-cd48-46ae-96e1-c2d3628faf54/downloaddabb897396ae48b30228492e6afe1b47MD51AUTORIZACION_PUBLICACION_ESTRADA_MACAHUACHI - LUIS MIGUEL ESTRADA ABANTO.pdfAUTORIZACION_PUBLICACION_ESTRADA_MACAHUACHI - LUIS MIGUEL ESTRADA ABANTO.pdfautorizacion de publicacionapplication/pdf455114https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de6d6dc2-0514-4d55-9419-0c3106dbf372/download89a31ac00b6195f01fb53c7e759e6849MD53Ouriginal Report - UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf (D170086749) - Repositorio UNU.pdfOuriginal Report - UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf (D170086749) - Repositorio UNU.pdfReporte Antiplagioapplication/pdf737489https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/668496e9-a9f2-41d7-a173-355508fd486e/download965dbf165ebb590363ed5efdc18b0b6cMD54TEXTB7_2023_UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf.txtB7_2023_UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain144954https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d1a404dd-28dc-4b17-8495-f455a10eaa72/download224f2e9fb98f83bca9175ef125efb94aMD52Ouriginal Report - UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf (D170086749) - Repositorio UNU.pdf.txtOuriginal Report - UNU_AMBIENTAL_2023_T_LUIS-ESTRADA_DEYCI-MACAHUACHI_V1.pdf (D170086749) - Repositorio UNU.pdf.txtExtracted texttext/plain153494https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2887080b-7a06-459f-9d23-f8601c40265e/download1c6fa2980e7f6714d308c56193874b7aMD55AUTORIZACION_PUBLICACION_ESTRADA_MACAHUACHI - LUIS MIGUEL ESTRADA ABANTO.pdf.txtAUTORIZACION_PUBLICACION_ESTRADA_MACAHUACHI - LUIS MIGUEL ESTRADA ABANTO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ae581fe4-6c22-427c-8975-10154d8bb572/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5620.500.14621/6473oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/64732025-09-09 17:05:37.411https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).