Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Leiva, Johny Bernardino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución diamétrica
Tipo de bosque
Abundancia
Volumen
Grupo ecológico
Tratamiento silvicultural
Manejo sostenible
Cambio Climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNU_5989e6237828858224b276dc38e84008
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7144
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
title Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
spellingShingle Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
Gutierrez Leiva, Johny Bernardino
Distribución diamétrica
Tipo de bosque
Abundancia
Volumen
Grupo ecológico
Tratamiento silvicultural
Manejo sostenible
Cambio Climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
title_full Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
title_fullStr Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
title_full_unstemmed Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
title_sort Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques
author Gutierrez Leiva, Johny Bernardino
author_facet Gutierrez Leiva, Johny Bernardino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Jauregui, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Leiva, Johny Bernardino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución diamétrica
Tipo de bosque
Abundancia
Volumen
Grupo ecológico
Tratamiento silvicultural
Manejo sostenible
Cambio Climatico
topic Distribución diamétrica
Tipo de bosque
Abundancia
Volumen
Grupo ecológico
Tratamiento silvicultural
Manejo sostenible
Cambio Climatico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T17:15:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T17:15:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7144
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2eb0dfc5-ccf1-4558-9e1f-50e833dc59d5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8a281450-5cc2-453f-b631-8558f895e405/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/db893856-9fd6-4da0-b340-9f882c8b5bc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f78c919e210a324a7632f963671d263
c5c15014113b32513e88f2d046a28f7f
19523802a799ac37c9872389832f335c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520606262034432
spelling Mercado Jauregui, GabrielGutierrez Leiva, Johny Bernardino2024-06-19T17:15:43Z2024-06-19T17:15:43Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7144Mas info repositorio@unu.edu.peEl estudio del análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona y sus implicancias en el manejo de bosques, se llevó a cabo sobre superficie de 17,180 hectáreas, en territorio de la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona, distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali, Perú. Se aplicó una metodología no experimental: que consistió en cualificar y cuantificar en dos tipos de bosques. Como resultados se determinó que la distribución diamétrica en el Bosque de Colina Baja sobre superficie de 12,211 hectáreas varia de 10 a 269 cm, concentrándose la mayor cantidad de individuos en las menores clases, siendo que la primera clase de 10 a 29 cm, con 1,770 individuos y con respecto a las mayores clases se concentra menor cantidad de individuos, siendo que la última clase de 250 a 269 cm, con 10 individuos; Siendo el total de 108 especies con 3,809 individuos que representa 346.3 individuos/hectárea, con 53.86 m2/hectárea de área basal y 554.686 m3/hectárea de volumen; siendo las especies con mayor abundancia la requia Guarea macrophylla Vahl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg y las especies con mayor dominancia son chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, shihuahuaco Dipterix micrantha Harms, yanchama Poulsenia armata (Miq.) Standl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, lupuna Ceiba pentandra (L.) Gaertn. requia Guarea macrophylla Vahl, estoraque Myroxylom balsamum (L.) Harms y caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, que en conjunto suman 24.88 m2/hectárea, que equivale al 46.2% del total del área basal; especies con mayor volumen son shihuahuaco Dipterix micrantha Harms, chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, yanchama Poulsenia armata (Miq.) Standl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, lupuna Ceiba pentandra (L.) Gaertn, estoraque Myroxylom balsamum (L.) Harms, requia Guarea macrophylla Vahl, manchinga Brosimum alicastrum Sw., caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, zapote Matisia cordata Bonpl y moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, que en conjunto suman 324.23 m3/hectárea, que representa el 58.5% del total de volumen/hectárea; Predominan las especies esciofitas parciales con promedio de 26.4%, seguido por las especies heliofitas durables con 19.2% del total del Bosque; La tasa de aprovechamiento es de 577.05 hectárea/año, lo que equivale a 320,081.56 m3/año; En caso del Bosque de Terraza Baja, sobre superficie de 4,969 hectáreas, varia de 10 a 237 cm, concentrándose la mayor cantidad de individuos en las menores clases, sobresaliendo la mayor cantidad en la segunda de 29 a 47 cm, con 1,304 individuos y con respecto a las mayores clases se concentra menor cantidad de individuos siendo que la última clase de 219 a 237 cm, con 03 individuos; siendo el total de 2,826 individuos que representa 706.5 individuos/hectárea, con 89.46 m2/hectárea de área basal y 874.176 m3/hectárea de volumen; siendo las especies con mayor abundancia la moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke. Caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.), chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg y cumala Virola albidiflora Ducke, asimismo las especies con mayor dominancia son moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke, shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.), tornillo Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke, cachimbo Allantoma decandra (Ducke) S.A. Mori Ya Y. Huang y Prance y chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg que en conjunto suman 41.01 m2/hectárea, que equivale al 45.8% del total del área basal especies con mayor volumen son moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke, tormillo Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke, cachimbo Allantoma decandra (Ducke), shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) y chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, que en conjunto suman 413.561 m3/hectárea, que representa el 47.3% del total de volumen/hectárea, predominan las especies esciofitas parciales con promedio de 27%, seguido por las especies esciofitas total con 11.3% del total del bosque; La tasa de aprovechamiento es de 210.85 hectárea/año, lo que equivale a 184,462.12 m3/año; En ambos tipos de bosques los tratamientos silviculturales a emplearse en el manejo de bosques son: cosecha, liberación, mejora, corte de lianas, plantaciones de enriquecimiento, corta del dosel medio y aclareo, asimismo limpieza bajo doselspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDistribución diamétricaTipo de bosqueAbundanciaVolumenGrupo ecológicoTratamiento silviculturalManejo sostenibleCambio Climaticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosquesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCambio Climatico20662224https://orcid.org/'000000031959422700080628521999Velásquez de la Cruz, Fernando /Manturano Pérez, Rubén DaríoFlores Romayna, María Angelicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB6_2024_UNU_FORESTAL_2014_T_JOHNY-GUTIERREZ.pdfapplication/pdf1751038https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2eb0dfc5-ccf1-4558-9e1f-50e833dc59d5/download3f78c919e210a324a7632f963671d263MD51AP-B6_2024_UNU_FORESTAL_2014_T_JOHNY-GUTIERREZ.pdfapplication/pdf435688https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8a281450-5cc2-453f-b631-8558f895e405/downloadc5c15014113b32513e88f2d046a28f7fMD53TEXTB6_2024_UNU_FORESTAL_2014_T_JOHNY-GUTIERREZ.pdf.txtB6_2024_UNU_FORESTAL_2014_T_JOHNY-GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain123124https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/db893856-9fd6-4da0-b340-9f882c8b5bc5/download19523802a799ac37c9872389832f335cMD5220.500.14621/7144oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/71442025-09-23 16:58:28.769https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.416544
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).