Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se llevó acabo en dos etapas: la etapa de campo, que se realizó en las instalaciones del Proyecto Agroforestal Aguaje “Isla” de la Universidad Nacional de Ucayali, y la segunda etapa, realizada en el Instituto de Biotecnología (IBT) - Laboratorio de Biología Mol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Genoma
Aguaje
ADN
id RUNU_554fc6675452be46fee4206fff555448
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1529
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryDe la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria2016-08-26T03:13:38Z2016-08-26T03:13:38Z2012000001932Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1529El presente trabajo de investigación, se llevó acabo en dos etapas: la etapa de campo, que se realizó en las instalaciones del Proyecto Agroforestal Aguaje “Isla” de la Universidad Nacional de Ucayali, y la segunda etapa, realizada en el Instituto de Biotecnología (IBT) - Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue determinar diferencias genéticas relacionadas al sexo de las plantas de aguaje en producción en campos experimentales, utilizando marcador molecular AFLP. En la primera etapa, se identificó las plantas hembras y machos en el periodo de floración en el mes de marzo, con 43 hembras, 48 machos y 09 no identificadas, dicha plantación tiene 19 años de instalada. La segunda etapa se llevó a cabo utilizando 10 muestras de machos y 10 de hembras, las cuales fueron sometidos al análisis de marcador molecular AFLP, cuyos pasos son: extracción de ADN (utilizando el protocolo de Doyle&Doyle), digestión (utilizando el master mix de digestión que contiene enzimas de restricción Eco RI y Msel), ligación (utilizando el master mix de ligación, la pre amplificación utilizando el master mix de pre amplificación), amplificación selectiva (utilizando un master mix de amplificación con diferentes combinaciones) y el análisis de resultados identificando los fragmentos amplificados de ADN con la ayuda de un transiluminador de luz; la cual se comparó visualmente con el fin de encontrar que uno de los sexos presente fragmentos monomórficos en todas las muestras a diferencia del otro sexo. En cuanto al resultado obtenido con respecto al análisis del scoreo de las diferentes combinaciones, como el análisis de bandas, donde se determinó que los fragmentos tanto del 01 al 10 que son las hembras, como del 11 al 20 que son los machos, son monomórficos, concluyéndose de que no existen bandas específicas para un solo sexo, lo que indica de que no se encontró diferencia de sexo a este nivel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMauritia flexuosaGenomaAguajeADNEvaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001932T.pdf000001932T.pdfResumenapplication/pdf272893https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a042bae0-e384-4087-9c38-296f6fb90c20/downloadaba471d8669bdaad8d4073aa3ae71860MD53000001932T.pdfapplication/pdf1581704https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/873d8e64-e40e-4eb7-a103-527a5e7a6938/download0c9abd9244d7ac42fb5e344fbd5b8fcaMD51TEXT000001932T.pdf.txt000001932T.pdf.txtExtracted texttext/plain64649https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/33b53c8e-fd8d-4c2b-8818-7da08e239daa/download5f66dbce482d698f03f91c5c33a52a27MD5220.500.14621/1529oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15292022-04-25 19:09:36.072https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
title Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
spellingShingle Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
De la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria
Mauritia flexuosa
Genoma
Aguaje
ADN
title_short Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
title_full Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
title_fullStr Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
title_full_unstemmed Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
title_sort Evaluación del genoma del aguaje (Mauritia flexuosa L.) para la determinación del sexo mediante marcadores moleculares en Pucallpa
author De la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria
author_facet De la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Ysmodes, Angelica Maria Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mauritia flexuosa
Genoma
Aguaje
ADN
topic Mauritia flexuosa
Genoma
Aguaje
ADN
description El presente trabajo de investigación, se llevó acabo en dos etapas: la etapa de campo, que se realizó en las instalaciones del Proyecto Agroforestal Aguaje “Isla” de la Universidad Nacional de Ucayali, y la segunda etapa, realizada en el Instituto de Biotecnología (IBT) - Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue determinar diferencias genéticas relacionadas al sexo de las plantas de aguaje en producción en campos experimentales, utilizando marcador molecular AFLP. En la primera etapa, se identificó las plantas hembras y machos en el periodo de floración en el mes de marzo, con 43 hembras, 48 machos y 09 no identificadas, dicha plantación tiene 19 años de instalada. La segunda etapa se llevó a cabo utilizando 10 muestras de machos y 10 de hembras, las cuales fueron sometidos al análisis de marcador molecular AFLP, cuyos pasos son: extracción de ADN (utilizando el protocolo de Doyle&Doyle), digestión (utilizando el master mix de digestión que contiene enzimas de restricción Eco RI y Msel), ligación (utilizando el master mix de ligación, la pre amplificación utilizando el master mix de pre amplificación), amplificación selectiva (utilizando un master mix de amplificación con diferentes combinaciones) y el análisis de resultados identificando los fragmentos amplificados de ADN con la ayuda de un transiluminador de luz; la cual se comparó visualmente con el fin de encontrar que uno de los sexos presente fragmentos monomórficos en todas las muestras a diferencia del otro sexo. En cuanto al resultado obtenido con respecto al análisis del scoreo de las diferentes combinaciones, como el análisis de bandas, donde se determinó que los fragmentos tanto del 01 al 10 que son las hembras, como del 11 al 20 que son los machos, son monomórficos, concluyéndose de que no existen bandas específicas para un solo sexo, lo que indica de que no se encontró diferencia de sexo a este nivel.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001932T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1529
identifier_str_mv 000001932T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a042bae0-e384-4087-9c38-296f6fb90c20/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/873d8e64-e40e-4eb7-a103-527a5e7a6938/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/33b53c8e-fd8d-4c2b-8818-7da08e239daa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aba471d8669bdaad8d4073aa3ae71860
0c9abd9244d7ac42fb5e344fbd5b8fca
5f66dbce482d698f03f91c5c33a52a27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520586422976512
score 13.413286
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).