Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015

Descripción del Articulo

En el Perú, la tasa de violencia criminal expresada en delincuencia juvenil y sus efectos se ha incrementado durante los últimos años. Sólo en Lima, la capital del país, existe alrededor de 12,795 pandilleros (88% de éstos tiene entre 12 y 24 años de edad) agrupados en más de 390 pandillas juveniles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Nishimura, Jesus Virgilio Guillermo, Gama Navarro, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley 27337
Reinserción social
Infracción penal
Maranguita
id RUNU_523062d3bef1a441a6839d42d8aa0c59
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3219
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.none.fl_str_mv Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
title Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
spellingShingle Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
Davila Nishimura, Jesus Virgilio Guillermo
Ley 27337
Reinserción social
Infracción penal
Maranguita
title_short Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
title_full Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
title_fullStr Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
title_full_unstemmed Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
title_sort Las medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015
author Davila Nishimura, Jesus Virgilio Guillermo
author_facet Davila Nishimura, Jesus Virgilio Guillermo
Gama Navarro, Juan Jose
author_role author
author2 Gama Navarro, Juan Jose
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Nishimura, Jesus Virgilio Guillermo
Gama Navarro, Juan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Ley 27337
Reinserción social
Infracción penal
Maranguita
topic Ley 27337
Reinserción social
Infracción penal
Maranguita
description En el Perú, la tasa de violencia criminal expresada en delincuencia juvenil y sus efectos se ha incrementado durante los últimos años. Sólo en Lima, la capital del país, existe alrededor de 12,795 pandilleros (88% de éstos tiene entre 12 y 24 años de edad) agrupados en más de 390 pandillas juveniles (DIRFAPACI, 2008). Los efectos de las acciones organizadas por pandilleros son muchas veces devastadores. Este es un fenómeno preocupante si consideramos que en la estructura poblacional peruana, la población comprendida entre los 15 y 24 años de edad representa el 19.4% del total poblacional estimado (INEI, 2004, 2009), mientrasque en la capital el grupo de edad comprendido entre los 13 y 20 años representa el 16.4% del total poblacional capitalino estimado (APOYO Opinión y Mercado, 2009). A lo largo de los últimos años, la región Ucayali y por ende la ciudad de Pucallpa y en general en nuestro país, ha venido experimentando cambios significativos con respecto a la gran incidencia delictiva de menores que infringen la ley penal, tal es así que el legislador ha tenido la obligación de incrementar considerablemente las sanciones con respecto a determinadas infracciones a la ley y a determinada edad. Asimismo y conforme a la presente temática se advierte que las medidas socio-educativas que los jueces vienen imponiendo se viene aplicando en forma desproporcional al hecho infractor, es decir, el juzgador viene optando por la represión antes que la prevención; de ello se puede observar en la actualidad la alta reincidencia de adolescentes infractores, en su mayoría adolescentes egresados del centro juvenil de Pucallpa, de lo que podemos afirmar que las sanciones impuestas con el fin de rehabilitar al adolescente infractor no viene cumpliendo con su finalidad Desde esta perspectiva, en el presente trabajo de investigación, se estableció como objetivo general el siguiente: Determinar cómo inciden las medidas socioeducativas (ley 27337) en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015.Asimismo se realizó un análisis general del problema y según los resultados de los instrumentos de recolección de datos como la encuesta a los entendidos en la matera se llegó a precisar que las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa. Para enmarcarse dentro del proceso científico de la investigación, fue necesario plantarse la siguiente hipótesis: Las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa En efecto, se necesitaba verificar si es desfavorable la incidencia de las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, por lo que se elaboró y posteriormente se aplicó instrumentos de recolección de datos consistente en una encuesta dirigida a los señores operadores de justicia de menores infractores de la provincia de Coronel que comprendió 09 ítems y otra encuesta a los menores infractores del Centro Juvenil de Pucallpa que comprendió 10 ítems, cuyas respuestas y resultados ayudaron a verificar la hipótesis y a determinar el objetivo general. Una vez aplicado el instrumento y, teniendo en cuenta la muestra de estudio se procedió a procesar la encuesta cuyos cuadros y gráficos estadísticos se trasladó a un procesador de sistema computarizado en el programa Microsoft Word y Excel XP. Posteriormente y considerando el diseño, se realizó el análisis descriptivo por cada una de las tablas y gráficos estadísticos culminando con el análisis que nos permitió probar las hipótesis. Culminada la parte estadística, se observó que el 61% de encuestados, coinciden en indicar que es desfavorable la incidencia de las medidas socioeducativas (ley 27337) en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, con lo que quedó probada la hipótesis y demostrado el objetivo principal de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T17:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002528T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3219
