Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue comparar el crecimiento del shihuahuaco (Dypterix odorata) en dos sistemas de plantación tanto en fajas de enriquecimiento y campo abierto (en lindero carretera); el estudio se realizó en el bosque del CICFOR-Macuya (2009 al 2011), abriendo 3 fajas de 1 metro y sembrado c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Maderas Actividad forestal Dipteryx odorata Shihuahuaco |
id |
RUNU_5b8c761d06d9c57eae291518c397b432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2973 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Barreto Vásquez, Oscar AntonioPerez Guimaraes, Luis2017-06-09T18:39:57Z2017-06-09T18:39:57Z2012000000471Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2973El objetivo del estudio fue comparar el crecimiento del shihuahuaco (Dypterix odorata) en dos sistemas de plantación tanto en fajas de enriquecimiento y campo abierto (en lindero carretera); el estudio se realizó en el bosque del CICFOR-Macuya (2009 al 2011), abriendo 3 fajas de 1 metro y sembrado cada 5 metros 20 plantones en cada faja; para la siembra en campo abierto se instaló en el lindero de la carretera en tres tramos continuos 20 plantas en cada tramo. En el estudio se empleó el método experimental, el cual consistió en medir parámetros de crecimientos y a partir de ellos determina el Incremento Corriente Anual (ICA) y Incremento Medio Anual (IMA). El método investigación empleado fue el de Análisis de Diseño Completamente Randomizado con dos tratamientos (DCR) para los tratamientos a campo abierto (en eje de carretera) y en fajas de enriquecimiento, cuyas mediciones a las variables determino las alturas y diámetros y los incrementos promedios. Los resultados obtenidos con la especie de shihuahuaco (Dypterix odorata) indican que el sistema de plantación a campo abierto presenta una alta significación frente al sistema de fajas; en el crecimiento diametral promedio a los tres años fue de 3.14 cm, con un IMA de 1.05 y un ICA de 0.74cm; y en fajas obtuvo un crecimiento promedio de 0.903 cm, con un IMA de 0.30 cm y un ICA de 0.16 cm. El crecimiento en altura promedio a los tres años en el sistema a campo abierto obtuvo 3.31 m, determinándose un IMA de 1.10m y un ICA de 0.95 m; para el sistema de plantación en fajas la altura promedio de tres años fue de 1.16 m, un IMA de 0.39 m, y un ICA de 0.20 m. la sanidad evaluada de la especie shihuahuaco fue mejor en el sistema de plantación a campo abierto fue de (12 regulares y 1 malo) y la faja 01 regular y 01 mala de una población de 60 plantas respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducciónMaderasActividad forestalDipteryx odorataShihuahuacoAnálisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000471T.pdfapplication/pdf350176https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/47304d64-52bd-40bd-8e18-fc60c93efc3f/download7df93beeeb73f4d5d388daeee67cb65fMD51TEXT000000471T.pdf.txt000000471T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d80f623-7b14-41dc-b6a7-f4fb0ec03dd8/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2973oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29732022-05-13 15:08:09.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
title |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
spellingShingle |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali Perez Guimaraes, Luis Producción Maderas Actividad forestal Dipteryx odorata Shihuahuaco |
title_short |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
title_full |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
title_fullStr |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
title_full_unstemmed |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
title_sort |
Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali |
author |
Perez Guimaraes, Luis |
author_facet |
Perez Guimaraes, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Vásquez, Oscar Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Guimaraes, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Maderas Actividad forestal Dipteryx odorata Shihuahuaco |
topic |
Producción Maderas Actividad forestal Dipteryx odorata Shihuahuaco |
description |
El objetivo del estudio fue comparar el crecimiento del shihuahuaco (Dypterix odorata) en dos sistemas de plantación tanto en fajas de enriquecimiento y campo abierto (en lindero carretera); el estudio se realizó en el bosque del CICFOR-Macuya (2009 al 2011), abriendo 3 fajas de 1 metro y sembrado cada 5 metros 20 plantones en cada faja; para la siembra en campo abierto se instaló en el lindero de la carretera en tres tramos continuos 20 plantas en cada tramo. En el estudio se empleó el método experimental, el cual consistió en medir parámetros de crecimientos y a partir de ellos determina el Incremento Corriente Anual (ICA) y Incremento Medio Anual (IMA). El método investigación empleado fue el de Análisis de Diseño Completamente Randomizado con dos tratamientos (DCR) para los tratamientos a campo abierto (en eje de carretera) y en fajas de enriquecimiento, cuyas mediciones a las variables determino las alturas y diámetros y los incrementos promedios. Los resultados obtenidos con la especie de shihuahuaco (Dypterix odorata) indican que el sistema de plantación a campo abierto presenta una alta significación frente al sistema de fajas; en el crecimiento diametral promedio a los tres años fue de 3.14 cm, con un IMA de 1.05 y un ICA de 0.74cm; y en fajas obtuvo un crecimiento promedio de 0.903 cm, con un IMA de 0.30 cm y un ICA de 0.16 cm. El crecimiento en altura promedio a los tres años en el sistema a campo abierto obtuvo 3.31 m, determinándose un IMA de 1.10m y un ICA de 0.95 m; para el sistema de plantación en fajas la altura promedio de tres años fue de 1.16 m, un IMA de 0.39 m, y un ICA de 0.20 m. la sanidad evaluada de la especie shihuahuaco fue mejor en el sistema de plantación a campo abierto fue de (12 regulares y 1 malo) y la faja 01 regular y 01 mala de una población de 60 plantas respectivamente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000471T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2973 |
identifier_str_mv |
000000471T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/47304d64-52bd-40bd-8e18-fc60c93efc3f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d80f623-7b14-41dc-b6a7-f4fb0ec03dd8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df93beeeb73f4d5d388daeee67cb65f 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886452483751936 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).