Exportación Completada — 

Elaboración de la base de datos geográficos del centro de investigación y capacitación forestal - Macuya, 2011

Descripción del Articulo

Con la finalidad de facilitar la planificación y toma de decisiones para el manejo adecuado del Centro de Investigación y Capacitación Forestal (CICFOR-Macuya) se realizó una base de datos geográficos. El diseño de investigación fue no experimental, la población estuvo constituida por los bosques de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Cueva, Heydy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geolocalización
Hidrografía
Cicfor
GPS
Descripción
Sumario:Con la finalidad de facilitar la planificación y toma de decisiones para el manejo adecuado del Centro de Investigación y Capacitación Forestal (CICFOR-Macuya) se realizó una base de datos geográficos. El diseño de investigación fue no experimental, la población estuvo constituida por los bosques de la región Ucayali y la muestra quedó compuesta por el área del CICFOR-Macuya. La metodología consistió en digitar los mapas de clasificación forestal y clasificación de las tierras por capacidad de uso mayor de la ONERN (1983), geo-procesar las imágenes satelitales Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y ASTER GDEM para obtener la red hidrográfica, recolectar información In situ de las unidades de investigación y determinar las clases fisonómicas utilizando imágenes satelitales Landsat-7 (resolución de 30m, 2000) y SOPT (resolución de 0.37m, 2005).Como resultado se tiene una base de datos geográficos, contenida de la red hidrográfica formada por 12 quebradas, según el mapa forestal el 42% del área fue bosque de lomadas y colinas bajas ligeramente disectadas de calidad media, del mapa de suelos el 87% del área era apta para producción forestal y la consociación San Alejandro con pendiente (50-75%) de tierra apta para producción forestal; calidad agronómica media y limitado por el relieve con el 26%, fisonómicamente el 88% del área es bosque, las unidades de investigación instaladas y georreferenciadas hasta la fecha son 59 y de acuerdo a la información obtenida en campo y del GOREU está políticamente ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de Puerto Inca, distrito de Tournavista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).