identifier_str_mv 000002528T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/060c7f98-2eb6-4d3f-b048-b92b8af17bc2/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/091a12b6-cdaf-400f-8e0f-741e59348afb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19aff522e9dc48ceb2f30ed1ff8f6ffe
7bbbf28f91db2b621f6eccdd4d29239b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349509086642176
spelling Davila Nishimura, Jesus Virgilio GuillermoGama Navarro, Juan Jose2018-04-10T17:40:42Z2018-04-10T17:40:42Z2017000002528Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3219En el Perú, la tasa de violencia criminal expresada en delincuencia juvenil y sus efectos se ha incrementado durante los últimos años. Sólo en Lima, la capital del país, existe alrededor de 12,795 pandilleros (88% de éstos tiene entre 12 y 24 años de edad) agrupados en más de 390 pandillas juveniles (DIRFAPACI, 2008). Los efectos de las acciones organizadas por pandilleros son muchas veces devastadores. Este es un fenómeno preocupante si consideramos que en la estructura poblacional peruana, la población comprendida entre los 15 y 24 años de edad representa el 19.4% del total poblacional estimado (INEI, 2004, 2009), mientrasque en la capital el grupo de edad comprendido entre los 13 y 20 años representa el 16.4% del total poblacional capitalino estimado (APOYO Opinión y Mercado, 2009). A lo largo de los últimos años, la región Ucayali y por ende la ciudad de Pucallpa y en general en nuestro país, ha venido experimentando cambios significativos con respecto a la gran incidencia delictiva de menores que infringen la ley penal, tal es así que el legislador ha tenido la obligación de incrementar considerablemente las sanciones con respecto a determinadas infracciones a la ley y a determinada edad. Asimismo y conforme a la presente temática se advierte que las medidas socio-educativas que los jueces vienen imponiendo se viene aplicando en forma desproporcional al hecho infractor, es decir, el juzgador viene optando por la represión antes que la prevención; de ello se puede observar en la actualidad la alta reincidencia de adolescentes infractores, en su mayoría adolescentes egresados del centro juvenil de Pucallpa, de lo que podemos afirmar que las sanciones impuestas con el fin de rehabilitar al adolescente infractor no viene cumpliendo con su finalidad Desde esta perspectiva, en el presente trabajo de investigación, se estableció como objetivo general el siguiente: Determinar cómo inciden las medidas socioeducativas (ley 27337) en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015.Asimismo se realizó un análisis general del problema y según los resultados de los instrumentos de recolección de datos como la encuesta a los entendidos en la matera se llegó a precisar que las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa. Para enmarcarse dentro del proceso científico de la investigación, fue necesario plantarse la siguiente hipótesis: Las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa En efecto, se necesitaba verificar si es desfavorable la incidencia de las medidas socioeducativas (ley 27337) inciden en forma desfavorable en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, por lo que se elaboró y posteriormente se aplicó instrumentos de recolección de datos consistente en una encuesta dirigida a los señores operadores de justicia de menores infractores de la provincia de Coronel que comprendió 09 ítems y otra encuesta a los menores infractores del Centro Juvenil de Pucallpa que comprendió 10 ítems, cuyas respuestas y resultados ayudaron a verificar la hipótesis y a determinar el objetivo general. Una vez aplicado el instrumento y, teniendo en cuenta la muestra de estudio se procedió a procesar la encuesta cuyos cuadros y gráficos estadísticos se trasladó a un procesador de sistema computarizado en el programa Microsoft Word y Excel XP. Posteriormente y considerando el diseño, se realizó el análisis descriptivo por cada una de las tablas y gráficos estadísticos culminando con el análisis que nos permitió probar las hipótesis. Culminada la parte estadística, se observó que el 61% de encuestados, coinciden en indicar que es desfavorable la incidencia de las medidas socioeducativas (ley 27337) en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la Ciudad de Pucallpa, con lo que quedó probada la hipótesis y demostrado el objetivo principal de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNULey 27337Reinserción socialInfracción penalMaranguitaLas medidas socioeducativas (ley 27337) y su incidencia en el cumplimiento del proceso de reinserción social del adolescente infractor a la ley penal en la ciudad de Pucallpa, periodo 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000002528T.pdfapplication/pdf170870https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/060c7f98-2eb6-4d3f-b048-b92b8af17bc2/download19aff522e9dc48ceb2f30ed1ff8f6ffeMD51TEXT000002528T.pdf.txt000002528T.pdf.txtExtracted texttext/plain8811https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/091a12b6-cdaf-400f-8e0f-741e59348afb/download7bbbf28f91db2b621f6eccdd4d29239bMD5220.500.14621/3219oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32192021-07-28 18:27:17.859https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).