Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa

Descripción del Articulo

El ensayo experimental se realizó en el caserío “El Pimental”, ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo (región Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses , iniciando en octubre del 2006. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de la pimienta usando tut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Duarte, Anita Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolaina blanca
Producción
Cultivos
Pimienta
Guazuma crinita
Tabebuia
Tahuarí
Quinilla
Manilkara bidentata
id RUNU_56d14ca9164a15206920820942e0a746
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2114
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaLojka, BohdanRuiz Duarte, Anita Isabel2016-08-26T03:21:17Z2016-08-26T03:21:17Z2008000001586Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2114El ensayo experimental se realizó en el caserío “El Pimental”, ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo (región Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses , iniciando en octubre del 2006. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de la pimienta usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuarí (Tabebuia sp) en comparación con el tutor muerto de quinilla. El ensayo experimental que se utilizó fue el Diseño Completo al Azar (DCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones. El área total del ensayo fue 1350 m2 y los tratamientos fueron: T1, pimienta con tutor muerto de quinilla (2.20 m de altura); T2, pimienta con tutor vivo de tahuarí a 2 años de establecidos; y T3, pimienta con tutor vivo de bolaina blanca a 2 años de establecidos. La conducción de la parcela se realizó con la tecnología del medio (tecnología media) y las variables evaluadas de los tutores fue altura de planta (m), diámetro de tallo (cm), diámetro de la copa (m), y en las plantas de pimienta las siguientes: altura de planta, número de racimos por planta, peso fresco de semillas por racimo (g), peso fresco de semillas por planta (g), Peso seco de Semillas por plata (g) y redimiento (KG..ha-1). Además, se hizo un análisis económico de cada sistema asociado. Llegándose a las siguientes conclusiones: Que al tercer año de establecidos los tutores de bolaina blanca muestran un mejor comportamiento en comparación al tahuarí. La altura de planta de la pimienta es influenciada por el tipo de tutor; la altura con el tutor de quinilla (1,76 m) no alcanzó diferencias con el tutor vivo de bolaina (1.74 m) pero si con tahuarí (1,51 m). El mayor rendimiento se alcanzó utilizando el tutor muerto de quinilla (496.75 Kg..ha-1), seguido de la asociación pimienta con tahuarí (377,05 Kg..ha-1) y finalmente bolaina blanca con 266,00 KG..ha-1; observándose la superioridad a la asociación pimienta con tutor muerto de quinilla que supera en 24% respecto a la asociación de tutor vivo de tahuarí y 46% respecto a la asociación con bolaina blanca. Y la pimienta con tutor de tahuarí, superó en rendimiento a la asociación con bolaina blanca en 29%. Respecto al índice de beneficio/costos, de los 3 sistemas evaluados, se concluye que en la asociación de pimienta con quinilla, la inversión se recupera al segundo año de instaladas las plantaciones, mientras que con los tutores vivos, al segundo año no se tiene utilidad y el índice de rentabilidad es negativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBolaina blancaProducciónCultivosPimientaGuazuma crinitaTabebuiaTahuaríQuinillaManilkara bidentataSistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000001586T.pdfapplication/pdf3803875https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ed649c61-cba3-45f5-99dd-0ddd7d88fc2f/download458a0d9028f893f8d66a60aba8f7633dMD51TEXT000001586T.pdf.txt000001586T.pdf.txtExtracted texttext/plain98571https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25176f3a-d3ba-44c1-8948-90e24a7879d3/download2288501231ef8e35e04f52f4d1f31e9aMD5220.500.14621/2114oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21142022-04-25 19:09:39.801https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
title Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
spellingShingle Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
Ruiz Duarte, Anita Isabel
Bolaina blanca
Producción
Cultivos
Pimienta
Guazuma crinita
Tabebuia
Tahuarí
Quinilla
Manilkara bidentata
title_short Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
title_full Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
title_fullStr Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
title_full_unstemmed Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
title_sort Sistema de producción del cultivo de pimienta (Piper nigrum), usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuari (Tabebuia sp) en comparación con tutor muerto de quinilla (Manikara bidentata), en el caserío Pimental de Pucallpa
author Ruiz Duarte, Anita Isabel
author_facet Ruiz Duarte, Anita Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
Lojka, Bohdan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Duarte, Anita Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bolaina blanca
Producción
Cultivos
Pimienta
Guazuma crinita
Tabebuia
Tahuarí
Quinilla
Manilkara bidentata
topic Bolaina blanca
Producción
Cultivos
Pimienta
Guazuma crinita
Tabebuia
Tahuarí
Quinilla
Manilkara bidentata
description El ensayo experimental se realizó en el caserío “El Pimental”, ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo (región Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses , iniciando en octubre del 2006. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de la pimienta usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita) y tahuarí (Tabebuia sp) en comparación con el tutor muerto de quinilla. El ensayo experimental que se utilizó fue el Diseño Completo al Azar (DCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones. El área total del ensayo fue 1350 m2 y los tratamientos fueron: T1, pimienta con tutor muerto de quinilla (2.20 m de altura); T2, pimienta con tutor vivo de tahuarí a 2 años de establecidos; y T3, pimienta con tutor vivo de bolaina blanca a 2 años de establecidos. La conducción de la parcela se realizó con la tecnología del medio (tecnología media) y las variables evaluadas de los tutores fue altura de planta (m), diámetro de tallo (cm), diámetro de la copa (m), y en las plantas de pimienta las siguientes: altura de planta, número de racimos por planta, peso fresco de semillas por racimo (g), peso fresco de semillas por planta (g), Peso seco de Semillas por plata (g) y redimiento (KG..ha-1). Además, se hizo un análisis económico de cada sistema asociado. Llegándose a las siguientes conclusiones: Que al tercer año de establecidos los tutores de bolaina blanca muestran un mejor comportamiento en comparación al tahuarí. La altura de planta de la pimienta es influenciada por el tipo de tutor; la altura con el tutor de quinilla (1,76 m) no alcanzó diferencias con el tutor vivo de bolaina (1.74 m) pero si con tahuarí (1,51 m). El mayor rendimiento se alcanzó utilizando el tutor muerto de quinilla (496.75 Kg..ha-1), seguido de la asociación pimienta con tahuarí (377,05 Kg..ha-1) y finalmente bolaina blanca con 266,00 KG..ha-1; observándose la superioridad a la asociación pimienta con tutor muerto de quinilla que supera en 24% respecto a la asociación de tutor vivo de tahuarí y 46% respecto a la asociación con bolaina blanca. Y la pimienta con tutor de tahuarí, superó en rendimiento a la asociación con bolaina blanca en 29%. Respecto al índice de beneficio/costos, de los 3 sistemas evaluados, se concluye que en la asociación de pimienta con quinilla, la inversión se recupera al segundo año de instaladas las plantaciones, mientras que con los tutores vivos, al segundo año no se tiene utilidad y el índice de rentabilidad es negativo.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001586T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2114
identifier_str_mv 000001586T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ed649c61-cba3-45f5-99dd-0ddd7d88fc2f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/25176f3a-d3ba-44c1-8948-90e24a7879d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 458a0d9028f893f8d66a60aba8f7633d
2288501231ef8e35e04f52f4d1f31e9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849691537962696704
score 13.060551
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).