Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020

Descripción del Articulo

stephaniegisbelll@gmail.com
Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Melendez, Stephanie Gisbell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Factores sociodemográficos
Factores biológicos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNU_561104b960d330135beb70a92e743034
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5285
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
title Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
spellingShingle Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
La Torre Melendez, Stephanie Gisbell
Diabetes Mellitus
Factores sociodemográficos
Factores biológicos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
title_full Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
title_fullStr Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
title_sort Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020
author La Torre Melendez, Stephanie Gisbell
author_facet La Torre Melendez, Stephanie Gisbell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rafael Heredia, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Melendez, Stephanie Gisbell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes Mellitus
Factores sociodemográficos
Factores biológicos
Salud Pública
topic Diabetes Mellitus
Factores sociodemográficos
Factores biológicos
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description stephaniegisbelll@gmail.com
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-07T15:02:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-07T15:02:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/5285
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/5285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/456f7bd7-162b-4e0d-8868-dc2de06c7b7b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92a89008-e36d-414d-b735-86c636f0abf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8c4fca825299c04d2bb68d18a9e9dc5
c39419749ff1ab73823e6c8c808e3cd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886507520360448
spelling Rafael Heredia, ArturoLa Torre Melendez, Stephanie Gisbell2022-04-07T15:02:06Z2022-04-07T15:02:06Z2021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5285stephaniegisbelll@gmail.comEl presente estudio tuvo como objetivo Identificar los factores de riesgo sociodemográficos como: edad, sexo, grado de instrucción, ocupación y procedencia; asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en el Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 – 2020. Así como también identificar los factores de riesgo biológicos como: presión arterial, Índice de Masa Corporal, nivel de colesterol total, nivel de colesterol LDL, nivel de colesterol HDL, antecedentes familiares, consumo de alcohol, consumo de tabaco, consumo de bebidas azucaradas y síndrome metabólico. Se llegó a los siguientes resultados: en relación a los factores sociodemográficos: la edad predominante de los pacientes con diabetes fue entre 30 a 39 años con un 25.6% (32), seguido por el grupo de 40 a 49 años con 22.6% (28) del total de la población de estudio. El sexo femenino fue el más afectado con el 64.5%, la mayoría de pacientes tenía secundaria completa con el 51.6%, seguido del grupo con estudios superiores con el 38.7% y la mayoría de pacientes procedía del área urbana con el 64.5%. Al considerar los factores biológicos, la hipertensión arterial se presentó en el 65% de diabéticos, y se encontró relación con la diabetes mellitus con p valor de 0.018, el índice de masa corporal elevado mayor a 25 se encontró en el 86.7% de pacientes y tuvo relación estadística significativa con la diabetes con un p valor de 0.001, el nivel de colesterol total de 200 a 239 se encontró en el 73.3% de pacientes y tuvo relación significativa con un p valor de 0.002; el nivel de colesterol LDL elevado se encontró en el 66.7% con relación estadísticamente significativa con un p valor de 0.0001, el colesterol HDL menor a 35mg/dl se encontró en un 46.7% y tenía relación con la diabetes con un p valor de 0.012; los antecedentes familiares se encontró en el 63.3% con relación significativa (p 0.029); el consumo de alcohol se encontró en el 75.0% con relación significativa (p 0.028), el 33.3% de pacientes diabéticos fuman tabaco y no se encontró relación significativa (p 0.064 mayor al valor crítico de 0.050); el consumo de bebidas azucaradas se encontró en el 73.3% con una relación significativa (p 0.001) y la presencia de síndrome metabólico se encontró en el 81.7% con una relación estadísticamente significativa con la diabetes mellitus tipo 2 (p 0.0001).spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDiabetes MellitusFactores sociodemográficosFactores biológicosSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores sociodemográficos y bilógicos asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en Hospital II EsSalud Pucallpa en el periodo 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaSalud Pública26704374https://orcid.org/0000-0001-7461-017674720980912529López Cárdenas, JosefaBrunner Meléndez, Rister AlbertoCiudad Fernández, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB4_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_STEPHANIE-LA-TORRE.pdfapplication/pdf2024948https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/456f7bd7-162b-4e0d-8868-dc2de06c7b7b/downloadd8c4fca825299c04d2bb68d18a9e9dc5MD51TEXTB4_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_STEPHANIE-LA-TORRE.pdf.txtB4_2022_UNU_MEDICINA_2022_T_STEPHANIE-LA-TORRE.pdf.txtExtracted texttext/plain105097https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/92a89008-e36d-414d-b735-86c636f0abf5/downloadc39419749ff1ab73823e6c8c808e3cd9MD5220.500.14621/5285oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/52852025-08-19 17:46:43.497https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).