Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009

Descripción del Articulo

El estudio de investigación de tipo transversal correlacional fue realizado en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa con la finalidad de determinar los factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambicho Da Cruz, Monica, Montero Soto, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Rehabilitación
Resiliencia en adolescentes
id RUNU_5655f4c1c97fad5be5967a5bf2ae6923
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2891
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Falcon Riva Agüero, RolindaAmbicho Da Cruz, MonicaMontero Soto, Sandro2017-06-09T18:39:35Z2017-06-09T18:39:35Z2010000001866Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2891El estudio de investigación de tipo transversal correlacional fue realizado en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa con la finalidad de determinar los factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa. La muestra estuvo constituida por 90 adolescentes siendo el cien por ciento de la población. Los datos, obtenidos a través de los instrumentos encuesta semiestructurada y Escala de habilidad, se aplicaron mediante la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS por Windows Versión 17.0 en el análisis estadístico se utilizó la prueba de independencia de criterios Test Chi-Cuadrado, así mismo la correlación de Pearson para medir el grado de asociación entre las variables consideradas. Las conclusiones fueron: Un porcentaje significativo de 36 (40.1%) adolescentes manifestaron el factor protector individual, presentando resiliencia alta 17 (35.3%), existe relación significativa x^2=10.292 y correlación positiva muy fuerte n=0.99, entre el factor resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa y un porcentaje significativo 40 (45.6%) adolescentes manifestaron el factor de riesgo social, presentando resiliencia baja 21 (65.6%); existe relación significativa x^2= 11.766 y correlación positiva muy fuerte n=0.98, entre el factor de riesgo y la resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAutoestimaRehabilitaciónResiliencia en adolescentesFactores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001866T.pdfapplication/pdf332092https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d34a6e7-4fd0-4dad-9044-f4df6912a039/downloadb398a2a417bb9494c4684c5a0ef74ef9MD51TEXT000001866T.pdf.txt000001866T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77bbb003-f768-4d58-9b77-9d559e208ea0/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2891oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28912021-07-26 15:28:33.126https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
title Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
spellingShingle Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
Ambicho Da Cruz, Monica
Autoestima
Rehabilitación
Resiliencia en adolescentes
title_short Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
title_full Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
title_fullStr Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
title_full_unstemmed Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
title_sort Factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Pucallpa 2009
author Ambicho Da Cruz, Monica
author_facet Ambicho Da Cruz, Monica
Montero Soto, Sandro
author_role author
author2 Montero Soto, Sandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Riva Agüero, Rolinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambicho Da Cruz, Monica
Montero Soto, Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Rehabilitación
Resiliencia en adolescentes
topic Autoestima
Rehabilitación
Resiliencia en adolescentes
description El estudio de investigación de tipo transversal correlacional fue realizado en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa con la finalidad de determinar los factores protectores y de riesgo que influyen en la resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa. La muestra estuvo constituida por 90 adolescentes siendo el cien por ciento de la población. Los datos, obtenidos a través de los instrumentos encuesta semiestructurada y Escala de habilidad, se aplicaron mediante la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS por Windows Versión 17.0 en el análisis estadístico se utilizó la prueba de independencia de criterios Test Chi-Cuadrado, así mismo la correlación de Pearson para medir el grado de asociación entre las variables consideradas. Las conclusiones fueron: Un porcentaje significativo de 36 (40.1%) adolescentes manifestaron el factor protector individual, presentando resiliencia alta 17 (35.3%), existe relación significativa x^2=10.292 y correlación positiva muy fuerte n=0.99, entre el factor resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa y un porcentaje significativo 40 (45.6%) adolescentes manifestaron el factor de riesgo social, presentando resiliencia baja 21 (65.6%); existe relación significativa x^2= 11.766 y correlación positiva muy fuerte n=0.98, entre el factor de riesgo y la resiliencia en los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001866T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2891
identifier_str_mv 000001866T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d34a6e7-4fd0-4dad-9044-f4df6912a039/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/77bbb003-f768-4d58-9b77-9d559e208ea0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b398a2a417bb9494c4684c5a0ef74ef9
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349851730870272
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).